El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, criticó la actividad del Gobierno y la manera en la que distintos miembros del Ejecutivo ensalzan la gestión económica. El popular destacó que “los datos son tozudos”, y respaldó su argumentación con varias cifras. “Estamos en una fase de deterioro del tejido empresarial: hemos perdido 100.000 autónomos en el último año y 87.000 empresas desde que el señor Sánchez es presidente del Gobierno”, aseveró Feijóo en el desayuno informativo del Fórum Europa (min. 6:40).
Sin embargo, los datos oficiales no avalan el “deterioro” del tejido empresarial al que se refiere el presidente de los populares. En el último año, no se han perdido autónomos, sino que su número ha aumentado en 2.558 personas, según los afiliados medios a la Seguridad Social. Por su parte, los datos del Directorio Central de Empresas (Dirce), publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), señalan que, desde que Sánchez es presidente, el número de empresas tampoco se ha reducido como dice Feijóo, sino que ha crecido en más de 26.000.
Desde Newtral.es hemos preguntado al gabinete de prensa del PP por las fuentes utilizadas por el popular. Por el momento, no hemos obtenido respuesta.
Ninguna fuente avala que “en el último año” se hayan perdido 100.000 autónomos como dice Feijóo
La Seguridad Social es la fuente que recoge de forma mensual el número de personas que están afiliadas y, por tanto, cotizando. Según esta, en abril de 2023 (últimos datos disponibles), hubo 3.335.194 afiliados en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Justo hace un año, en abril de 2022, esta cifra fue de 3.332.636 personas, es decir, 2.558 menos que el dato actual.
Pero, en el caso de que al hablar de “último año” Feijóo esté comparando los datos de autónomos a cierre de 2022 con los de 2021, las cifras tampoco coinciden con los 100.000 autónomos menos que señala el popular. Al contrario de lo que afirma el popular, los datos prácticamente no variaron. Aunque por una diferencia mínima, el pasado diciembre contó con cinco afiliados en el RETA más que el mismo mes de 2021.
De hecho, como muestra el gráfico, el dato de abril de 2023 es de los más altos (en concreto, la cuarta mejor cifra) desde que Pedro Sánchez llegó a la Moncloa en junio de 2018. Si se compara dicho dato con el punto más alto (que se registró en junio de 2022), la diferencia seguiría sin ser de 100.000 autónomos menos como dice Feijóo, sino de 16.174.
Por su parte, el INE recoge en la Encuesta de Población Activa (EPA) datos sobre trabajadores por cuenta propia. No obstante, como explicó el instituto a Newtral.es, “el concepto autónomo no existe en la EPA porque está relacionado con la inscripción en un registro administrativo”. Además, añadió que “en esta encuesta se pregunta si la persona estuvo trabajando durante al menos una hora a cambio de un sueldo o salario durante la semana de referencia, pero no si estaba o no inscrito como autónomo en los registros de la Seguridad Social”.
Aun así, según estos datos, entre el primer trimestre de 2023 (últimos disponibles) y el mismo periodo del año anterior, el número de trabajadores por cuenta propia disminuyó en 43.400 personas, menos de la mitad de lo que afirma Feijóo.
Para encontrar cifras que puedan coincidir con la afirmación del presidente del PP, hay que remitirse a un informe de la Asociación de Autónomos ATA publicado en octubre del año pasado en el que se eleva a 110.000 el número de trabajadores autónomos perdidos en España, pero jóvenes y en un periodo de tiempo más largo: menores de 44 años en los últimos cinco años.
El dato erróneo de empresas que da Feijóo: desde que Sánchez es presidente hay 26.235 más
Además de los datos sobre autónomos, Feijóo hace referencia a las empresas de España. Como explicamos en Newtral.es, hay varias fuentes para consultar el estado del tejido empresarial de España. Sin embargo, los expertos señalan que es el Dirce el que se debe tomar como referencia, ya que “contiene información agregada de las empresas y unidades locales que operan en el territorio nacional”, actuando como un censo.
En este caso, Feijóo hace referencia al número de empresas “desde que el señor Sánchez es presidente del Gobierno”. Los datos del Dirce se publican a 1 de enero y hacen referencia al acumulado del año previo. Por tanto, para comprobar el primer año completo de Sánchez hay que consultar los datos de 2020 (que se refieren a los del año 2019 completo), que contó con 3.404.428 sociedades. Por su parte, la última cifra disponible corresponde al 2022, que arrancó con 3.430.663 empresas: 26.235 más.
Si se tienen en cuenta los datos de 2019 (referentes al cierre de 2018), la diferencia sería de 67.466 empresas más. No obstante, cabe destacar que la metodología del Dirce cambió ese mismo año, por lo que no se podría comparar las cifras actuales con años anteriores.
El INE cuenta, además, con datos sobre sociedades constituídas y disueltas. Según estas, desde junio de 2018 se han disuelto 111.883 empresas, una cifra superior a la que dio Feijóo, pero, a su vez, se constituyeron 443.126.
Otra de las fuentes que recoge datos sobre el tejido empresarial español es la Seguridad Social, que agrupa “a todas las cuentas con el mismo Número de Identificación Fiscal”, según se recoge en su metodología. Según esta, en marzo de 2023 (últimos datos disponibles) hubo 19.962 empresas inscritas menos que en junio de 2018, 67.038 menos de lo que dice Feijóo. Aun así, los expertos señalaron a Newtral.es que la fuente recomendada es el Dirce, ya que “es más completa”. Por tanto, Los datos no respaldan a Feijóo en su afirmación sobre empresas y autónomos.
Resumen
Alberto Núñez Feijóo aseguró que “estamos en una fase de deterioro del tejido empresarial: hemos perdido 100.000 autónomos en el último año y 87.000 empresas desde que el señor Sánchez es presidente del Gobierno”.
Sin embargo, ninguna fuente oficial respalda las cifras que el líder de los populares compartió en su declaración. De hecho, según la Seguridad Social, hay 2.558 autónomos más que hace un año. Asimismo, la fuente de referencia para consultar datos sobre empresas, el Dirce, señala que desde el 1 de enero de 2020 hay 26.235 más.
Por tanto, consideramos que las afirmaciones de Feijóo son falsas.