En la sesión de control al Gobierno, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, criticó que “en el mandato de Rajoy se perdieron en Cataluña casi 50.000 pequeñas empresas y autónomos” (min. 42:20).
Es engañoso. Desde el equipo de comunicación del Ministerio de Trabajo aclaran a Newtral.es que Díaz utiliza datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y compara el año 2008 con 2014.
- Sin embargo, este periodo engloba años del mandato del socialista José Luis Rodriguez Zapatero, que fue presidente del Gobierno entre abril de 2004 y diciembre de 2011.
- Por su parte, Mariano Rajoy asumió la presidencia en diciembre de 2011 y la dejó el 2 de junio de 2018 tras una moción de censura.
Pese a indicar que Díaz usa el INE como fuente, su equipo de comunicación no ha aclarado qué base de datos emplea. La Encuesta de Población Activa (EPA) es la más habitual del INE para ver el número de autónomos, mientras que el Directorio Central de Empresas (Dirce) sirve para consultar el número de empresas contabilizadas a 1 de enero de cada año. En Newtral.es hemos comprobado ambas fuentes y ninguna respalda la afirmación de la ministra.
Empresas del INE. Según la definición de la Unión Europea, se considera que una empresa es pequeña cuando cuenta con menos de 50 empleados. Los datos del Dirce permiten consultar cuántas hay por comunidades autónomas, incluyendo también a aquellas que no tienen asalariados.
- Según el Dirce, a 1 de enero de 2014 había en Cataluña 571.817 empresas pequeñas que, si se compara con 2008 (se registraron 619.813), supone una pérdida de 47.996, una cifra similar a la que cita Díaz.
Ahora bien, esos años no corresponden solo al mandato de Rajoy.
- Entre el 1 de enero de 2012 (primer año completo de la presidencia del popular) y el mismo día de 2018, el número de pequeñas empresas pasó de 587.064 a 612.785. Es decir, se registraron 25.721 más.
Los autónomos. Desde el INE explicaron a Newtral.es que el “concepto de autónomo no existe en la EPA”, no obstante apuntaban que la categoría de “empresarios sin asalariados” y ocupados que se consideran “trabajadores por cuenta propia” son los que se podrían asimilar a los autónomos.
- Según la EPA, entre el último trimestre de 2011 –Rajoy asumió la presidencia en diciembre de ese año– y el segundo de 2018 –el último en el que estuvo como presidente–, el número de trabajadores por cuenta propia aumentó en Cataluña en 38.200 personas.
- El dato más cercano a los 50.000 autónomos perdidos en Cataluña que dice Yolanda Díaz en el periodo que señala su equipo de prensa se obtiene al comparar el tercer trimestre de 2008 con el mismo de 2014. Los trabajadores por cuenta propia disminuyeron en 58.000 ocupados.
Afirmaciones similares. No es la primera vez que Yolanda Díaz hace alusión a la pérdida de autónomos durante el Gobierno de Rajoy comparando datos que engloban años de Zapatero. Como verificamos en Newtral.es, también lo hizo el 3 de noviembre al afirmar que “cuando gobernaba el PP” el número de autónomos se “desplomó en 500.000”.