La presidenta del grupo municipal de Ciutadans en el Ayuntamiento de Barcelona, María Luz Guilarte, aseguró en una comparecencia de prensa difundida en Twitter (en el minuto 1:25) que el Ayuntamiento de Barcelona ha dejado “sin ningún tipo de subvención” a Cáritas y a Cruz Roja.
[Llegeix aquesta verificació en català]
Guilarte realizó la afirmación después de acusar a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, de subvencionar solamente a organizaciones que le son “afines”, al mismo tiempo que “a otras entidades que tienen una función y una tarea de ayuda social sobre todo en estos momentos de la pandemia, que han atendido las colas del hambre, como pueden ser Cáritas o como puede ser Cruz Roja, las deja sin ningún tipo de subvención”.
Es falso. Como consta en los presupuestos de ambas entidades, tanto Cáritas Diocesana de Barcelona como Cruz Roja han recibido fondos provenientes del Ayuntamiento de Barcelona en 2021 y prevén seguir haciéndolo en 2022. Desde 2019, Cáritas ha recibido 3,5 millones en subvenciones otorgadas por el Ayuntamiento y sus institutos, y Cruz Roja, 4,3 millones, según el portal de transparencia del Consistorio.
Nos hemos puesto en contacto con el departamento de prensa de Ciutadans en el Ayuntamiento de Barcelona para saber a qué se refería María Luz Guilarte, pero en el momento de publicar esta verificación no habíamos obtenido respuesta. También hemos contactado con Cáritas Diocesana de Barcelona y con la delegación de Cruz Roja en Cataluña, pero en el momento de publicar el artículo aún no nos habían respondido. Sin embargo, el Ayuntamiento de Barcelona aparece en los presupuestos de ambas entidades y ambas organizaciones aparecen en las cuentas públicas municipales de la capital catalana.
Subvenciones nominativas
En los presupuestos del Ayuntamiento de Barcelona de los últimos años también figuran transferencias corrientes a Cáritas y a Cruz Roja. Se trata de las conocidas como subvenciones nominativas, las que se establecen “en los Presupuestos Generales del Estado, de las comunidades autónomas, de las entidades locales en los términos recogidos en los convenios y la normativa reguladora de estas subvenciones”, según la definición que da la Escola d’Administració Pública de Catalunya. “Los perceptores de estas subvenciones aparecen en el presupuesto de forma nominativa plenamente identificados como tales y con la dotación económica subvencional a otorgar de forma singularizada”, señala.
En el Libro Verde del Presupuesto de 2022 del Ayuntamiento de Barcelona constan 149.834 euros para Cáritas Diocesana de Barcelona (página 45), 548.870 para Creu Roja (página 43) y 30.000 para Cruz Roja española (página 43). En total, suman ayudas por valor de 728.704 euros.
Las partidas de Cáritas son para acogida y acompañamiento de inmigrantes (subprograma 23161) y para atención a refugiados (23164). En el caso de Creu Roja, para acogida y acompañamiento de inmigrantes (23161), promoción de la gente mayor (23231), tiempo y calidad de vida (23271) y promoción de la salud (31111).
En 2021, las cuentas de Barcelona preveían 611.194 euros para Cáritas (página 44), 543.870 para Creu Roja (página 43) y 30.000 para Cruz Roja española (página 43); en total, 1.185.064 destinados a estas organizaciones.
En 2020 (con los presupuestos aprobados antes de la pandemia), la partida correspondiente a Cáritas era de 259.834 euros (página 44), la de la Creu Roja de 408.870 y la Cruz Roja española, 45.000 euros (páginas 40-41). Es decir, que cae el presupuesto para Cáritas entre 2021 y 2022, pero había aumentado significativamente entre 2020 y 2021.
Subvenciones del año 2021
Además de las subvenciones nominativas, en el Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Barcelona se pueden consultar las “subvenciones otorgadas por el Ayuntamiento de Barcelona y sus institutos”.
En el caso de Cáritas Diocesana de Barcelona, figuran (a fecha de 28 de enero de 2022) seis convenios, tres con el Ayuntamiento y tres con el Institut Municipal de Serveis Socials (IMSS), por valor de 2,3 millones de euros:
- Convenio del Ayuntamiento de Barcelona y el IMSS con Cáritas Diocesana de Barcelona: 591.500 euros.
- Convenio con Cáritas para inmigración y feminismos: 611.194 euros.
- Convenio para un proyecto comunitario en Torre Baró: 30.000 euros.
- Convenio con Cáritas Diocesana de Barcelona: 183.216,60 euros.
- Convenio extraordinario Cáritas de marzo de 2020 a mayo de 2021: 259.834 euros.
- Convenio con Cáritas Diocesana: 591.500 euros.
Para Cruz Roja, la cantidad fue de 1.313.874 euros en 2021. Los importes más elevados fueron los siguientes:
- Anexo al convenio marco entre el IMSS y Creu Roja: 360.000 euros.
- Servicio de Atención a Inmigrantes, Emigrantes y Refugiados de Creu Roja 2021: 308.870 euros.
- Programas de voluntariado para promoción de la salud: 150.656 euros.
- Acceso y calidad de servicios de rehabilitación a personas discapacitadas: 144.000 euros.
- Mejora del acceso a los derechos sociales y laborales de las trabajadoras sexuales: 133.182,86 euros.
Presupuestos en abierto
Tanto Cáritas Diocesana de Barcelona como Cruz Roja publican en la página web detalles de su presupuesto y de sus fuentes de ingresos. Y ambas entidades han recibido subvenciones y ayudas del Ayuntamiento de Barcelona en los últimos años.
En el caso de Cáritas, en el documento sobre ayudas y subvenciones públicas de 2020, el último que tienen disponible, constan un total de 1,2 millones de euros provenientes del Ayuntamiento de Barcelona referentes al concierto social de Centros Abiertos (133.682 euros), a un contrato de Acción comunitaria (19.200 euros), al convenio de acogida, gente mayor, inserción de personas migradas o atención a personas refugiadas (773.384 euros), al convenio del Programa Làbora (80.822 euros) y a una subvención por los efectos de la pandemia (250.000 euros).
Si miramos los años anteriores, vemos que la aportación principal que recibe Cáritas del Ayuntamiento de Barcelona es un convenio de aproximadamente un millón de euros para financiar proyectos, por ejemplo, de acogida, gente mayor, inserción de la inmigración o refugiados. Así fue en los años 2019, 2018, 2017 y 2016.
Por su lado, en el Presupuesto de 2021 de Cruz Roja (en la página 320) aparecen un total de 1,2 millones de euros procedentes del consistorio barcelonés para diferentes actividades y programas. Los importes más relevantes son para el programa Labora (327.543,25 euros), para la acogida integral a personas inmigradas (246.078 euros) y para el programa “Baixem al carrer” (129.469,14 euros).
¿Qué dice el Ayuntamiento de Barcelona?
Contactado por Verificat, el departamento de prensa de la Tenencia de Alcaldía de Derechos Sociales y Feminismos explica que en 2020 las entidades sociales “tuvieron una ampliación de recursos porque se aprobaron fondos extraordinarios” y tanto Cáritas como Cruz Roja recibieron una cantidad adicional de dinero.
Las mismas fuentes señalan que la anualidad de 2020 (el último presupuesto liquidado presentado y cerrado) de Cruz Roja llega a un orden de magnitud de 1,7 millones, que incluyen subvenciones de concurrencia para proyectos pequeños que la entidad puede presentar y el convenio que Cruz Roja tiene con el área de Derechos Sociales, que es plurianual y cuenta con anexos para la atención de colectivos vulnerables (lo que aparece en el presupuesto municipal). Además, Cruz Roja tiene un convenio vinculado a inmigración y refugio que sufraga en parte el Ayuntamiento y en parte el ministerio competente.
Por otro lado, en 2020 Cáritas registró ingresos del Ayuntamiento de Barcelona de 845.000 euros. En este caso, la entidad tiene un convenio de ámbito social (lo que se ve en las nominativas del presupuesto) para trabajar con colectivos específicos.
Así pues, por ejemplo, en la resolución definitiva de la convocatoria de subvenciones de Cooperación para la Justicia Global de 2019, a Cruz Roja Española se le otorgaron 75.000 euros para el “aumento de la resiliencia contra la malnutrición en Kikwit”, 60.000 euros para “promoción de la equidad de género y del empoderamiento de mujeres” y 29.883,56 para la “construcción de nuevos paradigmas locales libres de racismo”.
Y en la convocatoria ordinaria para la concesión de subvenciones para proyectos, actividades y servicios de distritos y de ciudad de 2018, Cáritas Diocesana de Barcelona recibió 56.971,46 euros para el Centro Abierto Glamapretes para niños y adolescentes.
Otras formas de rastrear las subvenciones
Más allá del Portal de Transparencia del Ayuntamiento, hay un par de fuentes más a las que podemos recurrir para rastrear las subvenciones que han recibido Cáritas y la Cruz Roja del Ayuntamiento de Barcelona.
En primer lugar, el Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona (BOPC) publica los anuncios y resoluciones provisionales y definitivas de las diferentes líneas de subvención que da el Ayuntamiento de Barcelona. En este caso, podemos buscar en el BOPC el NIF de ambas entidades para encontrar los anuncios en los que aparecen (Q2866001G para la Cruz Roja y R0800314G para Cáritas).
En segundo lugar, podemos acudir al Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas (BDNS), del Ministerio de Hacienda y Función Pública, en el que también podemos recopilar las subvenciones recibidas por ambas entidades a través de su NIF. Tanto en el BOPC como en la BDNS aparecen subvenciones que el Ayuntamiento de Barcelona ha dado a Cáritas Diocesana de Barcelona y a Cruz Roja.
Resumen
María Luz Guilarte afirmó que el Ayuntamiento de Barcelona no ha dado subvenciones a Cáritas y a Cruz Roja. Sin embargo, los documentos económicos de ambas entidades, el Portal de Transparencia del Ayuntamiento, las resoluciones de subvenciones publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona y la Tenencia de Alcaldía de Derechos Sociales y Feminismos desmienten a la concejal y muestran que ambas entidades han recibido fondos del consistorio barcelonés los últimos años. Por esto consideramos que su afirmación es falsa.
Este artículo es fruto de la colaboración entre Verificat y Newtral.