El número de autónomos creció durante el mandato de Mariano Rajoy pese a lo que afirma Yolanda Díaz

autónomos Rajoy Yolanda Díaz
Foto: Congreso de los Diputados
“Eso sí rompe España: 6.268.000 parados; una tasa de paro juvenil del 56%; perdimos 400.000 personas autónomas gracias a su nefasta gestión cuando vivimos la crisis financiera”
Tiempo de lectura: 3 min

“Eso sí rompe España”, afirmó la líder de Sumar, Yolanda Díaz, durante su intervención en la primera sesión de investidura el 15 de noviembre. Lo hizo para referirse a los datos de autónomos y parados registrados en el mandato del popular Mariano Rajoy. “Han causado un dolor tremendo en España (…) 6.268.000 parados; una tasa de paro juvenil del 56%; perdimos 400.000 personas autónomas gracias a su nefasta gestión cuando vivimos la crisis financiera” (min. 3:02:05), señaló. 

  • Contexto. Rajoy ostentó la presidencia en plena crisis, desde el 20 de diciembre de 2011, cuando fue investido en el Congreso de los Diputados, hasta el 1 de junio de 2018, cuando perdió la moción de censura presentada en la Cámara Baja. 

Sin embargo, la declaración de la vicepresidenta segunda todavía en funciones mezcla datos correctos con otros que no lo son y con otros que necesitan contexto. Por ejemplo, el número de autónomos durante el mandato de Rajoy no decreció, sino que aumentó en 189.730 personas, según los datos de afiliación al régimen especial de autónomos de la Seguridad Social (RETA). 

Desde Newtral.es hemos preguntado al equipo de prensa de Sumar por las declaraciones de Yolanda Díaz. Por el momento, no hemos obtenido respuesta. 

Durante el mandato de Rajoy el número de autónomos creció 

Yolanda Díaz aseguró que la gestión del PP durante la crisis financiera, coincidiendo con el mandato de Rajoy, significó la pérdida de 400.000 autónomos. Sin embargo, las fuentes que registran datos sobre trabajadores por cuenta propia no avalan esta afirmación. 

Por un lado, el RETA refleja que cuando el popular asumió la presidencia en diciembre de 2011, el número de autónomos era de 3.071.668 personas –3.043.950 si se atiende al dato de enero de 2012, primer mes completo del popular en el cargo–. Seis años después, en mayo de 2018 –último mes completo de Rajoy como presidente–, los autónomos registrados llegaron a ser 3.261.398. Es decir, durante las legislaturas del popular, los trabajadores por cuenta propia aumentaron en 189.730 personas (217.447, si se compara con enero de 2012). 

  • Para evitar efectos de estacionalidad, los expertos recomiendan comparar los mismos meses: entre mayo de 2012 y mayo de 2018, los autónomos aumentaron en 196.904 personas. 

Aun si se compara el dato más alto y el más bajo de autónomos durante la etapa de Rajoy en el Ejecutivo, la diferencia (la “pérdida”) no alcanza a ser de 400.000 personas. 

Por otro lado, están los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE). Como contamos en Newtral.es, esta fuente no recoge el concepto de “autónomo”, y el dato más parecido es el de la categoría “trabajador por cuenta propia”. Según esta fuente, los ocupados dentro de esta categoría aumentaron entre el último trimestre de 2011 al segundo de 2018, en concreto, en 85.900 personas. 

El resto de datos del mercado laboral de Yolanda Díaz en la investidura 

Además del número de autónomos, la líder de Sumar también hizo referencia a los parados y a la tasa de paro juvenil registrada durante el mandato de Mariano Rajoy. No obstante, ambas afirmaciones necesitan contexto adicional.

En relación con el número de parados, hay dos fuentes que permiten analizar su evolución: la EPA y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), dependiente del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

  • Para los expertos, la primera de ellas –la EPA– refleja mejor la realidad del desempleo, ya que no dependen de registrarse en las oficinas de empleo. Según esta, en el primer trimestre de 2013 se alcanzó un total de 6.278.200 parados, el dato más alto de la etapa de Rajoy. Este dato comenzó a descender hasta los 3.490.100 millones de parados a la salida del popular en el segundo trimestre de 2018. Por lo tanto, pese a que la peor cifra de parados durante el mandato de Rajoy fue muy parecida a la que dijo Yolanda Díaz (incluso más alta), también es cierto que cuando Rajoy abandonó la Moncloa esta había descendido casi a la mitad.
  • Por su parte, el SEPE acumula el total de parados inscritos en sus oficinas (antiguo INEM) cada mes. Pero, según sus datos, en España no se han alcanzado nunca los seis millones de parados registrados. El dato más alto fue el de febrero de 2013: 5.040.222 personas desempleadas. En mayo de 2018, último mes de Rajoy, la cifra había descendido hasta los 3.252.130 parados. 

En cuanto a la tasa de desempleo juvenil (de 16 a 24 años), llegó a ser del 56% en el primer trimestre de 2013, durante la primera legislatura de Rajoy, como señala Yolanda Díaz e indican los datos de la EPA. No obstante, la líder de Sumar omite que esta bajó hasta el 34,7% a la salida del popular del Ejecutivo. Asimismo, con Díaz al frente de la cartera de Trabajo, el paro juvenil llegó a ser del 40,45% durante la pandemia. 

Resumen

La líder de Sumar, Yolanda Díaz, citó datos del Ejecutivo popular durante la primera sesión de investidura de Pedro Sánchez. “Eso sí rompe España: 6.268.000 parados; una tasa de paro juvenil del 56%; perdimos 400.000 personas autónomas gracias a su nefasta gestión cuando vivimos la crisis financiera”, aseveró. 

Sin embargo, durante las legislaturas de Mariano Rajoy, el presidente que gobernó durante la crisis financiera, el número de autónomos creció. Además, aunque los datos de parados y la tasa de desempleo juvenil sí son correctos, Díaz omite que estos siguieron una tendencia descendente desde el máximo alcanzado en 2013. 

Por tanto, consideramos que la afirmación de la líder de Sumar es engañosa, ya que mezcla datos que son correctos con otros que no lo son. 

Fuentes
  • Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
  • Encuesta de Población Activa (EPA) que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE)
  • Dato de afiliación al régimen especial de autónomos de la Seguridad Social (RETA)
¿Has visto/oído una frase de Yolanda Díaz que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.