El precio de la gasolina y el diésel ha vuelto a registrar un aumento este mes de agosto. Pese a que el coste de ambos productos petrolíferos se había reducido en mayo de este año hasta niveles cercanos a los de febrero de 2022, antes del inicio de la invasión rusa de Ucrania, los valores se han incrementado de nuevo y el precio de la gasolina se sitúa en 1,711 euros el litro (€/L), frente a los 1,606 €/L del diésel, según datos recopilados por Newtral.es del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
- Las causas. Los expertos consultados por Newtral.es apuntan al descenso de la oferta de barriles de petróleo establecido por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que se suma al aumento de la demanda en verano, momento del año en el que aumentan los viajes y, con ellos, el consumo de combustible.
Así, aunque los precios de gasolina y diésel todavía se encuentran por debajo de las cifras registradas el año anterior en las mismas fechas, aumentan ahora en 7,7 y en 11,6 céntimos el litro en comparación con el mes de julio, es decir, en torno a un 5% y a un 8%, respectivamente.
El aumento de la demanda y la disminución de la oferta impulsan el precio de la gasolina y el diésel
Como explican desde la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) a Newtral.es, el verano es, en general, una época en la que crece el consumo de combustibles fósiles, a la vez que lo hace el número de desplazamientos por las vacaciones, algo que incrementa las cotizaciones internacionales de los productos petrolíferos. La AOP también apunta al crecimiento del consumo en China tras finalizar la política de covid cero en el país. “La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ya ha publicado que se ha producido una demanda récord en julio”, indican.
Además, al aumento de la demanda se suma una reducción de la oferta por parte de la OPEP, que impulsa el precio de gasolina y diésel. “La OPEP está siendo más estricta en sus acuerdos de recorte de la producción”, exponen desde la asociación española.
De hecho, en la reunión celebrada a principios de agosto, el Comité Ministerial Conjunto de Seguimiento de la OPEP anunció recortes adicionales (1 millón de barriles diarios menos de crudo al día) a los que ya se habían aprobado en su encuentro de abril (1,66 millones de barriles). Estos además, se sumaron a los dos millones de barriles de petróleo que la OPEP anunció en octubre de 2022 y que ahora extiende hasta 2024.
Así, pese a que, como destaca Mario Sánchez-Herrero, profesor de Economía de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la menor producción de los países de la OPEP “se ha compensado con un aumento en la producción de otros, fundamentalmente Estados Unidos”, no llega a cubrir el aumento de la demanda registrado en verano, y que hace que suba el precio de diésel y gasolina.
Trucos para ahorrar al repostar en un contexto “impredecible”
En un momento de recortes desde los países exportadores de crudo, según Sánchez-Herrero, “lo que suceda en los próximos meses es impredecible”. También se muestra cauteloso con las predicciones Adolfo Núñez Sarompas, profesor del Máster de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima), quien, asimismo, señala que no es fácil ajustar la oferta de combustibles a la demanda de cada momento por su tipo de producción. “Siempre dependerá de lo que haya detrás en la situación internacional”, agrega.
Por ello, para hacer frente a este aumento del precio de la gasolina y del diésel —que la AIE prevé que se mantenga en el segundo trimestre del año—, algunas organizaciones ofrecen ciertos trucos para ahorrar al repostar. Una opción, como dice la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), es buscar la gasolinera cercana más barata.
(*) Como precisa Cristian Castillo, profesor de Producción y Logística de la Facultad de Economía y Empresa de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), aunque el aumento de los precios sea generalizado, “podemos encontrar una diferencia de hasta un 30% entre gasolineras”.
También, según el Real Automóvil Club de Cataluña (RACC), habitualmente el lunes es un día en el que los precios de combustible son más baratos, mientras que los fines de semana suelen encarecerse. “Las marcas distribuidoras suelen aprovechar los patrones de movilidad colectivos para ajustar sus políticas comerciales, de manera que los días de mayor demanda los precios son más altos”, subraya en un artículo. De hecho, como explica Castillo, esta bajada de precios a principios de semana se percibe “especialmente en aquellos períodos en los que el precio ha sido alcista”.
* El artículo se ha actualizado para añadir las declaraciones de Cristian Castillo.
- Histórico de precios publicado por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO)
- Prensa de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP)
- Nota de prensa sobre la 49ª reunión del Comité Ministerial Conjunto de Seguimiento de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)
- Nota de prensa sobre la 48ª reunión del Comité Ministerial Conjunto de Seguimiento de la OPEP
- Comunicado sobre la 33ª reunión ministerial de miembros de la OPEP y de países externos a la organización
- Mario Sánchez-Herrero, profesor de Economía de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
- Adolfo Núñez Sarompas, profesor del Máster de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima)
- Informe sobre las previsiones a corto plazo en el ámbito energético de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés)
- Consejos para ahorrar gasolina de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)
- Cristian Castillo, profesor de Producción y Logística de la Facultad de Economía y Empresa de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
- Artículo con los días en los que la gasolina es más barata del Real Automóvil Club de Cataluña (RACC)