Las claves de la autoría del atentado en Moscú: Rusia apunta a Ucrania, Kiev lo niega y EEUU no duda en señalar al ISIS-K

autores atentado Moscú
Equipos de rescate trabajan en el interior de la sala de conciertos Crocus City Hall tras un atentado terrorista en Krasnogorsk, a las afueras de Moscú. EFE
Tiempo de lectura: 4 min

El servicio secreto ruso (FSB) ha informado de la detención de 11 personas, cuatro de ellos acusados de ser los autores del atentado terrorista en la sala de conciertos Crocus en Moscú perpetrados este viernes 22 de marzo. La autoría del ataque, que ha acabado con la vida de más de 130 personas, ha sido atribuido al ISIS-K, una rama del autodenominado Estado Islámico que opera en Afganistán. 

Publicidad

Sin embargo, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, que se ha dirigido a la ciudadanía a través de un corto vídeo grabado, no ha mencionado al ISIS y ha apuntado a Ucrania como autor de la masacre. Un extremo que Kiev ha negado tajantemente. Estados Unidos, por su parte, no duda del ISIS como perpetrador del atentado. 

Putin implica a Ucrania en la masacre

Putin se ha dirigido a la nación para informar de los avances de su Gobierno en la investigación del atentado de Moscú e informar sobre su autoría. “Los cuatro autores directos del atentado terrorista, todos los que dispararon y mataron a la gente, han sido encontrados y detenidos”, ha anunciado.

“Intentaron escapar y viajaban hacia Ucrania, donde, según datos preliminares, se les preparó una vía en el lado ucraniano para cruzar la frontera estatal”, ha informado Putin que ha añadido que “el Servicio Federal de Seguridad ruso y otros cuerpos de seguridad están trabajando para identificar y descubrir a toda la base auxiliar de los terroristas: quienes les proporcionaron transporte, urdieron formas de huir del lugar del crimen, prepararon alijos y escondites con armas y municiones”.

El presidente de Rusia no ha mencionado al ISIS en ninguna parte de su discurso, a pesar de que el propio grupo terrorista se han atribuido la autoría del ataque, según informa Reuters. Además, ha aprovechado para comparar la tragedia de Moscú con “las masacres que llevaron a cabo los nazis en los territorios ocupados”. Una equiparación que Putin atribuye al Gobierno ucraniano de Volodímir Zelenski en el Donbás. 

Kiev lo niega: “La versión de que los autores del atentado terrorista huían hacia Ucrania no resiste ninguna comprobación”

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania ha rechazado “categóricamente” las acusaciones rusas que atribuyen a Kiev la autoría del atentado en Moscú y ha advertido que el Kremlin podría utilizar el ataque para endurecer la agresión a Ucrania.

Publicidad

“Consideramos que tales acusaciones son una provocación planeada por el Kremlin para alimentar aún más la histeria anti-ucraniana en la sociedad rusa, crear las condiciones para una mayor movilización de los ciudadanos rusos para participar en la agresión criminal contra nuestro país y desacreditar a Ucrania ante la comunidad internacional”, han indicado en un comunicado.

Además, Andriy Yusov, el portavoz de los Servicios de Inteligencia (GUR) del Ministerio de Defensa de Ucrania, también ha negado las afirmaciones de Rusia que buscan acusar a Ucrania de estar involucrada en el tiroteo. “La versión de que los autores del atentado terrorista huían hacia Ucrania no resiste ninguna comprobación”, ha declarado en la televisión nacional este sábado 23 de marzo, según publica el medio Kiev Independent. 

Estados Unidos no duda de la autoría del ISIS-K

Como informan medios estadounidenses como el New York Times, los servicios de inteligencia de Estados Unidos avisaron a Moscú del riesgo de un atentado del ISIS-K a principios de marzo. Según estos medios, Estados Unidos no dudan de que los autores de este atentado en Moscú sean los terroristas de esta rama del Estado Islámico. 

Fuentes
  • Web oficial del Kremlin
  • New York Times
  • Kiev Independent
  • Comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania
Publicidad

4 Comentarios

  • La expresión Cui bono, también utilizada como Cui prodest (¿Quién se beneficia?). En geopolítica, es una pregunta constante y necesaria. Es una locución latina, que hace referencia a lo esclarecedor que puede resultar en muchos casos, a la hora de determinar la autoría de un acto que permanece desconocida (por ejemplo, en un delito), el preguntarse por, y llegar a determinar, quiénes se habrían de beneficiar con sus resultados. Es considerado un principio del Derecho Romano, este principio es muy usado en criminalística, ni es sencillo determinar quién o quiénes son los que podrían ganar, ni muchos de los beneficiados tienen por qué haber estado implicados en el crimen, máxime cuando el culpable los usa como «cabeza de turco» para distraer la atención sobre su persona. Séneca utilizó esta expresión en Medea (acto primero, escena primera, versos 500-501): «cui prodest scelus, is fecit», (Aquel a quien aprovecha el crimen es quien lo ha cometido). Y así con todo, a ver si despertamos y pensamos por nosotros mismos, no hay que confiarse.

  • Aunque fuera el ISIS-K, cosa que está cada momento menos clara, ya es archisabido que todo el complejo yihad en sus diversas versiones, Siria, Irak, Afganistán, libia, Sahel, Nigeria..., es una fuerza proxy y franquiciada de los USA, UK, OTAN. El atentado de Moscú es un acicate para que la Federación Rusa escale la guerra más allá de Ucrania. Pero Putin no es un político muy dado a los arrebatos.

    • Muy acertada la reflexión. La expresión Cui bono, también utilizada como Cui prodest (¿Quién se beneficia?). En geopolítica, es una pregunta constante y necesaria. Es una locución latina, que hace referencia a lo esclarecedor que puede resultar en muchos casos, a la hora de determinar la autoría de un acto que permanece desconocida (por ejemplo, en un delito), el preguntarse por, y llegar a determinar, quiénes se habrían de beneficiar con sus resultados. Es considerado un principio del Derecho Romano, este principio es muy usado en criminalística, ni es sencillo determinar quién o quiénes son los que podrían ganar, ni muchos de los beneficiados tienen por qué haber estado implicados en el crimen, máxime cuando el culpable los usa como "cabeza de turco" para distraer la atención sobre su persona. Séneca utilizó esta expresión en Medea (acto primero, escena primera, versos 500-501): "cui prodest scelus, is fecit", (Aquel a quien aprovecha el crimen es quien lo ha cometido). Y así con todo, a ver si despertamos y pensamos por nosotros mismos, no hay que confiarse.

  • Se les olvida a los EE.UU. y a vosotros, que es ramadán y que uno de los "asesinos" ya ha dicho que le ofrecieron dinero... Ni ha sido el ISIS ni nada que se le parezca. Una cosa sí, qué dios, si es que existe, coge confesado al país o países que lo han preparado...(que ya todos los sabemos)