Circula en redes sociales una imagen en la que pueden verse alrededor de una veintena de aves muertas en el suelo y que algunos usuarios atribuyen a la mascletà que tuvo lugar el pasado 18 de febrero en Madrid. Sin embargo, este mensaje es falso. La foto está hecha en el municipio de Cuauhtémoc, estado mexicano de Chihuahua, en febrero de 2022 y las aves murieron por una descarga eléctrica.
La imagen está fuera de contexto, estas aves muertas no pertenecen a la mascletà de Madrid
Una búsqueda inversa de esta imagen en Google ha arrojado como resultado varios artículos de medios de comunicación que recogen que estos tordos de cabeza amarilla se desplomaron en pleno vuelo en México en el año 2022. Por lo tanto, no se trata de aves muertas en la mascletà de Madrid.
Según recoge el canal de televisión argentino Todo Noticias (TN), “una cámara de seguridad captó el momento en el que cientos de aves que volaban en bandada se desplomaron de golpe en pleno vuelo y cayeron muertas en una ciudad del estado de Chihuahua, en el norte de México”. Este medio data el suceso en el día 7 de febrero de 2022.
En este vídeo compartido por el periódico británico The Guardian puede verse el momento exacto en el que las aves caen al suelo y fallecieron en “circunstancias misteriosas”. Este vídeo fue publicado el 14 de febrero de 2022 y lo sitúan en el municipio de Cuauhtémoc, en el norte de México, por lo tanto, esta imagen de aves muertas no tiene relación con la mascletà de Madrid.
El Heraldo de México, por su lado, publicó el 11 de febrero de 2022 un artículo en el que explicaban que el vídeo en el que estas aves perdían la vida se había hecho viral en redes sociales en aquel entonces y añadían que la Policía Seccional llegó a la zona a las 8:20 horas (hora local) del 7 de febrero de aquel año.
Otro periódico mexicano, El Heraldo de Chihuahua, también se hizo eco de esta información y la imagen destacada de su artículo coincide con la que se está compartiendo actualmente en redes sociales con el falso mensaje de que las aves muertas son consecuencia de la mascletá de Madrid.
También algunos usuarios de redes sociales compartieron vídeos de las aves muertas, añadiendo que el suceso se había producido durante la mañana del lunes 7 de febrero en el estado mexicano de Chihuahua.
El 18 de febrero de 2022, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente de México (organismo encargado del cuidado del medioambiente en el país) publicó un hilo en su cuenta de X, entonces Twitter, en el que explicaban que la causa de la muerte de estas aves se debió al choque con una línea eléctrica. “Al hacer contacto directo con los cables, las aves recibieron una tensión eléctrica que les ocasionó la muerte. El resto, recibió una descarga menor que las aturdió, pero que permitió que continuaran su vuelo”, indicaron. Todos elementos que descartan que se tratara de aves muertas en la mascletà de Madrid.
?#ProfepaInforma
— PROFEPA (@PROFEPA_Mx) February 16, 2022
En relación a las notas difundidas sobre la muerte masiva de tordos cabeza amarilla (Xanthocephalus xanthocephalus) en Álvaro Obregón, la #ProfepaEnChihuahua realizó una investigación. pic.twitter.com/djGH9IC91a
Controversia y desinformaciones en torno a la mascletà
La mascletà tuvo lugar el 18 de febrero en el Puente del Rey de Madrid Río, pese a que ecologistas y animalistas tratasen de cancelarla o cambiarla de ubicación por las alteraciones ambientales que podía producir contra la biodiversidad de la zona.
Tras finalizar el acto, la portavoz de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, Manuela Bergerot, y la cuenta oficial del partido animalista PACMA denunciaron en sus perfiles de X que la mascletà había “matado a animales” que se encontraban “en un espacio renaturalizado”. Sin embargo, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha negado que esto fuera así.
En este contexto, han circulado distintas imágenes sacadas de contexto sobre supuestas aves muertas en la mascletà de Madrid. Como ya verificamos en Newtral.es, la imagen de unos patos muertos en el remolque de una furgoneta que se estaba compartiendo en redes en el contexto de la mascletà, no tenía nada que ver, sino que fue tomada en noviembre de 2020 en Utah, Estados Unidos, y los animales fueron hallados en un contenedor de basura.
En cuanto a la imagen que estamos verificando en la que aparecen aves muertas, no se tomó durante la mascletá de Madrid el pasado domingo, sino que se hizo en México en febrero de 2022 y el fallecimiento de las mismas fue consecuencia de una descarga eléctrica tras acercarse a los cables de alta tensión.