El 15 de septiembre Pedro Sánchez anunció el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, entre cuyas nuevas medidas se encuentra una ayuda al alquiler con opción a compra de hasta 28.800 euros para que los jóvenes puedan adquirir su primera vivienda.
La letra pequeña. Uno de los requisitos para poder acceder a la nueva ayuda propuesta es que la vivienda pertenezca a un régimen concreto, el de alquiler con opción a compra en viviendas de protección oficial. Así se indica en la sección quinta del capítulo IV (página 70) del proyecto de real decreto en el que se incorpora la medida.
- Este matiz reduce el impacto de la medida, ya que se trata de un régimen minoritario en España.
- Según el Observatorio de Vivienda y Suelo, perteneciente al Ministerio de Vivienda, en los últimos 5 años se han construído 394 viviendas a las que se podría aplicar la nueva ayuda. Supone un 0,085% de todas las edificadas en ese periodo.
- Asimismo, se trata de una ayuda indirecta, ya que se entrega a los vendedores. Estos descontarán a los inquilinos la ayuda del importe final a pagar por la compra del inmueble.
El alquiler con opción a compra. En la última década, el récord de construcción de este tipo de vivienda se alcanzó en 2014, con 856. Desde entonces, en ningún año se han edificado más de 500 viviendas de alquiler con opción a compra.
- El último año solo se construyeron 33 viviendas bajo este régimen, y 2023 ninguna.
- Se trata de un tipo de construcción minoritario también entre las nuevas viviendas protegidas. Desde 2018, en ningún trimestre del año esta categoría ha alcanzado el 10% del total edificado.
- Estas cifras llegan hasta principios de 2025, mientras que el nuevo Plan de Vivienda comenzaría a aplicarse en 2026, por lo que el parque de vivienda de alquiler con opción a compra podría ampliarse.
Vivienda libre y protegida. No solo la construcción de viviendas de alquiler con opción de compra son minoritarias entre la protegida, sino que estas últimas también lo son dentro del total de obras finalizadas.
- Mientras que desde 2018 se edifican de media 19.300 viviendas libres al trimestre, la cifra para las de protección oficial es de 2.300. Por tanto, las protegidas son una de cada cinco nuevas construcciones.
Diferencia en el precio. La variación media en los últimos 20 años entre el precio de compra de la vivienda libre y de protección es de 610 €/m2. Esta última alcanzó su valor máximo en 2024, con un precio medio de 1.169,4 €/m2.
- La de libre construcción, que alcanzó su valor máximo durante la crisis, no ha dejado de incrementar su valor desde el mínimo de 2014. Desde entonces ha subido 500 €/m2 hasta alcanzar la cifra de 1.972 euros, un valor próximo a los que se vieron durante la burbuja de 2008.
Sin respuesta. Desde Newtral hemos contactado con el Ministerio de Vivienda para confirmar que las cifras mostradas en el artículo se correspondan con las susceptibles de recibir la nueva ayuda, pero a fecha de publicación del artículo no hemos recibido respuesta.
¿Quieres comentar?