Circula por redes sociales un vídeo de personas abriendo cajas de ayuda humanitaria. Los usuarios que lo comparten afirman que se trata del material que transportaba uno de los barcos de la flotilla que consiguió “romper el bloqueo” en Gaza.
Pero no es un bulo. El vídeo se publicó antes de que la expedición Global Sumud Flotilla zarpara desde Barcelona el pasado 31 de agosto.
- Las cajas de ayuda humanitaria que aparecen en el vídeo están marcados con las siglas GHF, la Fundación Humanitaria de Gaza, una asociación privada estadounidense.
Cómo lo determinamos. Una búsqueda en Google de los fotogramas clave del vídeo llevan a post publicados antes del inicio de la misión de la flotilla.
- La publicación más antigua que hemos encontrado data del 26 de junio de 2025.
GHF. Las cajas de ayuda humanitaria que aparecen en el vídeo aparecen rotulados con las siglas GHF, que es el acrónimo en inglés de la Fundación Humanitaria de Gaza.

Como explicamos en Newtral.es, esta fundación comenzó sus operaciones en la Franja el pasado martes 27 de mayo ante la oposición de las Naciones Unidas y de su agencia para los refugiados palestinos, la UNRWA, que la consideran una “sádica trampa mortal” debido a los incidentes que se han registrado durante las entregas de esta asistencia.
- Medios como The Washington Post y The New York Times han vinculado la implementación de la GHF en Gaza a un plan israelí para controlar la ayuda humanitaria en la Franja con criterios militares.
- Según el último, el proyecto fue “ideado y desarrollado por Israel” en 2023, por parte de un grupo de oficiales militares y empresarios, “como método para debilitar a Hamás”.
Contexto. La flotilla Global Sumud partió del puerto de Barcelona el 31 de agosto de 2025, con más de 20 embarcaciones. Llevaba ayuda humanitaria destinada a Gaza, incluyendo alimentos, medicinas y suministros básicos. A bordo iban voluntarios de 44 países, entre ellos activistas reconocidos como Greta Thunberg y figuras de la política española como Ada Colau.
- La flotilla fue interceptada por Israel el pasado 1 de octubre en aguas internacionales antes de llegar a Gaza, tras enfrentar hostigamientos y dificultades logísticas.
- Un total de 473 tripulantes fueron detenidos por las autoridades israelíes y trasladado a la prisión de Saharonim, en el desierto del Neguev, sur de Israel. Entre los detenidos, hay 49 españoles.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha anunciado en TVE que ha llegado a un acuerdo con Israel para liberar a 21 de los españoles detenidos. Volverán este domingo al aeropuerto de Barajas en un vuelo comercial a las 20.20 hora peninsular española.