La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, habló sobre la situación de la vivienda en la región durante el desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum el 10 de abril. En referencia al aumento del precio del alquiler en la comunidad, Ayuso aseguró que “gracias a todos los planes que hemos puesto en marcha, mientras por ejemplo la vivienda en alquiler se ha disparado en otras comunidades autónomas, en Madrid no lo ha hecho” (min. 59:29).
Pese a ser la autonomía en la que menos han aumentado los precios del alquiler desde marzo de 2019, antes de la pandemia, hasta marzo de 2023, Madrid sigue siendo la región más cara. En concreto, el metro cuadrado en territorio madrileño ascendió a 14,8 euros en marzo de este año.
En ese mismo periodo, la Comunitat Valenciana ha sido el territorio que ha registrado un mayor incremento en sus precios, del 30,4%, pasando de 6,9 a 9 euros por metro cuadrado, según datos de Idealista referenciados por un análisis de Funcas.
La Comunitat Valenciana, la región con un mayor aumento del precio del alquiler
Para examinar la evolución del precio de la vivienda en España, las fuentes que se usan normalmente son los propios portales de compraventa y alquiler, como explica el think tank dedicado a la investigación económica y social Funcas en un artículo. “España no cuenta con un cuerpo estadístico uniforme y detallado sobre precios y otros indicadores de vivienda”, indica sobre el análisis de costes de vivienda.
La página más utilizada para ello, según el centro de análisis, es el portal inmobiliario Idealista. De acuerdo con los últimos datos de esta empresa, correspondientes a marzo de 2023, los precios del alquiler han aumentado en todas las comunidades autónomas en el último año.
La de mayor incremento ha sido la Comunitat Valenciana, donde los precios han pasado de 6,9 euros por metro cuadrado a 9 en cuatro años. En segundo lugar, Navarra, donde el metro cuadrado es dos euros más caro —de 7,6 en 2019 a 9,6 en el mismo mes de 2023—, seguida de Galicia, región en la que el metro cuadrado pasa de 6,2 euros a 7,7.
Sin embargo, de estas tres autonomías, dos han bajado los precios respecto al máximo que alcanzaron durante la burbuja inmobiliaria de principios de siglo: en enero de 2006, el metro cuadrado en la Comunitat Valenciana alcanzó los 10 euros, mientras que, en mayo de 2007, el metro cuadrado en Galicia llegó a costar 9,6 euros.
Madrid, la comunidad autónoma en la que alquilar es más caro
Aunque Madrid es la comunidad autónoma en la que menos aumentan los precios en este período, es la región en la que el alquiler es más caro. En marzo de 2023, arrendar una vivienda en Madrid costó de media 14,8 euros por metro cuadrado, 3,5 euros por encima de la media española, según una nota de prensa de Idealista.
Otros portales de compraventa y alquiler de vivienda llegan a las mismas conclusiones. Fotocasa, la segunda web más consultada para analizar la evolución de precios del alquiler, indica que Madrid fue la comunidad más cara para arrendar vivienda en febrero de 2023. Ese mes, los precios estudiados por la plataforma en la autonomía se situaron en 15,90 euros por metro cuadrado de media.
De hecho, marzo de 2023 ha sido el mes en el que siete de las autonomías se sitúan en el máximo histórico de precios del alquiler por metro cuadrado: Canarias, Melilla, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Navarra y País Vasco.
- Declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Diaz Ayuso, en el desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum el 10 de abril de 2023
- Informe de precios en alquiler en España en marzo de 2023 por autonomías según Idealista
- Artículo de Funcas sobre el uso de portales inmobiliarios como referencia para los precios de compra y alquiler de vivienda publicado el 4 de mayo de 2022
- Nota de prensa de Idealista sobre los precios del alquiler en el primer trimestre de 2023
- Análisis del precio del alquiler de la vivienda en febrero de 2023 publicado por Fotocasa el 13 de marzo de 2023
0 Comentarios