La mayoría de los que acudieron al autobús informativo del Ingreso Mínimo Vital eran mujeres

autobús Ingreso Mínimo Vital
Foto: EFE
Tiempo de lectura: 4 min

Cuando se cumplen 10 días desde que el Ministerio de Inclusión pusiera en marcha un autobús informativo para buscar posibles beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV), el servicio ha atendido una media diaria de 67 personas; 670 en total. El 70% de las personas asesoradas han sido mujeres, y en la mayor parte de los casos no habían pedido la prestación porque creían que no cumplían los requisitos.

Publicidad

El servicio se ha puesto en marcha con la intención de llegar a todos aquellos posibles beneficiarios del IMV que aún no han solicitado o recibido la ayuda. Este autobús ya ha pasado por los municipios madrileños de Alcalá de Henares, Fuenlabrada, Parla y Carabanchel. También ha parado en Toledo y hasta el 31 de octubre estará en Ciudad Real. Las próximas fechas conocidas son el 3 y 4 de noviembre en Linares (Jaen)

Esta primera ruta durará más de un mes, para después seguir circulando entre mediados de enero y finales de marzo. El objetivo es llegar hasta las 40 localidades, y el resto del recorrido se irá anunciando semanalmente en la cuenta de Twitter del ministerio de Inclusión. 

El 70% de las personas atendidas son mujeres

El IMV es una ayuda dirigida a personas vulnerables y en riesgo de exclusión social, una cifra que en España llega ya al 27,8% de la población, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. Es el dato más elevado desde 2016, y las mujeres están 2,2 puntos por encima de los hombres. 

En este nuevo servicio de autobús informativo del Ingreso Mínimo Vital, el 70% de personas atendidas son mujeres. La mitad de las personas que se han acercado para solicitar información no habían solicitado previamente esta ayuda, en la mayor parte de los casos —40%—, porque creían que no cumplían los requisitos necesarios. En el 34% la razón fue el desconocimiento de esta prestación y en el resto —23%— porque consideraban que la tramitación es muy compleja

La prestación ha llegado al 60% de personas que preveía el Gobierno

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado ya a 523.486 hogares, en los que dos de cada tres el titular de la ayuda es una mujer. En total son casi un millón y medio de personas beneficiadas, de las que el 42,5% son menores de edad, según los últimos datos publicados por el ministerio.

Publicidad

Cuando el Ejecutivo aprobó el Real Decreto para la creación del IMV en mayo de 2020, uno de los puntos reflejados en el pacto de coalición entre PSOE y Unidas Podemos, estimaba que iba a llegar a 2,3 millones de personas y 850.000 hogares. Sin embargo, más de dos años después de su puesta en marcha, la ayuda ha beneficiado alrededor del 60% de las personas y hogares previstos por el Gobierno.

En este sentido, seis de las ocho provincias de Andalucía encabezan la lista de beneficiarios en relación a su población. Son, en orden: Cádiz, Granada, Sevilla, Córdoba, Jaén y Almería.

[El IMV por comunidades: Andalucía a la cabeza de beneficiarios]

El contrato del autobús informativo del IMV se engloba en la campaña del ministerio “Es lo mínimo”

Desde Newtral.es hemos contactado con el ministerio de Inclusión, pero no han dado detalles sobre el contrato. No obstante, hay una campaña de divulgación, comunicación interna e institucional para 2021 y 2022 adjudicada a la empresa de publicidad Ogilvy & Mather Madrid

El importe son 3,2 millones de euros y engloba todas las campañas del ministerio, incluida la de “Es lo mínimo”, en la que se enmarca la iniciativa de este autobús informativo, como recoge la nota de prensa del ministerio.

Publicidad
Fuentes
  • Notas de prensa del ministerio de Inclusión
  • Plataforma de Contratación del Sector Público

4 Comentarios

  • ¿Cuando estará el autobús por Sevilla?

  • ¿Cuando estará el autobús por Sevilla? Gracias

  • Hola, ¿Cuando estará el autobús por Sevilla? Gracias

  • Cuando llega el autobús del Imv a Alicante ¿