Aprobados los primeros 46 millones para 3.400 plazas de ayudante de doctor en las universidades

ayudante doctor universidades
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. EFE/Chema Moya
Tiempo de lectura: 2 min

El Gobierno ha aprobado una inyección de dinero para aumentar las plazas de ayudante de doctor en las universidades que necesita la colaboración económica de las comunidades autónomas. 

Publicidad

Los detalles. El Consejo de Ministros aprobó este martes 18 de junio una inversión de 46,7 millones de euros con la que el Gobierno de España financiará la contratación de 3.400 profesores/as ayudantes doctor en las universidades públicas a partir curso 2024-2025 y durante seis años.

  • Esta dotación inicial cubrirá el coste de las remuneraciones de este profesorado para el período comprendido entre el 1 de septiembre de 2024 y el 31 de diciembre de 2024. A partir del próximo curso, se irán aprobando las dotaciones necesarias (150 millones de euros anuales) para sufragar el coste del contrato de seis años de estos profesores y profesoras. 

El papel de las comunidades autónomas. El programa será sometido este miércoles a la aprobación en la Conferencia de Política Universitaria por parte de las comunidades autónomas, que para optar a las partidas previstas por el Gobierno tendrán que comprometerse a financiar el resto de necesidades de plazas que tienen sus universidades, estimadas en 2.234 (hasta un total de 5.634) para reducir la temporalidad en los campus. 

  • La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, indicó que espera que las comunidades autónomas, la mayoría gobernadas por el PP, se sumen al programa: “Aquella comunidad autónoma que no quiera firmar el convenio no recibirá el dinero y la parte correspondiente del Gobierno de España. Las comunidades autónomas tienen que facilitar que sus universidades traten de la manera adecuada y con todos los derechos reconocidos por la ley a los profesores universitarios“, afirmó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

La precariedad en las aulas universitarias es cada vez mayor. Según los datos del Gobierno, la temporalidad del empleo en las universidades públicas españolas es del 49% frente a la media en nuestro país que en mayo fue del 12,8%. Es decir, uno de cada dos profesores universitarios en España tiene un contrato temporal. 

Publicidad
Fuentes
  • Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.