El Gobierno ha modificado el Real Decreto 477/2021, de 29 de junio para incluir a los autónomos como beneficiarios en las ayudas destinadas a desplegar instalaciones de autoconsumo. Así, los trabajadores por cuenta propia podrán desplegar placas solares en lugares de trabajo distintos a su vivienda, como publicó el BOE del pasado 18 de mayo.
Los autónomos podrán instalar placas de autoconsumo
La modificación del real decreto recoge varias novedades para las instalaciones de autoconsumo con fuentes de energía renovable en diversos sectores como el de servicios, residencial, administraciones públicas y el tercer sector, entre otros.
Autónomos. Además de incluirles como beneficiarios en los programas de ayudas, el Gobierno abre la posibilidad de que en las posibles ampliaciones de presupuesto se les reserve un cupo específico.
Flexibilidad en la capacidad. Permiten flexibilizar la capacidad de almacenamiento a instalar, pasando de 2 kWh/kW a 5 kWh/kW, en consonancia con la creciente generalización de soluciones de almacenamiento.
Desde la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) valoran de “forma positiva” la medida y esperan que “sirva para consolidar el empleo autónomo”. Añaden que esto supone “un gran avance en materia de sostenibilidad” y creen que se permite, así, “avanzar hacia modelos de trabajo más sostenibles, eliminando la brecha y desigualdades existentes”. La UATAE considera que el cambio va a permitir que “el colectivo pueda competir en las mismas condiciones con el trabajo por cuenta ajena”.
Fondos europeos para el autoconsumo
En junio de 2021 el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico aprobó la concesión de 660 millones de euros ampliables a 1.320 millones en el marco de los fondos europeos para la instalación de autoconsumo, el almacenamiento detrás del contador y la climatización con energías renovables.
Se trata de un programa de incentivos para el autoconsumo dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), gestionado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). A estas ayudas pueden optar empresas, autónomos, el sector residencial y administraciones públicas.
Costes subvencionables. Incluye la inversión en equipos y materiales, los costes de ejecución de las obras y la monitorización de la producción y de la demanda de energía térmica.
Según indica el ministerio, la ayuda va a cubrir el 70% de estos costes en el sector público, el 45% en el caso de pequeñas y medianas empresas, y si estas se encuentran en zonas de reto demográfico, el porcentaje se incrementa en un 5%.
Las CCAA agotan el crédito. El Ministerio para la Transición Ecológica apunta que las comunidades autónomas están agotando los presupuestos iniciales y solicitando ampliaciones de crédito. Así, comentan que “se confirma el interés y el potencial del autoconsumo” en España.
- Real Decreto 477/2021, de 29 de junio, por el que se aprueba la concesión directa a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla de ayudas para la ejecución de diversos programas de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
- Real Decreto 377/2022, de 17 de mayo, por el que se amplía la tipología de beneficiarios del Real Decreto 477/2021, de 29 de junio
- Nota de prensa | UATAE saluda los avances y el impulso de ayudas dirigidas al autoconsumo para las y los autónomos
0 Comentarios