A raíz de un proyecto de ley agrícola en el estado de Victoria, en Australia, usuarios en redes sociales comparten que el país oceánico “ha prohibido cultivar tus propios alimentos”. Pero se trata de un bulo.
Tal y como ha confirmado una portavoz del gobierno del estado australiano a Newtral.es, se trata de una malinterpretación del texto y el proyecto de ley no prohíbe cultivar tus propios alimentos.
Australia no ha prohibido los cultivos de alimentos propios
“El primer ministro de Australia, Dan Andrews, ha aprobado una ley que prohíbe cultivar tus propios alimentos”, comparten miles de usuarios en Facebook y Twitter. “Se aplicarán multas, coartando la libre elección a una alimentación producida de forma sostenible y ecológica”, se lee en algunas publicaciones. Pero estas afirmaciones son falsas.
Los mensajes se refieren al Proyecto de Ley de Modificación de la Legislación Agrícola de 2022, que fue aprobado el pasado 12 de mayo por la Asamblea Legislativa del estado de Victoria. El texto modifica hasta once leyes, incluyendo la Ley de Productos Químicos Agrícolas y Veterinarios (Control de Uso) de 1992 y la Ley de Bioseguridad Vegetal de 2010. Según la página web del gobierno, el proyecto de ley aún debe aprobarse en una segunda cámara, el Consejo Legislativo.
Desde Newtral.es hemos contactado con el gobierno del estado de Victoria y nos ha remitido a un comunicado del Ministerio de Agricultura, donde aborda la desinformación que se ha generado a partir del proyecto de ley.
“La enmienda pretende garantizar la seguridad alimentaria, por ejemplo, impidiendo la contaminación de los alimentos con plaguicidas”, afirma el ministerio.
De esta forma, el texto legislativo aborda cómo se realizarán inspecciones para garantizar que no se usan fertilizantes o químicos contaminantes en los cultivos, o que no se venden plantas contaminadas.
En el proyecto de ley no se menciona ninguna prohibición al cultivo de los propios alimentos
Los contenidos virales no especifican dónde aparece la prohibición en el documento. Desde Newtral.es hemos hecho una revisión del texto y no hemos encontrado ninguna evidencia de que Australia prohíba los cultivos propios.
En el comunicado, el gobierno afirma que “las enmiendas no provocarán la destrucción de cultivos ni impedirán que la gente cultive sus propios alimentos”. “La información que circula en medios y redes sociales malinterpreta las enmiendas del proyecto de ley”, señala.
Además, Paul Martin, director del Centro Australiano de Agricultura y Ley de la Universidad de Nueva Inglaterra, ha confirmado en declaraciones a Australian Associated Press (AAP) que en el texto no hay nada que prohíba los cultivos propios. AAP forma parte de la red internacional de verificadores IFCN, al igual que Newtral.es.
“Lo que hace la legislación es proporcionar una forma de tratar los posibles problemas de biodiversidad y de especies invasoras que han surgido o podrían surgir”, señala Martin a AAP. “Algunas de ellas son amenazas serias, y las leyes se están endureciendo en respuesta, para que los controles existentes sean más fáciles de aplicar”, añade.
Las enmiendas no permiten el registro de propiedades sin orden judicial
Algunos de los contenidos compartidos en redes sociales también afirman que con este documento el estado de Victoria “amplía los poderes de las fuerzas del orden público, dándoles la potestad de registrar propiedades y personas sin una orden judicial”, supuestamente buscando cultivos propios.
El gobierno de Victoria también aborda este bulo en su comunicado y señala que esta enmienda “no permite el registro de residencias sin una orden judicial”. Tampoco da luz verde a registrar a personas.
En cuanto a las inspecciones de cultivos, el ministerio afirma que “las enmiendas incluyen el requisito de que el funcionario autorizado presente una identificación”.