Nos preguntáis si han retirado la custodia de su hijo a una mujer por vivir en la “Galicia profunda”

china adopciones internacionales
Imagen de archivo de un menor acompañado de un adulto | Konstantin Christian | Shutterstock
Tiempo de lectura: 7 min

Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de WhatsApp (+34 627 28 08 15) si es cierto que el Juzgado de Primera Instancia nº 7 de Marbella ha retirado la custodia de su hijo a una mujer por vivir en la “Galicia profunda”, según afirman distintos contenidos publicados en redes sociales. 

Publicidad

Estos mensajes virales se refieren a un auto, dictado por la jueza María Belén Ureña Carazo el pasado 8 de octubre, por el que “se atribuye la custodia del menor de forma exclusiva a su padre”, mientras que la patria potestad sobre el hijo se ejercerá “conjuntamente por ambos progenitores”.

Entre los motivos que se dan en el auto que alude a la “Galicia profunda” para apoyar la decisión sobre la custodia, se dice que el menor nació en Marbella y ha pasado “toda su corta vida” allí, “una ciudad cosmopolita” que “ofrece múltiples posibilidades para el adecuado desarrollo de la personalidad de un niño y para que crezca en un ambiente feliz”. En esta ciudad vive y trabaja el padre, que es médico. 

Según la magistrada, “esto no sucede con la pequeñísima población en la Galicia profunda, a la que se ha trasladado la madre, lejos de todo, en la que ni siquiera la madre tiene opciones laborales, si bien ella misma ha demostrado la nula intención de buscar trabajo”.

Este fragmento es el que se ha viralizado por redes sociales, pero el de la “Galicia profunda” no es el único motivo que la jueza expone para explicar su decisión sobre la custodia del auto, al que ha tenido acceso Newtral.es

Los otros motivos que se recogen en el auto de la retirada de custodia y la “Galicia profunda”

La jueza considera como “hecho probado” la decisión de la madre de trasladarse a “una pequeñísima población de Galicia, llamada Torea, de tan solo 319 habitantes, junto al hijo común, de escasa edad” tras la separación, de manera “totalmente unilateral y no consentida por el padre sin haber obtenido previa autorización judicial”.

Publicidad

Del análisis detallado de los mensajes de WhatsApp entre ambos progenitores entre el día 20 de agosto de 2021 y 4 de octubre de 2021, según el auto, “se desprende la actitud caprichosa, egoísta, inmadura, agresiva e irrespetuosa” de la madre, “que no ha acreditado causa alguna que justifique el traslado del menor a Galicia, más allá de su mera conveniencia personal”. 

La magistrada también considera, entre otros motivos, que “el niño, por decisión irrevocable de su madre, se ha visto privado de poder continuar relacionándose con su padre” en los días anteriores. Tras exponer y detallar estos argumentos, se contrapone la estabilidad del padre, que es médico y tiene un trabajo fijo en Marbella, frente a la situación de la madre, quien no tiene trabajo y vive en un pequeño pueblo de “la Galicia profunda”. 

Los abogados de los progenitores se han pronunciado sobre el auto

La abogada del padre, Lola Casares Tejada, señala en una nota de prensa remitida a Newtral.es desde la Asociación Española de Abogados de Familia, a la que pertenece, que la ruptura de la pareja se produjo en verano de 2021. 

“A consecuencia de ello, la madre trasladó al menor a Galicia, sin consentimiento del padre y sin autorización judicial, y ello a pesar de la expresa oposición del padre, incluso por vía de denuncia penal”, dice Casares. 

“Por ello, el padre solicita el auxilio judicial para que se ordene el retorno del menor a Marbella, por ser esta ciudad su residencia habitual; y por otro lado la guarda provisional”, añade la abogada del progenitor.

Publicidad

En la nota de prensa se añade que en el juicio “se decidió, con base al interés superior del menor y aplicando la perspectiva de género, el retorno del menor en el plazo de tres días a su lugar de residencia habitual, otorgando la guarda y custodia provisional al padre”.

En una entrevista con La Voz de Galicia, los abogados de la madre, Claudia Traba Santos y Alejandro Zulueta Sánchez, del despacho PS Abogados, explican que la mujer piensa recurrir el auto que menciona la Galicia profunda y ha presentado una queja formal ante la comisión disciplinaria del Consejo General del Poder Judicial porque consideran que “la jueza no actuó de forma imparcial”.

“A nosotros se nos aceptaron las pruebas en el juicio, pero se ignoraron por completo en el auto”, dicen los abogados de la progenitora, quienes defienden que “se acreditó que el padre trabajaba por las mañanas y por las tardes y que la pareja en su día acordó que ella no trabajaba para cuidar del niño, mientras que él sí lo haría”. Los letrados sostienen en la entrevista que “lo que hizo esta jueza fue discriminar a su clienta e insultar a la Galicia rural”.

El análisis del auto sobre la retirada de custodia y “Galicia profunda”

La abogada Carmen González Ferro, vicedecana del Ilustre Colegio de Abogados de Santiago de Compostela, detalla a Newtral.es, tras leer el auto, que “en la atribución de la custodia al padre en este caso hay varios motivos y es el conjunto el que lleva a la jueza a decantarse por la custodia al padre” más allá de la afirmación de la jueza sobre la “Galicia profunda”.

Por ejemplo, “la jueza ha valorado muy positivamente que el padre hubiese disfrutado de los permisos de paternidad completos (6 meses) y que en estos permisos se hubiese dedicado al cuidado del niño lo que le lleva a concluir que tiene habilidades suficientes para atender al menor”, señala González Ferro, quien es ajena al caso. 

Publicidad

“El horario y estabilidad laboral del padre han sido factores que la magistrada ha valorado positivamente. También el hecho de que el padre continúa viviendo en Marbella, que ha sido el lugar de nacimiento y residencia del niño hasta el mes pasado”, añade. 

González Ferro considera que la contraposición entre Marbella y la “Galicia profunda” es un argumento de apoyo de una decisión que ya estaba adoptada en razón de las “habilidades” de los padres para el desempeño de su función de cuidado y de la preferencia por la permanencia del menor en su lugar de nacimiento y residencia al ser el lugar de residencia del progenitor “más adecuado para el papel de cuidador”.

En opinión de la abogada, el auto que menciona la Galicia profunda contiene valoraciones subjetivas de la madre que, según su experiencia, “son bastante impropias de una resoluciones judiciales en las que los jueces deben abstenerse de incluir valoraciones subjetivas de las partes que es, precisamente, lo que sucede cuando la magistrada tilda la actitud de la madre de caprichosa, egoísta, inmadura agresiva e irrespetuosa”.

El abogado Roberto García, coordinador de la sección de derecho de familia del Colegio de Abogados de Málaga, aclara a Newtral.es que, en cualquier caso, las medidas del auto que refiere la Galicia Profunda son provisionales y que tienen vigencia solo durante la tramitación del proceso hasta que haya una resolución definitiva.

Fuentes:

-Declaraciones a Newtral.es de la abogada Carmen González Ferro, vicedecana del Ilustre Colegio de Abogados de Santiago de Compostela.

-Auto judicial del Juzgado de Primera Instancia nº 7 de Marbella.

-Artículo de La Voz de Galicia.

-Nota de prensa de la abogada del progenitor, Lola Casares Tejada.

-Declaraciones a Newtral.es de Roberto García, coordinador de la sección de derecho familiar del Colegio de Abogados de Málaga.

6 Comentarios

  • Es como si en auto la juez dictaminase "en cuanto a la petición de CCOO, como putos rojos que sois, no se os puede otorgar el permiso a circular por la carretera por la izquierda por contravenir las leyes de la circulación" . Se quejarían los de comisiones y la judicatura y los medios de comunicación replicarían, "claro , es que os quedais con el insulto pero es que realmente la base de la petición es totalmente una barbaridad y no se puede hacer, la juez ha obrado correctamente"

  • El resto de circuntancias NO IMPORTA.

    Lo único que se debate es que la jueza insultó gravemente a Galicia y no solo es impropio de un auto, es completamente inadmisible. La jueza DEBE ser recusada.

  • Con independencia de que la decisión sea justa o no por los otros factores mencionados, los términos son muy desafortunados y la comparación demuestra una enorme ignorancia sobre la realidad de la Galicia rural (y también sobre la de Marbella).

  • Me parece la decisión de la jueza muy justa,ya que ha tenido en cuenta el bienestar del menor y que no siempre la madre por parir tiene todo el derecho sobre el niño,por fin se está imponiendo la igualdad entre los padres.Una jueza que hace cumplir la ley como toca, gracias por su profesionalidad

    • Pues yo no opino que la decisión de la jueza haya sido justa del todo con los intereses del menor ni tampoco que sea lo mejor para él separarlo tan pronto de su madre, siendo tan sólo un bebé de un año; aunque coincido en que ha sido justa para el padre pq la madre tampoco ha actuado nada bien ni ha hecho las cosas de forma correcta sino de muy malas maneras, pero aún así un niño tan pequeño necesita el calor de una madre. No sé si esta jueza será madre o si tendrá hijos pequeños pero debería entender que para un bebé es muy necesaria la figura materna y muy importante para su desarrollo el vínculo con la madre; sinceramente no creo q sea lo mejor para un niño de 1 año cortarle ese vínculo con la madre (aunque ella se lo haya ganado a pulso con su forma de actuar) pero tampoco creo q sea lo mejor separarlo de ella de esa forma tan drástica. Quizás tendría q haber dado alguna opción a la madre con la condición de instalarse en un lugar más cercano al padre, en vez de privarle a un bebé de su madre. Eso tampoco me parece bien ni sensato.

    • Pues yo no opino que la decisión de la jueza haya sido justa del todo con los intereses del menor ni tampoco que sea lo mejor para él separarlo tan pronto de su madre, siendo tan sólo un bebé de un año; aunque coincido en que ha sido justa para el padre pq la madre tampoco ha actuado nada bien ni ha hecho las cosas de forma correcta, pero aún así un niño tan pequeño necesita el calor de una madre. No sé si esta jueza será madre o si tendrá hijos pequeños pero debería entender que para un bebé es muy necesaria la figura materna y muy importante para su desarrollo y crecimiento el vínculo con la madre; sinceramente no creo q sea lo mejor para un niño de 1 año cortarle ese vínculo con su madre (aunque ella se lo haya ganado a pulso con su forma de actuar) y tampoco creo q sea lo mejor separarlo de ella de esa forma tan drástica. Quizás tendría q haber dado alguna opción a la madre con la condición de instalarse en un lugar más cercano al padre, en vez de privarle a un bebé de su madre. Eso tampoco me parece bien ni sensato.