Juan Bravo mezcla dos fuentes distintas para afirmar que España ha perdido 112.000 autónomos

autónomos España Juan Bravo
A la derecha, el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo | Foto: PP, Flickr
“(Hay) más de tres millones de autónomos, que en el último año se perdieron 112.000 autónomos”
Tiempo de lectura: 2 min

El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, criticó el nuevo modelo para autónomos, aprobado en 2022 y vigente desde el 1 de enero del 2023, e invitó al Gobierno a “hacer una reflexión” después de que España perdiera, según el popular, trabajadores por cuenta propia. “(Hay) más de tres millones de autónomos que en el último año perdieron 112.000 autónomos”, aseguró Bravo en Espejo Público el 14 de marzo (min. 8:20).

Aunque el vicesecretario económico se refiere al último año, no especifica qué meses está comparando. Sin embargo, los datos de la Seguridad Social no avalan la cifra que comparte de ninguna forma: ni comparando febrero de 2023 con el de 2022, ni enero con diciembre, ni enero con enero, ni diciembre con diciembre. 

Desde Newtral.es hemos preguntado al gabinete de prensa del PP por las declaraciones de Juan Bravo sobre los autónomos en España. Por el momento, no hemos obtenido respuesta. 

Según la Seguridad Social, España no ha perdido 112.000 autónomos como dice Juan Bravo

Según los últimos datos disponibles, correspondientes a febrero de 2023, España cuenta con 3.311.051 trabajadores registrados en el régimen de autónomos de la Seguridad Social. Si se compara esta cifra con la del mismo mes del año pasado, la diferencia es de 4.607 autónomos menos, es decir, en un año no han desaparecido 112.000 autónomos en España como dice Juan Bravo, sino una cifra hasta 23 veces inferior a esta. 

Aunque el popular se refiriera a otro periodo, ninguna comparación resulta en dicha cantidad. Desde enero a diciembre de 2022, el año completo, el número de autónomos aumentó en 16.169, según la Seguridad Social. 

Por otro lado, si se compara enero de 2022 con enero del 2023, la diferencia es de 4.631 autónomos menos en el último periodo. Tampoco comparando los cierres de los años 2021 y 2022 da esa diferencia: este último cerró con cinco autónomos más que el mismo mes del año anterior. 

Como se ve en el gráfico, desde agosto de 2021, la cifra más alta de autónomos se alcanzó en junio de 2022. Si se compara ese mes con el último con datos (febrero de 2023), la diferencia es de 40.317 menos. Es decir, ni comparando el punto más alto con el actual sale los 112.000 autónomos menos en España que cita Juan Bravo. 

Los datos del INE no incluyen el concepto de “autónomo”

La Encuesta de Población Activa (EPA) que elabora el INE también es una herramienta que permite conocer la evolución del mercado laboral. Sin embargo, como explican desde el INE a Newtral.es, “el concepto autónomo no existe en la EPA porque está relacionado con la inscripción en un registro administrativo, mientras que en esta encuesta se pregunta si la persona estuvo trabajando durante al menos una hora a cambio de un sueldo o salario durante la semana de referencia, pero no si estaba o no inscrito como autónomo en los registros de la Seguridad Social”. 

Sin embargo, apuntan que la categoría de “empresarios sin asalariados” o “trabajadores independientes” son los que se podrían asimilar a los autónomos. Según los datos de la EPA, este grupo de ocupados ha caído en 118.700 si se compara el cuarto trimestre de 2021 con el de 2022, una cifra similar a la que menciona Bravo. No obstante, en ese momento todavía no estaba en vigor el nuevo modelo de autónomos. 

De hecho, según esta fuente, el número de trabajadores independientes fue a cierre de 2021 de 2,1 millones y, a cierre del 2022, de 1,99: en ningún caso se alcanzan los 3 millones que tiene registrados la Seguridad Social y que cita el popular. 

Resumen

Juan Bravo hizo referencia a la situación de los trabajadores por cuenta propia en España y afirmó que hay “más de tres millones de autónomos que en el último año perdieron 112.000 autónomos”.

Sin embargo, Bravo utiliza dos fuentes distintas para cada uno de los datos que da. Los 3 millones saldrían de la Seguridad Social, y los 112.000 “perdidos” de la EPA.

Si la metodología fuera la misma, y solo se consideran los datos de la Seguridad Social, la pérdida de autónomos es 23 veces menor a la que da el popular. En cambio, si solo se utilizara el INE, la cifra de autónomos es un tercio más baja de lo que dice. 

Por lo tanto, consideramos que esta afirmación no es válida y es engañosa,  ya que los datos son correctos pero provienen de fuentes y metodologías de cálculo diferentes.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Juan Bravo que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.