Cuándo tiene un autónomo derecho a cobrar el paro o prestación por desempleo

Los expertos advierten del riesgo de atribuir a un gobierno la creación o destrucción de empleo sin contar con el contexto
Imagen: Shutterstock.
Tiempo de lectura: 6 min

Los autónomos cotizan para tener acceso a la prestación por cese de actividad llegado el caso. Sería algo así como el paro de los autónomos. Para acceder a ella deben haber cotizado un mínimo de 12 meses y cumplir una serie de requisitos. Sin embargo, en algunos casos concretos, los autónomos también tienen derecho a cobrar el paro o prestación por desempleo que cobran los trabajadores por cuenta ajena. 

Publicidad

¿Tienen los autónomos derecho a paro o prestación por desempleo?

Los autónomos tienen derecho a cobrar el paro o prestación por desempleo una vez que se dan de baja de autónomos por el tiempo que cotizaron previamente como persona trabajadora por cuenta ajena en algunos casos.

Sin embargo, desde el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) explican que el cese en el trabajo por cuenta propia (autónomo) no es una situación legal de desempleo. Por eso, para tener derecho a paro y poder cobrar la prestación por desempleo por el tiempo de asalariado previo, es indispensable que vuelva a trabajar por cuenta ajena y que posteriormente se quede en situación legal de desempleo (ser despedido, por ejemplo).

Solo de esta forma, el trabajador autónomo  tendría derecho a paro. En este caso, para calcular la prestación que le correspondería, se contabiliza todo el tiempo cotizado al desempleo en los seis años anteriores a esta última situación legal de desempleo.

Las situaciones legales de desempleo se producen cuando termina la relación laboral en contra de la voluntad del trabajador. Solo de esta manera es posible acceder a las prestaciones por desempleo, si cumplen los requisitos exigidos. Una de las más comunes es el despido pero existen más situaciones.

¿Y si cobrando el paro lo suspendo para volver a trabajar como autónomo?

Si el trabajador ya cobrando la prestación por desempleo tras cesar como autónomo, en caso de decidir suspenderla para establecerse como autónomo de nuevo, desde el SEPE explican que se “podrá reanudar cuando cese en dicha actividad (autónomo), siempre que la duración del trabajo por cuenta propia haya sido inferior a 24 meses”. 

Publicidad

Si la duración del trabajo como autónomo es igual o superior a 24 meses pero inferior a 60 meses, “también podrá reanudar la prestación por desempleo si justifica haberse dado de alta como persona trabajadora por cuenta propia, en el Régimen de la Seguridad Social de Trabajadores por Cuenta Propia o en el Régimen Especial de los Trabajadores del Mar”, añade el SEPE.

¿Se puede compatibilizar la prestación por desempleo con el trabajo autónomo?

Existen casos en los que el autónomo tiene derecho a cobrar el paro contributivo mientras trabaja por cuenta ajena. Según el SEPE, una persona que esté cobrando su prestación por desempleo y que haya cesado con carácter definitivo su actividad laboral, si se da de alta como autónomo “puede seguir percibiendo la prestación que le corresponda, mientras ya es autónomo, durante un máximo de 270 días o durante el tiempo inferior que le quede por percibir, siempre que solicite la compatibilidad en el plazo de 15 días a contar desde la fecha de inicio de la actividad por cuenta propia”.

Eso sí, deja de ser compatible la prestación por desempleo con ser autónomo en el momento en el que se realice un trabajo por cuenta ajena, ya sea a tiempo completo o parcial.

También se podrá aplicar lo indicado en este apartado a quienes estén percibiendo la prestación por desempleo y se incorporen como socios de sociedades laborales de nueva creación o socios trabajadores de cooperativas de trabajo asociado de nueva creación, que estén encuadrados en el Régimen Especial de la Seguridad Social que corresponda por razón de su actividad por cuenta propia.

Antonio García, responsable del departamento jurídico de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), explica que “el objetivo es lograr que una persona desempleada que tenga una oportunidad de autoempleo mantenga la prestación y pueda mantener cierto nivel de ingresos los primeros meses”. De esta manera, se ayuda a conseguir  hacer frente a la inversión que tienen que hacer los autónomos y se alivia la escasa facturación que se suele tener cuando el trabajador autónomo inicia una actividad”.

Publicidad

¿Cómo se solicita la prestación por desempleo?

Para ejercer ese derecho a cobrar el paro y solicitar la prestación por desempleo hay que estar inscrito como demandante de empleo en el servicio de empleo autonómico o si se reside en Ceuta o Melilla, en el SEPE, como requisito previo. En este caso el trámite es presencial y se debe acudir a la oficina del servicio público de empleo que corresponda según su domicilio. 

Después ya se puede solicitar la prestación por desempleo de manera presencial o vía web. Si se hace en persona se debe acudir a la oficina que corresponda a su domicilio y previa petición de cita vía web o telefónica. Si se prefiere solicitar la prestación por desempleo a través de Internet se necesita el certificado digital, DNI electrónico o usuario y contraseña cl@ve.

El tiempo que dura la prestación se calcula teniendo en cuenta el tiempo de ocupación cotizado a desempleo durante los seis años anteriores a la situación legal de desempleo o al momento en que terminó la obligación de cotizar, o en su caso, desde el nacimiento del derecho a la prestación de desempleo anterior, como explica el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE).

Fuentes
  • Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
  • Antonio García, responsable del departamento jurídico de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE)
Publicidad

15 Comentarios

  • Por falta de ingresos, voy a tener que cesar en mi actividad por cuenta propia que comencé hace dos años. Mi pregunta es: ¿por cuánto tiempo debo estar trabajando por cuenta ajena para tener derecho a cobrar la prestación por desempleo correspondiente al tiempo que estuve trabajando como asalariado previamente a mi actividad como autónomo (4 años en los últimos 6)?

  • Hola soy autónoma y estoy en el paro puedo pedir el subsidio para mayores de 52 años?
    Tengo cotizados mas de 30 años de los cuales mas menos 5 o 6 años por cuenta ajena, en el principio de mi vida laboral.

  • Hola soy autónoma 8 meses tengo una fruteria.las ventas son bajas e decidido cerrar tengo derecho al paro ..

  • Hola soy autónoma 8 meses tengo una fruteria.las ventas son bajas e decidido cerrar tengo derecho al paro ..

  • Buenas tardes
    Soy autónoma desde hace justo 6 años acabo de cumplir hace unos días y soy autónoma porque mi marido tiene una tienda y los dos trabajamos en ella por lo que me obligan a ser autónoma.
    Vamos a cerrar la tienda y dejar solamente la venta on-line. Yo ya dejaría mi trabajo como autónoma. Tengo cotizados unos 20 años y cuando cerremos la tienda quiero solicitar el paro que en su momento no solicité porque empecé como autónoma.
    Y mi consulta es si me corresponde paro, ya que he llamado al SEPE y me han dicho que como acabo de hacer 6 años de autónoma pierdo todo.
    Que puedo hacer para cobrar el paro? Hay algún tipo de ayuda, subvención, o algo que pueda solicitar?

    Muchas gracias por atender mi consulta.

    Un saludo

  • Buenas tardes
    Soy autónoma desde hace justo 6 años acabo de cumplir hace unos días y soy autónoma porque mi marido tiene una tienda y los dos trabajamos en ella por lo que me obligan a ser autónoma.
    Vamos a cerrar la tienda y dejar solamente la venta on-line. Yo ya dejaría mi trabajo como autónoma. Tengo cotizados unos 20 años y cuando cerremos la tienda quiero solicitar el paro que en su momento no solicité porque empecé como autónoma.
    Y mi consulta es si me corresponde paro, ya que he llamado al SEPE y me han dicho que como acabo de hacer 6 años de autónoma pierdo todo.
    Que puedo hacer para cobrar el paro? Hay algún tipo de ayuda, subvención, o algo que pueda solicitar?

    Muchas gracias por atender mi consulta.

    Un saludo

  • Buenas tardes,
    No sé si podrían resolver una consulta sobre autónomos.
    Soy autónoma desde hace justo 6 años acabo de cumplir hace unos días y soy autónoma porque mi marido tiene una tienda y los dos trabajamos en ella por lo que me obligan a ser autónoma.
    Vamos a cerrar la tienda el 31 de diciembre por reducción de ventas y porque una trabajadora ha cogido la baja por cáncer y no podemos permitirnos pagar otro sueldo más, así que hemos decidido cerrar la tienda y dejar solamente la venta on-line. Y yo ya dejaría mi trabajo como autónoma.
    Yo tengo cotizados unos 20 años y cuando cerremos la tienda quiero solicitar el paro que en su momento no solicité porque empecé como autónoma.
    Y mi consulta es si me corredera paro, ya que he llamado al SEPE y me han dicho que como acabo de hacer 6 años de autónoma pierdo todo, no tengo derecho a cobrar nada después de 20 años trabajados y no habiendo cobrado ningún pago o ayuda...
    Que puedo hacer para cobrar el paro? Hay algún tipo de ayuda, subvención, o algo que pueda solicitar?

    Muchas gracias por atender mi consulta.

    Un saludo

  • Hola, he sido autónomo societario los últimos 25 años, desgraciadamente estoy hace meses de baja, y durante este periodo la empresa ha cerrado, pasando por un concurso de acreedores, que ya esta cerrado.
    Tengo derecho a prestación por desempleo, puedo permanecer de baja hasta recuperarme.
    hay algún plazo que tenga que cumplir, gracias.

    • Te recomiendo te pongas en contacto cuanto antes bien con tu Mutua o con una asesoría en temas laborales. Idealmente con ambas para contrastar.
      No dejes que pase tiempo.
      Si tu condición de incapacidad temporal (baja) no te lo permite, solicita que algún familiar o amistad de confianza te haga la consulta y gestiones pertinentes sin mayor demora. Suerte.

  • Hola he sido autónoma en estos últimos 5 años y ahora estoy trabajando por cuenta ajena pero se me acaba el contrato el 8 de junio podré echar el paro ?

    • Hola Judit, estoy en una situación prácticamente idéntica a la tuya... ¿Has conseguido alguna prestación por desempleo? Muchas gracias y espero que lo consiguieras.

  • E estado de alta como autónomo casi 8 años y llevo 4 meses en el paro... Cuando puedo recibir algún cobro o ayuda?

  • Estoy en paro y voy a darme de autonomo me cortaran (pararan ) el paro o hay lay para complicarme la ganancia de trabajo con paro

  • Un autónomo societario o administrador , con pérdidas en 2 años anteriores .
    Pueden cobrar paro ???
    Y si se es administrador de otras sociedades pero no tiene ingresos de las mismas ???