Compatibilizar el trabajo autónomo y el asalariado y que ambos computen para la pensión es algo que ya ocurre en España

Compatibilizar el trabajo autónomo y el asalariado y que ambos computen para la pensión es algo que ya ocurre en España
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante el acto con autónomos en Santander. Foto: EFE | Pedro Puente Hoyos.
Tiempo de lectura: 5 min

El pasado 5 de noviembre, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, dio a conocer en un evento las 10 cláusulas que propone su partido para los autónomos. “Compatibilizar el trabajo autónomo y el trabajo por cuenta ajena” (el de los asalariados) fue el séptimo de los puntos que anunció. 

Publicidad
  • “Si un señor tiene un trabajo por cuenta ajena por la mañana y quiere ser autónomo unas horas por la tarde, ¿por qué no se puede compatibilizar? Ambas actividades serán compatibles para el cálculo de la pensión”, por lo que “estamos estimulando el trabajo”, dijo. “La actividad por cuenta ajena y la actividad por autónomo se le computarán para la pensión”, añadió (desde el minuto 01:32:55).

Esto no es algo nuevo. A pesar de que la propuesta del PP pudiera parecer novedosa por la forma en que la enunció Feijóo, “la pluriactividad es algo consolidado en España que existe desde hace mucho tiempo”, explica a Newtral.es el profesor de Derecho del Trabajo en la Universidad de Sevilla, Jesús Cruz.

  • Y es una realidad que aumenta. Según apunta la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) con datos del Ministerio de Trabajo, desde 2020, el número de autónomos en pluriactividad ha aumentado un 46,9%, pasando de los 183.209 a los 269.146 en abril de 2025.

La pluriactividad ya computa para la pensión de jubilación

“La pluriactividad permite cotizar de manera simultánea al Régimen General y al Régimen de Autónomos (RETA), con bonificaciones para que no sea muy gravoso para la persona, y da la opción de mejorar la cuantía de las pensiones”, explica Cruz.

De cara a una futura pensión de jubilación, la pluriactividad ya es compatible, pese a lo que dijo Feijóo, y computa para mejorar la cuantía. Como explica a Newtral.es Antonio García, responsable del área fiscal de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), existen dos opciones:

Publicidad
  • Si se ha cotizado en ambos regímenes, el general y el RETA, y en ambos se cumplen los requisitos para conseguir una pensión de cada uno, la pluriactividad permitiría tener dos pensiones diferentes. Eso sí, la suma de ambas no podría superar la pensión máxima.
  • En caso de que cotizar en ambos regímenes vaya a parar a una sola pensión de jubilación, la pluriactividad mejoraría la cuantía de la misma, ya que se suman las bases de cotización de ambos regímenes. Por lo que sí que computarían ambas. Lo que no haría sería duplicar los tiempos de cotización, de la misma manera que no lo hace con un asalariado pluriempleado, ya que no se puede cotizar dos días en uno.

Polémica en redes tras las declaraciones de Feijóo sobre los autónomos y asalariados

García lamenta que este tipo de declaraciones solo alimentan el desconocimiento, ya que “alguien que lo escuche y no sepa del tema puede pensar que actualmente es incompatible el trabajo autónomo con el asalariado”. De hecho, explica que a UATAE les llegan con frecuencia consultas en este sentido que ellos resuelven.

Además, las declaraciones del líder del PP, por las que hemos consultado a su gabinete y no hemos obtenido respuesta por el momento, han generado polémica en redes sociales. Entre otros, el eurodiputado del PSOE Nicolás González Casares recordaba en X a Feijóo que “hoy es perfectamente posible” ser asalariado y autónomo en España.

A lo que el vicesecretario de Hacienda del PP, Juan Bravo, ha contestado en X. Reconoce que “claro que se puede compatibilizar el trabajo por cuenta ajena y el de autónomo” en España, pese a lo que dijo Feijóo. Pero añade que “el sistema actual penaliza al que lo hace”.

Publicidad
  • “Lo que proponemos es que no se haga pagar más al que está en dos regímenes que en uno y la devolución del exceso de cotización de manera automática”, termina Bravo.

Esto ya ocurre también. Bravo menciona que, cuando en situación de pluriactividad la persona ya cotiza por la base máxima en el Régimen General, la Seguridad Social le devuelve de oficio el 50% de las cotizaciones que efectúe como autónomo. Sin embargo, como indica Cruz a Newtral.es, esto es algo que “ya se hace automáticamente sin que tenga que solicitarlo el autónomo”, al contrario de lo que asegura Bravo.

Además, en opinión de Jesús Cruz no se les hace “pagar más” como dice Bravo. Es más, considera que tienen un “trato de favor” si se compara la pluriactividad (un trabajo autónomo y otro asalariado) con el pluriempleo (asalariado que trabaja en varias empresas). 

  • “En el pluriempleo se cotiza de forma independiente por cada trabajo, mientras que en la pluriactividad te devuelven ese 50% de cotización”, apunta Cruz, que destaca que “incluso, si se compara con un autónomo 100%, la pluriactividad tendría trato de favor en ese mismo sentido”.

Y hay otras bonificaciones. Por otra parte, también “existen bonificaciones en la cuota en algunos casos para quienes inician su actividad como autónomos mientras ya trabajan por cuenta ajena, aunque en general los autónomos prefieren acogerse a la tarifa plana al arrancar el negocio”, como explican desde UATAE.

Publicidad
Fuentes

0 Comentarios

¿Quieres comentar?