Los delitos sexuales aumentaron un 15% en 2023, pero no son los que más crecen como dice Fúster (Vox)

aumento delitos sexuales José Antonio Fúster
El portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster | Foto: Sergio Pérez (EFE)
”Los delitos sexuales han aumentado, son los que más aumentan, en 2023 aumentaron un 15% los delitos contra la libertad sexual”
Tiempo de lectura: 2 min

El portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, aprovechó la rueda de prensa celebrada el 1 de abril en la sede del partido para hacer un balance de los últimos datos de criminalidad publicados por el Ministerio del Interior y que hacen referencia a 2023. Entre estos, destacó el aumento de los delitos sexuales en España, criticando la conocida como ley del “solo sí es sí”

“Los delitos sexuales han aumentado, son los que más aumentan, en 2023 aumentaron un 15% los delitos contra la libertad sexual y un 14% las agresiones sexuales con penetración”, afirmó el portavoz (min. 5:56). 

Aunque los datos que da Fúster sobre el aumento de los delitos sexuales en España son correctos (el año pasado, este tipo de crímenes aumentaron un 15,1% respecto al 2022), no son los delitos que más han incrementado ni en términos relativos ni en absolutos. 

Los secuestros y las estafas informáticas, los delitos que más aumentaron a cierre de 2023

Entre enero y diciembre de 2023, las distintas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado conocieron 19.981 delitos contra la libertad sexual, como recoge el Portal Estadístico de Criminalidad de Interior. Esta cifra supone un aumento del 15,1% respecto al mismo periodo de 2022, cuando los delitos sexuales contabilizados fueron de 17.367. 

  • Este tipo de delitos se subdivide en dos categorías en el portal del ministerio: las “agresiones sexuales con penetración” –que se ha incrementado un 14,2%, como indica Fúster en su intervención– y el “resto de delitos contra la libertad sexual” –que lo han hecho en un 15,3%–. 

No obstante, los delitos sexuales no son los que más aumentaron el año pasado, como señaló el portavoz de Vox, sino que hay otras dos tipologías penales que crecieron más: los secuestros (45,2%) y las estafas informáticas (27%). 

En términos absolutos, los delitos sexuales tampoco son los que más han aumentado entre 2023 y 2022 (lo hicieron en 2.641), sino que hay cuatro tipologías distintas que lo hicieron más: las estafas informáticas (se registraron 90.749 más), los hurtos (21.094 más), el resto de “criminalidad convencional” (9.403 más) y “otros ciberdelitos” (4.902). 

El dato de 2023 es el más alto de la serie histórica que arranca en 2016

En los 12 meses del año pasado se registraron 19.981 delitos contra la libertad sexual (bien por medio de denuncias interpuestas o por actuación policial, como detalla el Ministerio del Interior). Se trata de la cifra más alta desde que hay datos recopilados del año 2016. 

Los delitos sexuales conocidos han ido aumentado de forma continua e ininterrumpida desde entonces –salvo en 2020, año marcado por el confinamiento de la pandemia del coronavirus–. 

Resumen

El portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, aseguró que “los delitos sexuales han aumentado, son los que más aumentan, en 2023 aumentaron un 15% los delitos contra la libertad sexual y un 14% las agresiones sexuales con penetración”.

Los datos del Portal Estadístico de Criminalidad del Ministerio del Interior avalan dicho incremento del 15%. Sin embargo, no son los delitos que más crecen, como se puede comprobar en esta misma fuente, sino que los los secuestros y las estafas informáticas aumentaron más: un 45,2% y un 27%, respectivamente. 

Por tanto, consideramos que la afirmación de Fúster es engañosa, ya que mezcla datos correctos (el aumento de los delitos sexuales fue del 15% en 2023) con otros que no lo son (no son los que más han incrementado).

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de José Antonio Fúster que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.