El curso escolar también será distinto para aquellos que han decidido vivir la experiencia Erasmus en un año marcado por la crisis del COVID-19. En Newtral.es hablamos con algunos jóvenes españoles que han decidido continuar con la aventura europea pese a las circunstancias sanitarias: restricciones a la movilidad internacional, clases semipresenciales u online, uso de mascarilla en los campus o limitación de reuniones privadas. Aunque desde el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) estiman una reducción de cerca del 40% en las movilidades previstas para este primer semestre del curso 2020-2021 tras realizar un sondeo entre las universidades españolas.
La beca Erasmus: ¿es suficiente?
Todos los estudiantes del territorio español que se beneficien de una beca Erasmus + reciben una ayuda idéntica por parte del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), adscrito al Ministerio de Universidades, que proviene de los fondos de la Comisión Europea. Dependiendo del nivel de vida del país al que acuda el estudiante recibe 300, 250 0 200 euros al mes. Como explican en la página web de la Universidad Complutense de Madrid , la dotación económica tiene como finalidad contribuir a sufragar los gastos adicionales derivados de la movilidad pero que no está destinada a cubrir la totalidad de los costes de la estancia.
“Las becas no se corresponden al coste real de vida y suponen una brecha en la participación”, comenta Juan Rayón, presidente de la asociación de erasmus en España (ESN) a Newtral.es. “Acaba siendo un programa más elitista de lo que parece”, lamenta Rayón, por ello desde ESN reclaman una nueva beca europea de 500 euros al mes para todos los estudiantes europeos, y que posteriormente se pueda complementar con ayudas extras de los Estados o comunidades autónomas.
Adicionalmente, los estudiantes en situación de desventaja económica que tengan concedida una beca general del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) en el curso anterior al de la movilidad, podrán disponer de 200 euros más al mes. Es decir, cumpliendo con estas condiciones, un estudiante español puede contar con hasta un máximo de 500 euros de base al mes para sufragarse la vida fuera de España.
Ahora bien, la mayoría de comunidades autónomas ofrecen una ayuda extra para completar la beca nacional y que los estudiantes cuenten con un fondo mayor durante la movilidad. Desde Newtral.es hemos hecho un análisis sobre las ayudas que dan los gobierno autonómicos a los estudiantes universitarios beneficiarios de una beca Erasmus.
Menos recursos en Madrid, Cantabria y Castilla La Mancha
Andalucía es la comunidad más ‘generosa’ en estos términos. Da una ayuda de 250, 193 o 100 euros según el país de destino [ver tabla de inicio] y aquellos beneficiarios de la beca del Ministerio del año anterior percibirán otra segundo extra de de 200,145 o 75 euros al mes. Al final un estudiante andaluz puede contar con un máximo de 950 euros al mes si va a un país del Grupo 1 y si suma todos los complementos. ESN España define a la región andaluza como “la mejor en cuanto a buenas prácticas”. En la misma línea está la Comunidad Valenciana con unas ayudas que ascienden de los 150 a los 300 euros al mes.
Un ejemplo distinto es el Gobierno Vasco, que complementa las ayudas recibidas por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) hasta los 330 mensuales en función del país en el que se realice la estancia: 30, 80 y 130 euros al mes. Y en Castilla y León tienen un presupuesto de 1 millón de euros a repartir entre los estudiante en función de los meses de estancia prevista, por lo que no se conoce la cantidad exacta que recibe cada alumno.
En cambio, Madrid, Castilla-La Mancha y Cantabria no tienen establecido este tipo de ayudas. Por lo que los estudiantes de estas regiones y universidades tendrán un colchón económico menor, sólo cuentan con el dinero procedente del SEPIE.
Además de los requisitos académicos generales, algunas regiones exigen que el alumno esté matriculado en una universidad de la región e incluso empadronado en algún municipio de la misma. Es un factor que puede cambiar según qué comunidad. De todas maneras, cada comunidad limita el tiempo de beca a su parecer. En la mayoría de los casos pueden percibir esta ayuda hasta un máximo de 9 meses, el equivalente a un curso escolar. Un ejemplo distinto es Baleares que realiza un pago único de 600 euros.
La cuantía de la beca también puede variar según el país de destino, si el alumno se encuentra en una situación económica desfavorecida u otros criterios. Para saber más de estas condiciones es necesario acudir a los propios gobiernos autonómicos o universidades.
Metodología
Para la elaboración de la información nos hemos puesto en contacto con las Consejerías de Universidades y de Educación de las distintas comunidades autónomas y hemos consultado los boletines oficiales de las mismas.
En Newtral.es hemos seleccionado las ayudas complementarias de los gobiernos autonómicos que reciben los estudiantes de grado universitario que se benefician del programa Erasmus + y las ayudas que reciben estudiantes de grados universitarios. Las cuantías que se recogen pueden variar en función de los requisitos académicos, económicos o el tiempo de estancia entre otras variables.
Fuentes
- Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía
- Gabinete de la Consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del gobierno de Aragón
- Comunicación de la Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad del gobierno de Asturias
- Comunicación de Educación del Govern de Baleares
- Ayudas a la movilidad internacional en Cataluña
- Ayudas complementarias en la Comunidad Valenciana para la movilidad
- Responsable de comunicación de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del gobierno de Canarias
- Convocatoria de ayudas complementarias en Castilla y León
- Subvenciones de movilidad internacional en el País Vasco
- Becas complementarias de la Junta de Extremadura
- Prensa de la consejería de Educación de la Xunta de Galicia
- Prensa del Gobierno de Murcia
- Gabinete del Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Navarra
- Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE)
- Juan Rayón, presidente de la asociación de erasmus en España (ESN)
No podéis hablar en Andalucia de que todos los casos son iguales pq nosotros somos una familia monoparental,dónde mi hija no tiene beca del ministerio y la beca Erasmus es vergonzosa.