La ola de calor deja este miércoles en aviso naranja a doce comunidades y el País Vasco en nivel rojo por las altas temperaturas

Muertes por calor y adaptación | Shutterstock
Muertes por calor y adaptación | Shutterstock
Tiempo de lectura: 6 min

Este miércoles las temperaturas van a seguir en aumento en parte de la Península y Baleares debido a la ola de calor que comenzó el pasado domingo 20 de agosto y que mantiene a las diecisiete comunidades bajo aviso por altas temperaturas. De ellas, doce están en aviso naranja y una en alerta roja. En Canarias, se encuentra en aviso naranja la isla de Gran Canaria y el resto, en situación amarilla.

Publicidad

El aviso por las altas temperaturas ha llevado al Gobierno del País Vasco a declarar este martes la fase de alerta del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI). El plan responde, de acuerdo con el Gobierno del País Vasco, al pronóstico de Euskalmet que prevé que se pueden registrar temperaturas superiores a los 40 grados en algunos puntos de la comunidad. 

Según comunica la Aemet, el país se encuentra en los días más cálidos de “esta intensa ola de calor”, con temperaturas superiores a los 40 y 42 grados centígrados. El pronóstico de la agencia señala que la ola de calor se prolongará hasta el jueves 24 de agosto. Además, advierte de un riesgo de incendio muy alto en la mayor parte del país y pide que se extreme la precaución. 

Publicidad

País Vasco en alerta roja por la ola de calor 

Las consecuencias de la ola de calor se han notado en el País Vasco. El Gobierno Vasco ha declarado este martes la fase de alerta del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI) por las altas temperaturas. Según el pronóstico de Euskalmet, pueden registrarse temperaturas superiores a los 40 grados en la comunidad. 

Según detalla el Gobierno en su web, esta fase significa, entre otras cosas, que se va a llevar un seguimiento permanente de la situación, así como la existencia de previsiones de posibles emergencias que no se han manifestado, aunque “dadas las circunstancias, y en caso de una evolución desfavorable, es posible su desencadenamiento”. 

Este plan también implica que los responsables de Protección Civil van a comunicar la información que sea relevante a los servicios de emergencia y a la población. También van  a determinar los recursos que pueden ser necesarios si se pasa a una fase de emergencia. 

Evolución de la ola de calor 

La Agencia Estatal de meteorología (Aemet), informa que el ascenso de temperaturas se debe a una fuerte insolación sobre una masa de aire cálida y estable. Esto provoca una ola de calor que mantendrá el país con temperaturas que podrán superar los 40 grados centígrados en amplias zonas de los cuadrantes suroccidental y nororiental peninsulares, y que rondarán los 36 o 39 ºC en el resto del interior de la península, Mallorca y el sur de Galicia. 

Asimismo, el ascenso de las temperaturas continúa este miércoles en el Cantábrico por la entrada de un viento de componente sur que va a mantener las temperaturas con pocos cambios o producir una ligera disminución en el resto. La Agencia prevé que este aumento de las temperaturas sea notable en el Cantábrico oriental. 

Publicidad

A partir del jueves, las temperaturas comenzarán  el descenso en la vertiente atlántica y en el extremo norte peninsular sin que se esperen cambios significativos en el resto. La razón es que el jueves va a llegar una masa de aire atlántica más fresca y por el cambio de viento a componente norte en el área cantábrica. 

El viernes va a continuar un descenso térmico de forma “acusada” en gran parte de la mitad norte peninsular y el norte del área mediterránea. El descenso se va a notar más en el extremo norte y será menos acusado en el valle medio del Ebro. 

Aviso por las altas temperaturas en las diecisiete comunidades autónomas 

La ola de calor deja así en aviso a dieciséis comunidades, es decir toda España incluyendo Canarias. De ellas, doce tienen un aviso naranja, el País Vasco se encuentra en aviso rojo y tres se encuentran en aviso amarilo a partir del mediodía de este miércoles, según informa la AEMET en su página web.

Se ha activado el aviso naranja por calor sofocante en las comunidades de Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla la Mancha y Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, Madrid, Navarra y la Rioja. 

Mientras, se mantiene un aviso amarillo, ligeramente inferior, en los siguientes lugares: en Baleares se darán temperaturas de 37 grados como máximo en Mallorca; Murcia estará con 34 grados en varias islas y Valencia con 36 grados. Además, Canarias se encuentra en aviso naranja en Gran Canaria aunque se mantiene el nivel amarillo en Fuerteventura, La Gomera, El Hierro y Tenerife.

Publicidad

Andalucía se mantendrá con temperaturas que llegarán a los 40 grados en varias zonas, como la campiña gaditana, cordobesa  y sevillana, así como en Aracena (Huelva) y litoral onubense, y en el valle del Guadalquivir (Jaén).  

En Extremadura las temperaturas podrán alcanzar los 42 grados en las vegas del Guadiana (Badajoz), la Siberia extremeña y en Tajo y Alagón (Cáceres).

De igual manera la Comunidad de Madrid alcanzará los 40 grados en zona sur, vegas y oeste. Navarra también llegará a máximas  de 40 grados de temperatura. Las provincias aragonesas superarán los 40 grados y se llegará a los 42 grados en la ribera del Ebro (Zaragoza). 

Castilla y Léon se mantendrá entre 35 y 39 grados, con noches muy calurosas de entre 20 y 22 grados casi en todas sus provincias. Donde suben las temperaturas es en Castilla la Mancha con 41 grados en el valle del Tajo (Toledo) y 40 grados en el valle del Guadiana (Ciudad Real) y en la Mancha. 

En Galicia las temperaturas se mantendrán entre 34 y 39 grados y puntualmente alcanzarán los 41 grados en la cuenca del Miño (Ourense). Por otro lado, en la Ribera del Ebro se pueden superar los 40 grados. 

En Cataluña se podría alcanzar los 41 grados en amplias zonas y llegar puntualmente a los 42 grados en la depresión central de Lleida. Pueden producirse chubascos acompañados de granizo, excepto en Tarragona. 

En Asturias se pueden alcanzar temperaturas entre 35 y 38 grados en la mayoría de los puntos. En Cantabria se esperan temperaturas entre 35 y 41 grados y puntualmente 42 grados en la cuenca del Nervión (Amurrio). 

(*) Actualización 23/08/2023: Esta pieza ha sido actualizada para incluir nuevos datos sobre la ola de calor en España

Fuentes

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.