El Gobierno no fletó un “avión fantasma” de Plus Ultra para traer refugiados de Turquía, hubo anuncio oficial y cobertura mediática

Exclusiva. Un avión fantasma de Plus Ultra despegó vacío desde Madrid a Turquía para traer refugiados a España. Fuentes del aeropuerto afirman que el vuelo no estaba publicado y salió de madrugada.
Tiempo de lectura: 4 min

“Exclusiva. Un avión fantasma de Plus Ultra despegó vacío desde Madrid a Turquía para traer refugiados a España. Fuentes del aeropuerto afirman que el vuelo no estaba publicado y salió de madrugada”, recoge un mensaje publicado por un tuitero que acumula más de cuatro mil interacciones.

Publicidad

El vuelo al que se refiere este bulo aterrizó el 19 de mayo en la base aérea de Torrejón de Ardoz procedente de Estambul, algo que fue comunicado por los canales oficiales del Ministerio de Inclusión y que, de hecho, fue ampliamente cubierto por medios de comunicación que, además, filmaron el aterrizaje.

El tuit que se ha viralizado incluye una captura de pantalla del supuesto “vuelo fantasma” que traía refugiados. Como se puede observar en la imagen, se trata del vuelo PUE-952 operado por Plus Ultra.

Fuentes de esta aerolínea confirman a Newtral.es que es un vuelo chárter que no fue contratado directamente por el Gobierno, sino por un intermediario, y que hizo un trayecto de ida y vuelta Madrid-Estambul el 19 de mayo de 2023 para traer refugiados, pero niegan que se ocultara. De hecho, es posible rastrear el vuelo con herramientas como FlightAware.

avión fantasma refugiados

El bulo también dice que el supuesto “avión fantasma” de Plus Ultra con refugiados “no estaba anunciado”. Es falso, ya que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones envió el mismo 19 de mayo una nota de prensa en la que informaba de la acogida de 161 refugiados sirios afectados por el terremoto de Turquía en el que murieron alrededor de 50.000 personas. Incluso hay un tuit publicado ese mismo día por el Ministerio anunciando la llegada del avión con refugiados. En las imágenes se ve el avión de Plus Ultra.

Publicidad
https://twitter.com/inclusiongob/status/1659507146147364865

También se convocó a los medios de comunicación en la base de Torrejón para que filmaran la llegada del avión. Hay noticias de ello en varios medios como Telemadrid, RTVE, El Periódico de Catalunya o la Agencia EFE.

avión fantasma refugiados

Las personas que viajaban en ese avión de Plus Ultra —que el bulo califica como “fantasma”— eran refugiados que se encontraban en la frontera de Turquía con Siria y que habían sido afectados por el terremoto registrado el 6 de febrero de 2023 con epicentro en la región turca de Kahramanmaras.

La operación para acoger en España a estas personas fue coordinada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones junto a la agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Asimismo, en el dispositivo de llegada participaron varias ONG como Cruz Roja o la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), además de cuerpos de seguridad como la Guardia Civil y la Policía Nacional.

Publicidad

La acogida de estas personas formaba parte del Programa Nacional de Reasentamiento (PNR), por el que se ofrece protección a personas refugiadas procedentes de países afectados por conflictos y graves crisis humanitarias. Una vez en Madrid, estas personas fueron repartidas por 13 provincias: Huelva, Málaga, Teruel, Zaragoza, Cantabria, Guadalajara, Tarragona, Coruña, Ourense, Madrid, Murcia, Vizcaya y Valencia.

En definitiva, resulta engañoso afirmar que el Gobierno haya fletado un “avión fantasma” para traer refugiados a España. Se trata de un vuelo chárter operado por Plus Ultra y que había sido anunciado por el Ministerio de Inclusión, mientras que su aterrizaje fue filmado por medios de comunicación que habían sido convocados para informar de la operación de acogida. Además, el vuelo se puede rastrear a través de herramientas de monitorización de aeronaves. 

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso