Seis años, más de 50 contratos y 236 millones de euros: las obras del AVE a Extremadura “prometido” para 2022

AVE Extremadura plazos
Shutterstock
Tiempo de lectura: 3 min

El presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha anunciado los plazos para que el AVE llegue a Extremadura el próximo año. “El AVE Plasencia-Badajoz en verano de 2022, ese es el compromiso del Gobierno de España”, aseguraba el pasado domingo en la clausura del XIII Congreso del PSOE de la región

Publicidad

En el acto, Guillermo Fernández Vara, presidente de la comunidad autonóma y recién reelegido para continuar al frente del PSOE extremeño, también reafirmaba este compromiso. Así, ha sostenido que “ha sido muchísimo dinero desde 2018 para que a lo largo del año que viene el trayecto por tierras extremeñas esté en marcha y finalizado”.

Sin embargo, el pasado viernes, dos días antes de que Sánchez fijara el nuevo compromiso para 2022, se recogía en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el aplazamiento de las fechas de presentación de ofertas para el procedimiento de contratación de dos proyectos de obras de esta línea de alta velocidad. 

Tampoco es la primera vez que se produce un retraso de este tipo. En el BOE se pueden encontrar desde 2018 hasta ocho demoras que afectan a este tramo ferroviario. Desde Adif explican a Newtral.es que esto suele producirse por cuestiones técnicas. En el caso del anuncio del pasado viernes, según apuntan, se trataba de un “error material del pliego, un fallo de transcripción en unas cifras”.

La promesa de llevar un AVE a Extremadura ha seguido varios plazos y se remonta a inicios de la década de los 2000. Pero, ¿cuánto dinero se ha adjudicado en el proyecto en los últimos años? En Transparentia te explicamos cuántos contratos se han hecho públicos para esta obra y a cuánto asciende su importe.

[Newtral Hemeroteca: el tren que nunca llega a Extremadura]

Publicidad

Evolución de los contratos públicos: de 600.000 euros a 127 millones al año 

Desde 2016, fecha en la que se comenzaron a publicar los contratos públicos en la Plataforma de Contratación del Estado, se han adjudicado un total de 50 contratos para esta línea de alta velocidad, mientras que otros dos permanecen a la espera. Su importe supera los 236 millones de euros, con impuestos incluidos. Ante la obligación de publicar los contratos que fija la Ley de Transparencia, no existe un registro público en el que se puedan consultar contratos previos a 2016. 

El año en el que más contratos se adjudicaron para esta línea desde entonces fue 2019. La suma total de todos ellos supera los 126,6 millones de euros, lo que representa un 54,4% del total. 

El de mayor cuantía supera los 26 millones de euros. Hace referencia a la ejecución de dos obras: la que afecta al tramo Cuarto de la Jara-Arroyo de la Albuera y el ramal de conexión al norte de Mérida.

Con un importe similar, por encima de los 24 millones de euros, se encuentra el contrato para el proyecto de las instalaciones de línea aérea del tramo de bifurcación Peñas Blancas-Mérida-Badajoz-Frontera Portuguesa.
En la siguiente tabla puedes consultar a cuánto asciende el importe anual de los contratos adjudicados por Adif para distintos servicios y obras de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Extremadura-Frontera Portuguesa.

Publicidad

Los PGE de 2022 contemplan más de 203 millones de euros para el AVE a Extremadura

La Junta de Extremadura podría disponer de 405,78 millones de euros en 2022 por parte del Estado. Así se recoge en el informe económico y financiero del Proyecto de Presupuestos Generales del Estado 2022, donde se observa que la comunidad autónoma recibiría un 2,25% menos que en el actual ejercicio, cuando esta cifra se ha situado en 415,12 millones de euros.

En concreto, 203,1 millones de euros se destinarán a Adif-Alta Velocidad para el proyecto del AVE entre Madrid y Extremadura si los Presupuestos Generales del Estado son aprobados. Aparecen dos conceptos: por un lado la Línea de Alta Velocidad, y por otro los corredores TEN (Red Transeuropea de Transporte). El reparto que se contempla para cada provincia es de 186,3 millones de euros para Cáceres y 16,8 millones para Badajoz en total.

En este proyecto de presupuestos se fija el año 2026 como fecha final de todas las obras del tren rápido en territorio extremeño, tanto para Cáceres como para Badajoz. 

Financiación procedente del FEDER para el AVE a Extremadura

Según los últimos datos de Adif, la Línea Madrid-Extremadura-Frontera Portuguesa ha recibido financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) por un total de 670 millones de euros. En la Plataforma de Contratación del Estado se pueden consultar los 50 contratos cerrados desde 2016, sin embargo, desde el año 2007 en el que comenzaron las obras pueden haberse producido otras adjudicaciones que, actualmente, no son públicas. 

Así, entre 2007 y 2013 ha sido cofinanciada por dos programas operativos, es decir, planes donde los Estados miembros establecen cómo se gastará el dinero procedente de los fondos europeos durante el periodo acordado. En concreto, el proyecto ha recibido a través del plan operativo Fondo de Cohesión-FEDER una ayuda de 138,2 millones de euros; y a través del programa de Extremadura, una aportación de 171,7 millones de euros. Además, hay que sumar la cantidad procedente de las Ayudas RTE-T (Redes Transeuropeas de Transporte), que se sitúan en 35,9 millones de euros.

Publicidad

Por otra parte, durante el periodo comprendido entre 2014 y 2020 ha recibido una financiación de unos 324,2 millones de euros a través del programa operativo Plurirregional de España.

Fuentes

2 Comentarios

  • En vez de tanto gasto en el AVE que nunca llegará, que arreglen el tren regular y las carreteras... Todo vergonzoso lo relacionado con las infraestructuras en Extremadura y lo que hacen los gobiernos por solucionarlo...