En qué consiste el aval del 20% para hipotecas que ha anunciado el Gobierno y que Murcia, Madrid o Galicia ya aplican

aval hipotecas Gobierno
Cartel de 'SE VENDE' en una vivienda. | Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 5 min

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, propuso el domingo en un acto de su partido avalar hipotecas hasta un 20% para personas jóvenes de menos de 35 años y familias con menores a su cargo si se trata de la compra de su primera vivienda.

Publicidad

Sánchez anunció que a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), el Gobierno iba a crear una línea de avales “para garantizar hasta ese 20% de la hipoteca a nuestros jóvenes menores de 35 años con ingresos anuales inferiores a 37.800 euros, y también para las familias con menores a cargo”, (min. 01:11:45).

Aunque falta que la medida termine de concretarse, sobre todo en los términos de qué sucedería si las personas no pudieran pagar finalmente el préstamo hipotecario, según los expertos consultados por Newtral.es podría suponer un ajuste positivo en el mercado de la vivienda. Eso sí, solo si se complementa con otro tipo de medidas, como la construcción de vivienda pública.

Además, esta no es la primera vez que se aplica una medida de este estilo en España. La Región de Murcia lleva haciéndolo desde el 2021, como explicamos aquí.

El aval del 20% de la hipoteca del Gobierno busca suplir la falta de ahorro de los jóvenes o las familias con menores

Paloma Taltavull, catedrática de Economía Aplicada en la Universidad de Alicante y experta en vivienda, explica a Newtral.es que “los avales son importantísimos, sobre todo para los jóvenes que tienen trabajo, pero unos sueldos que no les permiten altos niveles de ahorro”. Gracias a la medida del Gobierno que establecería un aval al 20% de la hipoteca, esto podría resolver parte del problema.

“Es una forma de apoyar a las personas que podrían pagar una hipoteca con los salarios que tienen, pero que les falta tener cierto dinero ahorrado. El ser avalados implica que si ellos no pagan tendría que hacerlo el Estado, lo que podría generar una mayor confianza en los bancos para ofrecer créditos”, asegura la experta.

Publicidad

No obstante, esto no tendría por qué funcionar así. Tanto Taltavull como Alejandro Fuentes-Lojo, abogado especializado en derecho inmobiliario, explican que a pesar de que exista un aval, los bancos tienen que comprobar que las personas tengan solvencia económica antes de concederles un préstamo. “El Estado tendrá que hablar con los bancos y llegar a un acuerdo”, asegura Taltavull, “sobre todo en el caso de que se produzcan impagos”.

Para ambos expertos todavía falta concreción en la medida, sobre todo en estos aspectos. Qué sucedería si las personas no pueden pagarlo, habría posibilidad de acuerdos entre particulares y el Estado o cómo podría afectar a los bancos son algunas de las cuestiones que no están resueltas hasta el momento.

El Gobierno de la Región de Murcia lleva aplicando una medida similar para avalar  las hipotecas de jóvenes desde 2021

Al igual que sucede con la educación o la sanidad, las competencias de vivienda pertenecen a las comunidades autónomas. Es por eso que algunas, como la Región de Murcia, llevan años implementando medidas para potenciar el acceso a la vivienda a los menores de 35 años. 

Tal y como explica el gobierno murciano en su página web, establecieron en 2021 “una línea de avales que cubre hasta el 20% del valor de tasación de la vivienda para que la entidad bancaria pueda financiar el 100% del importe de la misma”. Esto se ha prorrogado durante 2023.

Desde la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Administración Digital de la Región de Murcia explican a Newtral.es que “404 jóvenes han podido adquirir su primera vivienda gracias al Aval Joven” que implementaron. Esto ha supuesto una cantidad avalada de 7,6 millones de euros, y, según los datos del gobierno murciano, ha movilizado una inversión de 45 millones de euros desde que se implementó. Además, Murcia ha ampliado para 2023 el presupuesto de su Aval Joven en 5,4 millones de euros.

Publicidad

Otras comunidades autónomas, como Madrid, contemplan medidas similares, como el acceso a una hipoteca para jóvenes en la que la financiación pueda ser superior al 80%. También el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, adelantó una propuesta parecida en 2022 que se concretó en abril de 2023. “Tiene como objetivo facilitar el acceso de la juventud gallega a su primer hogar en propiedad a través de la concesión de avales hipotecarios que podrán llegar hasta el 20 % del precio de adquisición del inmueble por parte del Instituto Galego da Vivenda e Solo”, explican desde la Xunta.

La construcción de vivienda pública, en el centro de las propuestas

Según los expertos consultados por Newtral.es la medida de Sánchez para que el Estado avale hasta el 20% de las hipotecas para que las personas jóvenes o familias con menores a cargo puedan comprarse una vivienda debe ser complementaria a la construcción de vivienda pública.

Fuentes-Lojo califica esta propuesta como “cortoplacista”, aunque insiste en que falta que se concrete. Por su parte, Paloma Taltavull asegura que “la construcción de vivienda pública, pero también privada, son necesarias para desbloquear la situación del mercado inmobiliario después de casi más de una década con niveles de construcción bajo mínimos”.

También señalan la necesidad de que la ratio de accesibilidad a la vivienda sea favorable para el futuro propietario. Esa ratio, como explica Taltavull, consiste en dividir las 12 mensualidades de la hipoteca entre los ingresos anuales y ver que no supere el 30% de su totalidad. “Los bancos tienen esto en cuenta también a la hora de conceder préstamos”, señala.

Fuentes
Publicidad

2 Comentarios

  • Lo sobrina se acaba de comprar una casa en murcia y eso que decís no es verdad