La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA) ha recogido en un informe publicado este martes el gasto que ha destinado cada comunidad autónoma a la sanidad, la educación y la protección social, exponiendo el aumento en la variación de los fondos destinados desde el año 2015 a 2022.
Todas las comunidades han aumentado su gasto total en términos reales -ajustando por la inflación acumulada en el periodo-, siendo el crecimiento conjunto de un 14,8%.
Gasto en sanidad. Todas las regiones lo han aumentado en términos reales, sumando una tasa de variación de 21,2% en siete años. Las comunidades con un mayor aumento de este tipo de gastos han sido Canarias (29,5%), Cataluña (28,8%) y Andalucía (26,9%).
Gasto en educación. El conjunto de comunidades ha aumentado su gasto en educación en un 12,6% de media. Destacan los datos registrados en Navarra (26,2%) y Canarias (19,0%).
Gasto en protección social. Esta partida presenta las tasas de variación más elevadas a pesar de que los niveles de este tipo de gasto siempre han sido más reducidos en España que en el promedio de los países de nuestro entorno, según apunta el informe. Todas las comunidades presentan tasas de variación positivas -con un aumento del 32,5% desde 2015 hasta 2022-, con la única excepción de Asturias, comunidad que presenta una ligera caída de este tipo de gasto en términos reales.
Por otro lado, según FEDEA, el gasto en el estado de bienestar ha crecido en un 7,6% para el conjunto de comunidades en términos reales, entendiendo como estado de bienestar la suma de partidas destinadas a los salarios, a los consumos intermedios y a las transferencias sociales. El estudio señala que estos han presentado un incremento de un 47%, 22% y 17%, respectivamente, en el periodo analizado.
Para calcular estas variaciones, FEDEA ha utilizado los datos publicados por la Intervención General de la Administración del Estado.
En Catalunya no se ve el aumento, con esperas de meses para cirugías y para atención de especialistas te tienes que estar "muriendo" para que te deriven. Hay que pensar cuanto se podría mejorar con los 1.400 m y 1.1 m de euros que se derivan para negocios de guerra.