Circula un mensaje viral que relaciona los atentados del 11 de septiembre de 2001 con un avión militar estadounidense que despegó el pasado 16 de agosto desde Kabul (Afganistán), y en el que murieron varios afganos que se habían encaramado al fuselaje. El bulo, que está en distintos idiomas ─entre ellos el español─ y procede de cuentas conspiratorias de Facebook, sostiene que este accidente fue una “ficción” con alegorías de las torres gemelas y que la aeronave es un “hinchable”.
La relación que establece el bulo con los atentados yihadistas del World Trade Center parte del número de registro del avión, que es 02-1109, y otras cifras con referencias a la Fuerza Aérea. “1109 (11S). 62 (6+2=8). 4 46 (4 aviones secuestrados) 46. AW es AM invertido. 11 sept a las 8:46 AM impacta el vuelo 11 de American Airlines contra la Torre Norte del WTC”, dice el mensaje. Sin embargo, se trata de afirmaciones sin fundamento.
Los números no tienen relación con el 11-S, sino con el ala 62 de la Fuerza Aérea
Todos estos números que aparecen en el fuselaje del avión tienen una razón de ser y nada tienen que ver con el 11 de septiembre de 2001, conocido como el 9/11 en Estados Unidos, ya que en la cultura anglosajona se antepone el mes al día.
Como hemos comprobado en Newtral.es con información oficial, este avión militar desplazado a Kabul se trata de un C-17 Globemaster III y sirve en el ala 62 de la Base de la Fuerza Aérea McChord, situada en el condado de Pierce, en Washington. De ahí que aparezca “62nd AW” en el fuselaje, que no es más que la referencia a la “62nd Airlift Wing” (ala 62) y no un mensaje en clave sobre la hora del atentado del 11-S.
Los números 1109 hacen referencia a su registro, no al 9/11. La base aérea de McChord tiene adscritos cincuenta aviones C-17, cada uno con un número de registro. Por ejemplo, en esta imagen de la página oficial de Facebook de la base aérea se observa otro avión militar de las mismas características con el registro 1106. En esta otra fotografía, se puede ver otra aeronave C-17 con el registro 0052 y con las referencias al ala 62 de la Fuerza Aérea.
En cuanto a los números “446” que el bulo vincula a los cuatro aviones secuestrados y la hora del atentado, hacen referencia al ala 446 de la reserva de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, al que también está adscrito el avión. Estos números aparecen en todos los C-17 de la base de McChord.
El bulo del “avión hinchable” de Afganistán
El bulo también sostiene que las dramáticas imágenes de decenas de afganos corriendo por el aeropuerto internacional Hamid Karzai de Kabul el pasado 16 de agosto forman parte de una “ficción” y que el avión es un “hinchable”.
El vídeo que ha trascendido muestra a una multitud de afganos corriendo por las pistas del aeropuerto en un intento de huir de Afganistán tras la victoria de los talibanes. Su desesperación llevó a algunos a encaramarse al fuselaje del avión C-17, que no es un «hinchable», mientras se disponía a despegar. Los que lo consiguieron acabaron cayendo al vacío una vez la aeronave estaba en el aire.
Finalmente, el avión tuvo que aterrizar en una base aérea de Qatar por problemas en el tren de aterrizaje, donde más tarde se encontraron restos humanos de quienes se habían encaramado para escapar de Afganistán. Tras lo ocurrido el 16 de agosto, la Fuerza Aérea de Estados Unidos ha abierto una investigación, según informó el medio especializado Defense One.
El C-17 cruzó el Atlántico desde EEUU un día antes de su despegue en Kabul
Al tratarse de un avión militar en una misión especial, las aplicaciones de monitoreo de aeronaves como FlightRadar24 apenas cuentan con información del ‘track’ de este C-17 de la Fuerza Aérea. Sin embargo, sí hay registros en Radar Box de que este C-17 del ala 62 de la Fuerza Aérea con referencia 02-1109 cruzó el Océano Atlántico desde Estados Unidos el pasado 15 de agosto, un día antes del suceso en el aeropuerto de Kabul.
Según el ‘track’, la aeronave iba a más de 33.000 pies de altura y a una velocidad de 500 nudos, equivalente a unos 900 kilómetros por hora. Se trata de una velocidad incompatible con un avión “hinchable”, como se refiere el bulo a la aeronave despegando de Afganistán. También hay registros en FlightRadar24 que sitúan al C-17 el mismo lunes 16 de agosto en el Golfo Pérsico, muy cerca de Qatar, a las 00:39h UTC.

Pese a todas estas evidencias, el bulo se basa en las imágenes del vídeo para asegurar que el avión que despegó de Afganistán el 16 de agosto es un “hinchable”, ya que ─sostiene─ “se puede apreciar que sus ventanas no son de cristal y los que corren en la pista son buenos actores secundarios que saludan a la cámara”. Se ha abierto una investigación por la muerte de estas personas que murieron al caer de la aeronave y en los vídeos se aprecia claramente el despegue .
Según la página de Boeing dedicada al C-17, esta aeronave militar puede transportar a más de cien soldados y, como destaca la web oficial de la Fuerza Aérea en su página dedicada al Globemaster III, cuesta 202,3 millones de dólares con un peso máximo para despegar de 265 toneladas.