Las autoridades han tramitado 2.112 solicitudes de ayudas de las casi 4.000 que se han anotado en el Registro de Personas Afectadas por la erupción del volcán de Cumbre Vieja, informa la Oficina de Afectados por el Volcán en La Palma. Estas solicitudes se han firmado y por tanto, los afectados pueden recibir estas prestaciones que “ya están habilitadas”. Así lo detallan desde la oficina a Newtral.es, quienes aportan los datos a diciembre de 2021 y explican que los expedientes no hacen alusión a personas sino a unidades familiares.
Una vez que se han iniciado los trámites, ¿cuándo se efectuará el pago de estas ayudas? Fuentes de la oficina de afectados explican que una vez el expediente ha sido firmado pasa a manos de la administración o de los trabajadores sociales que lo gestionan, quienes podrán ejecutar el pago cuando les llegue dicho expediente.
De manera que las ayudas a los palmeros ya estarían llegando y el Gobierno canario ya ha entregado 122,5 millones de euros. Te contamos cuáles son y qué dinero han comprometido el Gobierno de España y la comunidad autónoma.
Un registro único para pedir las ayudas
Las ayudas directas las están gestionando a través de un registro único donde los afectados por la erupción de La Palma deben inscribirse. Este Registro de Personas Afectadas es donde se realiza la valoración y tramitación de las solicitudes. De esta manera se concederán todas las ayudas directas que correspondan a cada inscrito.
Los beneficiarios pueden ser, según detalla la página web del Gobierno de Canarias, todos aquellos vecinos que «hayan sufrido daños o pérdidas de carácter personal o material, así como perjuicios económicos, derivados directamente de la situación de emergencia creada por las erupciones volcánicas en la isla de la Palma”. El registro comenzó a funcionar el 3 de noviembre de 2021 y se extenderá durante seis meses desde que termine la situación de emergencia producida por la erupción.
Las ayudas que están llegando a los palmeros
Hasta finales de 2021 el Gobierno de Canarias ya ha entregado 122,5 millones de euros en ayudas de los fondos estatales y autonómicos. La gran mayoría de estas cuantías en concepto de viviendas y alojamiento a las personas afectadas por la erupción del volcán.
Puedes consultar en la siguiente tabla el desglose de ayudas, a qué se ha destinado y el dinero entregado. En vivienda se han destinado dos millones de euros para el alojamiento de personas desplazadas en hoteles, se han entregado más de 30 viviendas y han comprado un total de 64 casas en Tazacorte y Fuencaliente, entre otras ayudas.
En relación a empresas y autónomos, el sector platanero ha recibido 13,5 millones de euros y más de 80 empresas han percibido ayudas.
Cuánto dinero ha comprometido el Estado y la comunidad
A los nueve días de la erupción del volcán de Cumbre Vieja, el 28 de septiembre, el Gobierno de España firmó un real decreto con una ayuda directa de 10,5 millones de euros para la compra de viviendas y enseres de primera necesidad.
El pasado 30 de diciembre, el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, afirmó que el Gobierno ya ha movilizado 247,6 millones de euros para la reconstrucción de la isla y que en los próximos meses esa cifra ascenderá a 442,6 millones de euros.
Por su parte, según la información facilitada por la Oficina de Afectados por el Volcán, Canarias ha aprobado 27,7 millones de euros en ayudas a 27 de diciembre de 2021. Además, el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, detalló el pasado 14 de diciembre que el Gobierno de Canarias ha comprometido más de 110 millones de euros en ayudas para los afectados
El proceso de ayudas en otras catástrofes
En esta ocasión, el Gobierno decidió ingresar el dinero de las ayudas directamente a la comunidad autónoma de Canarias para que coordine sus planes de realojo, compra de enseres y viviendas, entre otros. No fue igual cuando ocurrió el terremoto de Lorca o con el temporal de Filomena.
El terremoto de Lorca (Murcia) se produjo en mayo de 2011 y desde la Plataforma Afectados Devolución Ayudas Terremotos Lorca explica a Newtral.es que las familias empezaron a cobrar las ayudas unos seis meses después y a cuentagotas, y que pasado un año había familias que aún no lo habían cobrado.
Por su parte, las primeras ayudas entregadas tras el temporal de Filomena empezaron a llegar en junio de 2021. Cuando los destrozos se produjeron el segundo fin de semana de enero (9 y 10 de enero).
El pasado mes de octubre comparamos los primeros reales decretos de ayudas estatales de estas tres catástrofes ocurridas en España para encontrar similitudes y diferencias.
[Así es el proceso de ayudas ante catástrofes: los casos de Lorca, Filomena y La Palma]
Fuentes
- Oficina de Afectados por el Volcán
- Registro de Personas Afectadas. Gobierno de Canarias.
- Nota de prensa de La Moncloa del 30 de diciembre de 2021