El SEPE no ha puesto en marcha una “nueva ayuda de 500 euros para amas de casa”

ayuda amas de casa SEPE
Tiempo de lectura: 5 min

En las últimas semanas han circulado en redes sociales y medios digitales mensajes y publicaciones que afirman que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha puesto en marcha una “nueva ayuda” para “amas de casa desempleadas” o que ya “han agotado el paro”. Sin embargo, la ayuda a la que hacen referencia es la Renta Activa de Inserción (RAI) y esta es una prestación para cualquier persona desempleada que cumpla con una serie de condiciones. Tampoco se trata de una novedad, ya que la RAI existe desde el año 2006.

Publicidad

El Ministerio de Trabajo y Economía Social, del que depende el SEPE, confirma a Newtral.es que “la RAI no es para trabajadoras del hogar” y que “no ha cambiado nada” en su funcionamiento, por lo que no hay nuevos colectivos que puedan acceder a ella.

Algo que también transmiten a Newtral.es desde el Sindicato USO (Unión Sindical Obrera), que dispone de un servicio especial para atender a quienes trabajan en el ámbito doméstico y al que alertó ver este tipo de publicaciones por el “retorcimiento de la realidad” que hacen.

Las publicaciones y titulares que se han difundido dan a entender que se trata de una novedad para las “amas de casa”, que podrían beneficiarse ahora de esta prestación siempre y cuando cumplieran con unos requisitos. Pero los requisitos que mencionan son las condiciones generales para poder cobrar esta ayuda que existen en España desde el año 2006, como explicamos también en este artículo de Newtral.es. 

Algunos artículos virales incluso han afirmado que se trata de “una nueva ayuda lanzada por el Ministerio de Igualdad”, algo que han desmentido a Newtral.es desde la cartera dirigida por Irene Montero.

Requisitos para acceder a la ayuda RAI, que no es específica para “amas de casa”, sino para personas desempleadas

La Renta Activa de Inserción está regulada en el Real Decreto 1369/2006, de 24 de noviembre. Desde el Ministerio de Trabajo explican a Newtral.es que, de manera general, pueden solicitarla “trabajadores desempleados mayores de 45 años, inscritos ininterrumpidamente como demandantes de empleo durante 12 meses o más”. Además, tienen que haber “agotado la prestación contributiva o subsidio por desempleo” y no tener ingresos mensuales propios superiores al 75% del salario mínimo interprofesional.  

Publicidad

Además, en este apartado de la página web del ministerio se especifica la forma de solicitarla, que puede ser de manera presencial en las oficinas del SEPE o a través de su sede electrónica. El sindicato USO, por otra parte, a raíz de la publicación de las informaciones confusas, ha publicado este 17 de abril un nuevo análisis de la RAI para aclarar en qué consiste y cómo se puede solicitar. 

Colectivos específicos que pueden acceder a esta ayuda del SEPE

Existen tres colectivos específicos que pueden solicitar la RAI con alguna exención en los requisitos de acceso generales ya mencionados, como se detalla en esta página del SEPE. 

  1. Personas con discapacidad en grado igual o superior al 33%, o que tengan reconocida una incapacidad que disminuya su capacidad laboral en un 33%.  
  1. Personas trabajadoras emigrantes. Tienen que haber trabajado como mínimo seis meses en el extranjero desde su última salida de España y estar inscritas como demandantes de empleo.
  1. Víctimas de violencia de género o doméstica que estén inscritas como demandantes de empleo.

Entre los colectivos específicos no hay mención a las trabajadoras del hogar, que como explica el Sindicato USO, “suelen tener difícil inserción por llevar mucho tiempo fuera del mercado laboral”, pero eso no significa que haya una ayuda específica para amas de casa en el SEPE. 

Cuál es el importe de esta ayuda y cuándo se empieza a cobrar

La cuantía de la ayuda se calcula en base al 80% del IPREM, el indicador público de renta de efectos múltiples. Esto se traduce en 480 euros mensuales, según los propios cálculos del SEPE para el año 2023. Algunos medios de comunicación y mensajes en redes sociales han hablado de una ayuda de 500 euros en las últimas semanas, pero la cifra es algo menor. 

Según confirma a Newtral.es el Ministerio de Trabajo, se puede acceder como máximo tres veces a la prestación y se cobra a partir del día siguiente a la fecha de solicitud de admisión. Además, tiene que transcurrir un año entre cada programa de Renta Activa de Inserción al que se haya accedido. 

Publicidad

No existe, por lo tanto, una ayuda de Renta Activa de Inserción del SEPE que sea específica para “amas de casa”, como han difundido diversas publicaciones en medios digitales y redes sociales. Es una ayuda destinada a personas desempleadas que cumplan con los requisitos establecidos.

Fuentes



Publicidad

4 Comentarios

  • Hola me llamo Eugenia tengo 52 años y soy Española no tengo ingresos ni paró ni trabajo que puedo hacer para mantenerme si estoy buscando trabajo y no me sale nada ?

  • Hola buenas llegue a España en Octubre en noviembre me empadrone desde ese entonce hize currículo pero nada necesito trabajo o alguna ayuda hasta que encuentre empleo ahora estoy pasando un curso haber vivo en Barcelona Tona

  • Soy ama de casa pero no soy víctima de violencia llevo mucho tiempo sin trabajar estoy apuntada en casi todos los sitios de empleo no cobro nada y estoy desesperada de ir a todos los sitio

    • Hola buenas llegue a España en Octubre en noviembre me empadrone desde ese entonce hize currículo pero nada necesito trabajo o alguna ayuda hasta que encuentre empleo ahora estoy pasando un curso haber vivo en Barcelona Tona