El candidato de Unión del Pueblo Navarro (UPN) a presidir el Gobierno de Navarra, Javier Esparza, habló sobre la situación sanitaria de su comunidad autónoma durante el debate de los candidatos organizado por el Diario de Navarra el 16 de mayo. “El dato del crecimiento de los seguros privados en Navarra del año 2015 al año 2022: se ha aumentado en un 73%”, aseguró Esparza, a lo que añadió que Navarra “es la segunda comunidad en la que más se han incrementado los seguros privados en España” (min. 40:33 y 41:41).
Tras estas declaraciones sobre los seguros privados, tanto la actual presidenta del Gobierno de Navarra y candidata del PSOE, María Chivite, como la candidata de Contigo Navarra, Begoña Alfaro, intervinieron en el debate y mencionaron más datos sobre el aumento de los seguros privados en Navarra. Por un lado, Chivite aseguró que “Navarra es la comunidad en la que menos implantación hay de seguros privados” (min. 41:07).
Por otro lado, Alfaro dijo que “le alegraba la preocupación del señor Esparza” por los datos que había dado de seguros privados pero que “no eran ciertos, ni correctos”, a lo que añadió que “en los últimos diez años los navarros y las navarras que tienen un seguro privado se han incrementado del 5 al 10%” (min. 38:40).
Desde 2015 −último año de UPN en el Gobierno de Navarra− hasta 2022 el número de personas con seguros privados de salud ha aumentado en un 73,5%, según la Fundación Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), convirtiendo a Navarra en la segunda comunidad autónoma en la que más han aumentado detrás de Cantabria. Otras fuentes, como Unespa reflejan un incremento menor: del 39,5%. No obstante, Navarra sigue siendo la región de España con menos seguros privados de salud contratados.
El número de seguros de salud privados en Navarra aumenta desde el 2015
Existen diferentes fuentes a la hora de consultar el aumento en el número de seguros de salud privados en las diferentes comunidades autónomas, también en Navarra. Por ejemplo, IDIS desarrolla informes anuales en los que reflejan la evolución de los seguros contratados por comunidades.
Según esta fundación, en 2015 el número de seguros privados en Navarra era de 40.079, mientras que en 2022 fue de 69.548, es decir, un 73,5% más. No obstante, al compararlo con los datos del 2014, cuando UPN seguía en el Gobierno y cuando el número de asegurados era de 44.883, el aumento desciende en casi 20 puntos porcentuales: un 54,9%.
La patronal del sector de seguros privados, Unespa, también elabora sus propias memorias anuales en las que los datos están expresados en el porcentaje de la población que cuenta con un seguro privado de salud. En este caso, mientras que en 2015 el 6,69% de la población navarra tenía un seguro, en 2022 era el 11%. Esto supone un aumento del 39,5% en la comunidad y, como señaló la candidata de Contigo Navarra, se pasa de aproximadamente de un 5% de la población a un 10% de la misma en siete años.
La Comunidad Foral de Navarra es en la que menos seguros privados de salud hay contratados
Ambas fuentes consultadas reflejan que ha habido un aumento en el número de seguros privados de salud en Navarra, pero también muestran que la comunidad foral es en la que menos personas aseguradas viven, con un 11% de su población.
Para poder hacer comparaciones entre comunidades autónomas hay que tener en cuenta la población, ya que de esta forma se puede obtener un dato proporcional y comparable, como han explicado en varias ocasiones expertos a Newtral.es.
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de comunicación de UPN para preguntar por las declaraciones de Esparza, pero no hemos obtenido respuesta.
Resumen
El candidato de UPN a presidir el Gobierno de Navarra, Javier Esparza, aseguró que “el dato del crecimiento de los seguros privados en Navarra del año 2015 al año 2022 se ha aumentado en un 73%”, y, después, añadió que “Navarra es la segunda comunidad en la que más se han incrementado los seguros privados en España”.
Según las diferentes fuentes consultadas, como IDIS o Unespa, se puede ver que el dato del aumento de los seguros privados de salud del 73% es correcto, igual que el de que Navarra es la segunda comunidad autónoma en la que más ha aumentado. No obstante, Navarra sigue siendo la región de España con menos seguros de salud privados contratados por población, contexto que se omite en la afirmación de Esparza, por lo que la consideramos verdad a medias.