De los 90 millones de euros para ayuda humanitaria a los 500 millones para las fuerzas armadas: el dinero que va a destinar la UE para ayudar a Ucrania

visas doradas rusia unión europea
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen en una rueda de prensa | Foto: Web Comisión Europea
Tiempo de lectura: 4 min
(*) Actualización 14/03/2022

En el contexto de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, la Unión Europea ha ido tomando diferentes medidas sancionadoras, restrictivas y también ayudas económicas para frenar su avance. Además, desde finales de febrero ha aprobado una serie de aportaciones financieras para ayudar al pueblo ucraniano. Un dinero que la UE va a destinar, en distintos conceptos, con el fin de apoyar a Ucrania.

Publicidad

[Invasión rusa en Ucrania: Ucrania acusa a Rusia de genocidio tras el bombardeo de un hospital infantil en Mariúpol]

¿Cuánto dinero está destinando la UE para ayudar a Ucrania?

90 millones de euros en ayuda humanitaria

El pasado 28 de febrero, a medida que empeoraba la situación humanitaria en el país dirigido por Volodímir Zelenski, la Comisión Europea (CE) anunció la aportación de 90 millones de euros a este país. En concreto, se trata de una financiación que se destinará a programas de emergencia para ayudar a los civiles afectados por la guerra en Ucrania, tanto del propio país como en Moldavia. 

Objetivo. De acuerdo con lo anunciado por la CE esta ayuda humanitaria de la UE “proporcionará alimentos, agua, salud, refugio y ayudará a cubrir sus necesidades básicas”. La asistencia material que se está realizando tanto en Ucrania como en sus países vecinos se está llevando a cabo a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE, que fue creado en 2001 con el objetivo de actuar en la prevención de las catástrofes y la preparación ante ellas.

Un préstamo de 1.200 millones de euros 

De igual modo, el Consejo de Asuntos Exteriores acordó en febrero la aportación de una ayuda macrofinanciera a Ucrania de 1.200 millones de euros. Entre las motivaciones de esta medida se encuentran algunas como la pérdida de acceso a los mercados internacionales de capitales debido al aumento de la incertidumbre geopolítica en Ucrania o su repercusión en la situación económica del país. 

Según ha explicado el Consejo, esta ayuda macrofinanciera tendrá una duración de 12 meses. Así, este importe se sumaría a los 5.000 millones de euros en préstamos con los que la Unión Europea ha ayudado a Ucrania desde 2014. 

Publicidad

Objetivo. Los fines que se pretenden conseguir por medio de esta ayuda son: 

  • Cubrir las necesidades de financiación exterior de Ucrania.
  • Apoyar los esfuerzos destinados a restaurar la estabilidad externa, mejorar las condiciones para el crecimiento sostenible y fortalecer la resiliencia del país.
  • Apoyar la convergencia regulatoria e integración económica con la UE y reforzar el diálogo sobre política económica.

500 millones de euros para las fuerzas armadas ucranianas

En el ámbito del armamento, la UE ha acordado aportar una ayuda de 500 millones de euros para apoyar a las fuerzas armadas ucranianas. Esta medida tendrá cargo al Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, un instrumento que tiene como finalidad “el refuerzo de la capacidad de la Unión de prevenir conflictos, consolidar la paz y reforzar la seguridad internacional, posibilitando para ello la financiación de operaciones en el marco de la política exterior y de seguridad común (PESC) que tengan repercusiones en el ámbito militar o de la defensa”.

No obstante, según anunció el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, al final de la cumbre de jefes de Estado y Gobierno comunitarios celebrada en Versalles (Francia), está previsto que esta cantidad llegue a duplicarse, alcanzado los 1.000 millones de euros.

Objetivo. Con esta aportación de dinero, de acuerdo con lo anunciado por el Consejo de la UE, se busca contribuir al refuerzo de las capacidades de las fuerzas armadas de Ucrania “para defender la integridad territorial, la soberanía del país y proteger a la población civil”.

Publicidad

Según los datos que ofrece el propio Consejo, el Fondo tiene un límite de 5.692 millones de euros para el periodo 2021-2027, con un límite de gasto anual que va de los 420 millones de euros de 2021 a los 1.132 millones de 2027.