Las librerías confían en una de las fechas más importantes del año: la campaña de Navidad. Este periodo navideño puede representar entre el 20% y el 30% de la facturación del año, según la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (Cegal). Aunque todavía no hay datos consolidados de 2021, las previsiones de venta de libros para 2021 muestran un aumento.
Desde Cegal, señalan que las librerías este año han alcanzado un “dato histórico”, ya que calculan que el crecimiento de la facturación global puede llegar hasta un 20%. Por su parte, Patrici Tixis, presidente de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), explica a Newtral.es que este año en la venta “estaríamos en torno al 17% o superior”, sin contar libros de texto y aún pendientes de los resultados que de la campaña de Navidad. Para Tixis, las ventas de este 2021 lo convierten en “uno de los mejores de los últimos 10 años”.
En cuanto al tipo de lectura, a pesar de que supone una base muy pequeña del total de libros, Tixis destaca el subsector del cómic, que está “creciendo muchísimo”, sobre todo el cómic japonés. Como señala, en 2021 el cómic asiático ha superado por primera vez al americano.
De cara al futuro, para el presidente de la FGEE, “lo ideal” en 2022 sería “consolidar” el aumento de ventas de libros de este año ya que considera que no se encuentran todavía en niveles de antes de la crisis de 2008. “Somos muy optimistas, pero hay que ir consolidando los datos que van saliendo”, señala. En relación a las fiestas, “la perspectiva de las Navidades es que el libro va a ser uno de los regalos preferidos”, según señala Tixis.
Miguel Jiménez, director de la Agencia del ISBN (número internacional para dotar a cada libro de un código numérico), explica a Newtral.es que “desde que acabó el confinamiento, los editores parecen optimistas, vuelven a publicar libros como antes y compran más ISBN previendo un buen futuro”.
De cumplirse, estas previsiones de crecimiento consolidarán el aumento de los últimos años que viene recogiendo el Informe de resultados de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE).
La pandemia y la lectura
Tanto la compra de libros de texto como de otro tipo aumentaron en 2020. La última categoría creció un 2,58% respecto a 2019, según el Informe de resultados de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España, 2020, lo que muestra una tendencia al alza en los últimos años.
Realizando una búsqueda en Google Trends (servicio que mide las tendencias de los usuarios) con la palabra “libros” se observa un aumento del interés en el término en marzo justo después de la declaración del estado de alarma por la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.
Las pequeñas librerías
Desde la librería Lé, situada cerca a la plaza de Cuzco en Madrid, también se está trabajando de cara a las fiestas navideñas. Como señalan a Newtral.es, el año pasado en noviembre hubo “muchas ventas” en comparación con años anteriores. En la librería observaron un crecimiento de las compras tras el confinamiento.
Esta situación es la de muchos de estos comercios en España. Un fenómeno que apunta Tixis es el de las “librerías de proximidad”, ya que están “creciendo y se están consolidando”. Como destacan desde Cegal en un comunicado al inicio de la campaña de Navidad, “el fomento del comercio local durante estas fechas contribuye a la consolidación del tejido urbano y social” y “colabora con la economía de proximidad”, entre otras cosas.
El Mapa de las Librerías, elaborado por la Universidad de Zaragoza dentro del Observatorio de la Librería 2021 de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros destaca, precisamente, “la estabilidad y resistencia de la pequeña y mediana librería”. En Cegal calculan que se trata de una media de 6,8 establecimientos por cada 100.000 habitantes. Aun así, alerta de “la frágil situación de las librerías de proximidad”, ya que su facturación “las sitúa en el límite de la supervivencia”.
Fuentes:
- Federación de Gremios de Editores de España (FGEE)
- Agencia del ISBN
- Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España
- Google trends
- Patrici Tixis, Presidente de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE)
- Observatorio de la Librería 2021 de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL)
- Miguel Jiménez, director de la Agencia del ISBN
- Librería Lé
- Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (Cegal)
0 Comentarios