El número de mujeres víctimas de violencia de género aumentó un 12,1% en el año 2023, hasta 36.582

aumento violencia de género
Tiempo de lectura: 2 min

En 2023 se registraron 36.582 mujeres víctimas de violencia de género, un aumento del 12,1% respecto al año anterior, según los últimos datos de la Estadística de Violencia Doméstica y Violencia de Género (EVDVG) publicada este viernes 17 de mayo por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Publicidad

Esta cifra incluye aquellos casos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección. Casi la mitad de las mujeres (el 47,8%) tenían entre 30 y 44 años. 

  • 1,7 mujeres mayores de 14 años de cada 1.000, fueron víctimas de violencia de género en 2023. 
  • Un total de 11 comunidades y las dos ciudades autónomas superaron la media nacional de víctimas.
  • El 42,2% de las mujeres víctimas de violencia de género mantenían una relación de pareja o expareja de hecho con el hombre denunciado. Y el 34,7% eran novias o exnovias.
Publicidad

El número de hombres denunciados aumentó un 9,7%, hasta 36.434. Casi la mitad de los hombres (48,4%) tenían de 30 a 44 años.

La violencia doméstica también aumenta: el año pasado se registraron 9.126 víctimas, un 12% más que en 2022. De ellas, el 61,1% fueron mujeres y el 38,9% hombres. 

  • El INE diferencia la violencia de género de la violencia doméstica en su metodología, donde incluye en víctimas de violencia doméstica a aquellas personas sobre las que se haya ejercido violencia física o psicológica -tanto por un hombre como por una mujer- por parte de sus descendientes, ascendientes, cónyuges, hermanos, etc. Mientras tanto, los datos de violencia de género recogen las víctimas por parte de sus parejas o exparejas. 

En cuanto a las medidas cautelares y las sentencias firmes de condena, durante el año 2023 se dictaron 18.263 medidas cautelares en los asuntos de violencia doméstica inscritos, lo que supuso un aumento del 10,4%. Un total de 37.161 hombres fueron condenados durante el pasado año por violencia machista.

Fuentes
Publicidad