La tasa de covid en atención primaria en España se ha multiplicado por cuatro desde finales de junio

Eficacia de la mascarilla
Personas con mascarilla en el metro de Barcelona - Shutterstock
Tiempo de lectura: 1 min

La incidencia de la covid en España ha sufrido “un ligero aumento, que se está estabilizando” en las últimas semanas, y esto ha llevado a la Comisión de Salud Pública, integrada por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, a decidir este 12 de septiembre adelantar el inicio de la campaña de vacunación frente a la covid en España a “la última semana de septiembre” e incluir entre la población diana de la vacuna al personal de “establecimientos sanitarios”, como los trabajadores de farmacias.

Publicidad

Según el último informe del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA), la tasa de covid en atención primaria en España se situó en los 137,3 casos por cada 100.000 habitantes entre el 28 de agosto y el 3 de septiembre, mientras que entre el 26 de junio y el 2 de julio apenas llegaba a 30,1 casos por 100.000 habitantes, 4,6 veces menos.

Además, la tasa de hospitalización por covid entre los mayores de 60 años alcanzó los 10,4 casos por 100.000 habitantes entre el 28 de agosto y el 3 de septiembre, el segundo mayor registro de las últimas doce semanas. Entre la población general, se situó en en 2,9 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 0,56 casos del 26 de junio al 2 de julio.

En la última semana de agosto se vendieron seis veces más test de antígenos que a finales de junio

Los datos de venta de test de antígenos de covid en farmacias también muestran una tendencia ascendente en las últimas semanas. Entre el 28 de agosto y el 3 de septiembre, se vendieron 556.278 unidades de estos test, la mayor cifra semanal registrada en 2023 y 6,6 veces más que en la última semana de junio (84.859), según los datos facilitados a Newtral.es por la consultora sanitaria IQVIA.

Publicidad

Galicia y Extremadura fueron las comunidades donde se vendieron más test de antígenos de covid entre el 28 de agosto y el 3 de septiembre en relación a su población, con 2.063 y 2.047 unidades por cada 100.000 habitantes, respectivamente. En el extremo opuesto, en Navarra y en Canarias solo se adquirieron 529 y 534 unidades por cada 100.000 personas, según los cálculos de Newtral.es a partir de los datos de IQVIA y la estadística continua de población del Instituto Nacional de Estadística (INE).

La mitad de las estaciones depuradoras de aguas residuales, en niveles superiores al 50% de sus datos históricos

Otro buen indicador del grado de circulación del coronavirus, en ausencia de datos sistemáticos de tests, es el grado de presencia del SARS-CoV-2 en aguas residuales. Aunque con información algo más limitada en periodos de mucha lluvia, suele anticiparse a los cambios de tendencia en contagios hasta con una semana de previsión.

La Comunidad de Madrid hace un muestreo sistemático en 289 puntos de la región desde 2021 a través del Canal de Isabel II y el último informe, del 13 de septiembre, está lejos de mostrar un incremento muy notable, incluso considerando los efectos de la lluvia por la DANA. Sí que muestra una subida desde el inicio de agosto, pero sin llegar a los máximos anuales, que parece ahora estabilizada.

A nivel nacional, el informe de resultados del 20 de agosto al 2 de septiembre del sistema de vigilancia microbiológica en aguas residuales (proyecto VATar) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico muestra que en 28 de las 54 estaciones, el 51,9% del total, los niveles del virus detectados fueron superiores al 50% de los datos históricos, mientras que en la estación depuradora de Algorós, en Elche (Alicante), la cantidad detectada fue superior al máximo histórico.

Publicidad

Los expertos descartan que el aumento de los casos de covid sea alarmante

“En los últimos dos meses se ha producido un incremento paulatino de los casos de covid y ahora abarcan todas las edades. Es un incremento llamativo respecto a los meses previos y supone una sobrecarga para la atención primaria y los hospitales, aunque no podemos decir todavía que sea alarmante”, explica Lorenzo Armenteros, portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).

Los últimos repuntes producidos desde la llegada de la variante ómicron sí parecen ligados a la emergencia de nuevas subvariantes del SARS-CoV-2. Esto sucede en paralelo a la pérdida de inmunidad frente al contagio, que ocurre de forma natural con el paso del tiempo. Durante el mes de agosto se han ido imponiendo poco a poco la versiones 'Eris' y 'Pirola' de ómicron, que han mostrado mayor ventaja evolutiva y, por tanto, capacidad de contagio, aunque no de hacer enfermar más gravemente.

“Ha habido un aumento de los casos de covid durante el verano, aunque no se han traducido en un incremento importante de los ingresos hospitalarios y las Unidades de cuidados intensivos (UCI)”, afirma Ángela Hernández, secretaria general de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS), en declaraciones a Newtral.es.

Prevención frente a la covid y aumento de la inversión pública en epidemiología

Para Armenteros, “el esfuerzo hay que hacerlo en la prevención. Por un lado, tenemos que apelar a la responsabilidad individual para que se use la mascarilla ante cualquier síntoma en el transporte público, en el trabajo o en el contacto con cualquier grupo humano. Por otro lado, me parece adecuado adelantar la vacunación, aunque se corre el riesgo de proteger solo a los más frágiles. No obstante, habrá que ver la evolución epidemiológica para tomar otro tipo de decisiones”.

Publicidad

“Lo importante es que se aumente la inversión pública en personal y en epidemiología, para estar mejor preparados de lo que lo estuvimos con la covid de cara al próximo virus que llegue”, señala Hernández, que incide en la importancia de la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública, cuyo anteproyecto de ley aprobó el Consejo de Ministros en agosto de 2022, pero que decayó con la convocatoria de las elecciones generales del 23-J.

Fuentes
  • Ministerio de Sanidad
  • Vigilancia centinela de Infección Respiratoria Aguda en Atención Primaria (IRAs) y en Hospitales (IRAG). Gripe, COVID-19 y otros virus respiratorios. Instituto de Salud Carlos III
  • Venta de test de antígenos en farmacias en España. IQVIA
  • Estadística continua de población del Instituto Nacional de Estadística (INE)
  • Informe de presencia de SARS-COV-2 en el agua residual de la Comunidad de Madrid (Sistema Vigía)
  • Informe de resultados del sistema de vigilancia microbiológica en aguas residuales (proyecto VATar). Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
  • Lorenzo Armenteros, portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG)
  • Ángela Hernández, secretaria general de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS)
  • Anteproyecto de Ley por la que se crea la Agencia Estatal de Salud Pública. Ministerio de Sanidad
  • Referencia del Consejo de Ministros. 7 de febrero de 2023

2 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Volvemos al covicuento y a los covitragadores. Que Dios reparta suerte

  • El control del número de casos que se publicita, no es fiable. Yo he tuve Covid en septiembre/22 y ahora a mediados de agosto/23. Tengo 73 años y lo he sabido por test de farmacia. En los dos casos han sido síntomas leves y lo he comunicado al 112, pero, como no se realiza comprobación en Centro de Salud, no se contabiliza aún teniendo en cuenta ser mayor de 60. Esto significa que los caso son muchísimos más, si consideramos toda la población mas joven que también lo esté pasando.