España cuenta con aviones de “más de 30 años” para combatir incendios, pero también hay “más modernos”

aviones antiincendios España Dolors Montserrat
La secretaria general del PPE, Dolors Montserrat | Foto: Pablo R. Seco (EFE)
“El Tribunal de Cuentas nos ha indicado que el Ministerio de Transición Ecológica de España tiene los aviones antiincendios obsoletos, que son del siglo pasado y que el Gobierno no los piensa cambiar hasta 2030”
Tiempo de lectura: 3 min

La secretaria general del Partido Popular Europeo (PPE) y eurodiputada del PP, Dolors Montserrat, criticó los medios con los que cuenta el Gobierno para la extinción de incendios. En concreto, denunció la antigüedad de los aviones antiincendios: 

  • “El Tribunal de Cuentas español nos ha indicado que el Ministerio de Transición Ecológica (Miteco) de España tiene los aviones antiincendios obsoletos, que son del siglo pasado y que el Gobierno no los piensa cambiar hasta el año 2030”, aseveró Montserrat (min. 1:17:16).

Es una verdad a medias. Si bien es cierto que entre los medios aéreos del Miteco hay aviones antiguos, la popular omite que también hay otros más modernos. Además, el informe del Tribunal de Cuentas señala que los nuevos medios llegarían antes del 2030.  

El informe. El Tribunal de Cuentas publicó en octubre de 2023 la fiscalización sobre actuaciones de defensa contra la desertificación y de prevención y extinción de incendios forestales. 

Según este informe, los medios aéreos del Miteco disponibles para la extinción de incendios suman 18 aviones antiincendios “titularidad de la Administración General del Estado”.

Importante. No todos están obsoletos sino que, como indica en varias ocasiones el informe del Tribunal de Cuentas, “coexisten” los modelos más antiguos con los más modernos, un matiz que omite Montserrat. 

  • “Están compuestos por aeronaves en el tramo final de su vida operativa, con más de 30 años en servicio, junto con otras más modernas, puestas en servicio a partir de 2013”, incide el informe en la página 70.
  • En el anexo 4 (pág. 113), el Tribunal de Cuentas repite que “coexisten algunas aeronaves que llevan en servicio más de 30 años con las más modernas, que comenzaron a operar en 2013”. 

Desde Newtral.es hemos preguntado tanto al Miteco como al Tribunal de Cuentas por el número de aviones antiincendios de cada tipo, pero no hemos obtenido respuesta por el momento. 

  • La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, hizo esta semana una afirmación similar a la de Montserrat, haciendo también referencia al informe de 2023, y matizó que de “los 18 [aviones] FOCAS del Gobierno, ocho de ellos estaban en una situación obsoleta y anticuada” (min. 1:27:44). 

La renovación de 2030. En sus declaraciones, Montserrat asegura que el Gobierno “no piensa cambiar hasta 2030” los aviones antiincendios de España. 

  • Sobre esto, el informe recoge que el Miteco comunicó que “se encuentra en trámite la adquisición de siete aeronaves destinadas a la extinción de incendios del modelo DHC-515 (…), a entregar antes de 2030” (pág. 85).

En enero de 2025, el Ministerio de Defensa hizo referencia a la compra de estos aviones y estimó que llegarían a partir de septiembre de 2028 teniendo en cuenta que la empresa que las produce, De Havilland Aircraft of Canada (DHC), comenzó a construirlos en agosto de 2024. 

Sin respuesta. Desde Newtral.es hemos preguntado al equipo de prensa del PP por la afirmación de Dolors Montserrat sobre los aviones antiincendios de España. Por el momento, no hemos obtenido respuesta. 

Fuentes
  • Declaraciones de Dolors Montserrat (24/08/2025)
  • Fiscalización sobre actuaciones de defensa contra la desertificación y de prevención y extinción de incendios forestales, Tribunal de Cuentas
  • Publicación del Ministerio de Defensa
  • Sitio web de De Havilland Aircraft of Canada
¿Has visto/oído una frase de Dolors Montserrat que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.