Apagar incendios desde el aire: qué son y cómo funcionan los aviones anfibios

Apagar incendios desde el aire: qué son y cómo funcionan los aviones anfibios
EFE/Mariam A. Montesinos
Tiempo de lectura: 4 min

Entre los medios del dispositivo para la lucha contra los incendios forestales, que ya han calcinado 73.114 hectáreas en España en lo que va de 2022, de acuerdo con los datos provisionales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), hay uno que destaca por su gran capacidad para transportar agua: los aviones anfibios de gran capacidad. 

Publicidad


Esta aeronave, diseñada específicamente para incendios forestales, es un medio capaz de transportar hasta 6.000 litros de agua y que puede operar tanto desde tierra como desde el agua, según el Miteco, algo que lo convierte en uno de los más usados por los países mediterráneos. España cuenta con 10 unidades en la actualidad.

Los aviones anfibios de gran capacidad miden 20 metros de largo y diez de alto, y su envergadura –de punta a punta de las alas- es de 28,6 metros. Vacíos, estos aviones pesan más de 12,8 toneladas, y pueden cargar de 5.500 a 6.000 litros de agua, tal y como detalla el Ejército del Aire. El interior está preparado para que viajen dos pilotos y un mecánico de vuelo.

Además de su tamaño y su capacidad para transportar agua, estas naves están equipadas con dos motores Pratt & Whitney Canada PW123AF turbohélice, diseñados para operar en las duras condiciones de un incendio forestal, según las Fuerzas Aéreas. Asimismo, llevan dos flotadores estabilizadores en ambos extremos de las alas, y toda su estructura está protegida contra la corrosión que pueda producirse por el agua salada al recargar.

Publicidad

Descargas de casi 6.000 litros cada nueve minutos

La principal ventaja de este tipo de aeronaves es que pueden recoger casi 6.000 litros de agua en poco tiempo. Buscan un lugar cercano con agua como un embalse, un río o el mar, y llenan los dos depósitos de agua que tienen en su interior en una media de tan solo 12 segundos.

Una vez cargados los dos depósitos de agua, que se encuentran en la bodega de la nave, los aviones se desplazan al lugar del incendio y descargan a unos 15 metros de las llamas. “El diseño del sistema de lanzamiento permite al piloto lanzar toda el agua de una vez, o hacerlo en dos mitades”, detallan las Fuerzas Aéreas.

El número de descargas que puede realizar un avión anfibio antes de volver a la base a recargar combustible puede variar dependiendo de la distancia entre el incendio y el punto de recogida del agua, aunque la media es de 25 descargas, una cada nueve minutos. Así, un avión anfibio puede proveer un total de 137.000 litros de agua en una operación de extinción.

Publicidad

Todos los aviones para apagar incendios forestales desde el aire

Los aviones anfibios de gran capacidad son el medio más utilizado contra incendios forestales en España y Europa, tal y como aseguran fuentes del Ministerio a Newtral.es. Sin embargo, no son el único medio aéreo del que disponen.

Aparte de los 10 aviones de gran capacidad, el Gobierno también cuenta con ocho helicópteros bombarderos Kamov, seis aviones anfibios de capacidad media, 10 aviones de carga en tierra, 19 helicópteros medios de transporte de brigadas, cuatro aviones de coordinación y observación (ACO), y cuatro helicópteros de vigilancia operados por la Guardia Civil, según la campaña estatal contra incendios forestales en España de 2022.

A los medios aéreos se suman las brigadas de refuerzo en incendios forestales (BRIF), las brigadas de labores preventivas (BLP), equipos de prevención integral de incendios forestales (EPRIF), y unidades móviles y equipos de análisis de incendios forestales (UMAP y EPAIF).

Publicidad

El Ministerio asegura en el comunicado sobre la campaña de 2022 que, este año, se ha abierto un proceso de licitación para modernizar la flota aérea y sustituir varias unidades fuera de servicio. Para ello, asegura que este año destinará 85 millones de euros, sin contar el coste del personal funcionario.

Cómo se distribuyen los dispositivos aéreos contra incendios por comunidades

Según la web del Ministerio, en España existen al menos 39 bases con 65 medios aéreos entre aviones y helicópteros distribuidos por toda la geografía. Durante todo el año, estos espacios pueden compartir aeronaves según la necesidad de los incendios o emergencias que así lo requieran.

En Ceuta, Melilla, País Vasco y Cantabria no hay bases aéreas registradas. En las 13 comunidades autónomas restantes hay al menos una por región. Castilla y León, con seis bases diferentes, es la que más alberga. Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura tienen 12 en total. Aragón, Canarias y Galicia tienen tres cada una.

Algunas de estas bases aéreas se encuentran junto a aeropuertos y otras pertenecen a aeródromos militares cuya localización no se especifica en todos los casos por motivos de seguridad.

Fuentes

4 Comentarios

  • Mientras España no se dote de grandes aviones cisternas que puedan con pocas operaciones extinguir cualquier conato de incendio forestal no se van a controlar con rapidez las frecuentes deflagraciones de nuestros bosques. Las pérdidas que ocasionan estos incendios son muy superiores a lo que pueda costar una flota apropiada de aviones cisternas que se trasladen de un sitio a otro en pocas horas, lo cual permite no tener que dispersarlos y con tres aeropuertos serían suficientes. Otras naciones con menor frecuencia de estas contingencias cuentan con aviones que pueden cargar 50 mil litros de agua en cada vuelo, lo cual podrían extinguir cualquier incendio inicial con pocas operaciones, en resumen las perdidas y los costos serían mucho menores, ya que los aviones cisternas españoles apenas descargan 6 mil litros de agua y deben realizar infinidad de operaciones durante varios días sin mucho éxito y poco decir de los helicópteros donde los más grandes no pasan de 5 mil litros de capacidad.

    • Muy buenas.

      No es cuestión de cantidad. Es cuestión de detección y ataque rápido.
      Una aeronave de esas características, solamente puede ser operadas en grandes aeropuertos, con los problemas logísticos que ocasiona, los tiempos de carga en tierra y cadencia de descargas. Otro problema es cuando operan este tipo de aeronaves en un incendio, el resto de medios tienen que alejarse por seguridad operativa.
      Para los tipos de fuegos que se generan en la franja mediterránea, no es un buen medio de extinción.

      Un saludo.

      Charly

  • ¿Cuánto sale cada vuelo?