Nueve millones de los fondos europeos para las Aulas Mentor, una formación a distancia que perdió más de 3.000 alumnos en 2021

aulas mentor fondos europeos
Foto: Shuterstock
Tiempo de lectura: 5 min

La expansión de las Aulas Mentor sigue su curso gracias a los fondos europeos, pese a haber perdido alumnos en los últimos años. El Plan de Recuperación recoge una inversión de 9 millones de euros que tiene como objetivo extender esta red, compuesta actualmente de 1.089 aulas. Este empuje económico se da después de que en 2021 se matricularan 12.933 personas, un 20% menos que en 2020.

Publicidad

El Programa Aula Mentor tiene como objetivo mejorar la cualificación de las personas adultas y promover el desarrollo de sus capacidades y competencias mediante la formación a distancia, especialmente en zonas rurales. 

Según los datos del Ministerio de Educación, casi la mitad de las Aulas Mentor en España se encuentra en poblaciones de menos de 5.000 habitantes. El 15,2% en municipios con menos de 1.000 vecinos y el 33,6% en localidades entre 1.001 y 5.000 ciudadanos. Además, más del 59% del alumnado matriculado en 2021 en estas aulas son mujeres.

El objetivo: acercar la formación al mundo rural y a las mujeres

Respecto de la puesta en marcha de nuevas Aulas Mentor, el Plan de Recuperación señala como principal objetivo acercar la formación a entornos rurales, en riesgo de despoblación y a las mujeres que viven en estos municipios. De los más de 8.000 municipios que hay en España, el 83,98% son de menos de 5.000 habitantes, y el 61,49% tienen menos de 1.000.

Andalucía es la comunidad autónoma que concentra más aulas de este tipo, con un total de 191. Algunos de los municipios donde se pueden encontrar son Guadalcanal, Alanís o Villatorres, entre otros. En segundo lugar se encuentran Aragón y Castilla-La Mancha, con 130 y 112 Aulas Mentor respectivamente. 

“Para los habitantes de estos municipios es extraordinariamente difícil acceder a la formación, ya que se requieren grandes desplazamientos a zonas urbanas más grandes. En muchas ocasiones esos desplazamientos son incompatibles con las obligaciones laborales o familiares”, sostiene el documento de los fondos europeos. Los 9 millones de euros previstos en el Plan buscan favorecer a los municipios con menores opciones formativas. La previsión es llegar a 2.250 municipios en tres años.

Publicidad

Actualmente hay una convocatoria abierta para conceder ayudas a entidades locales –y entidades públicas que dependan de estas– para continuar creando aulas en el marco de este programa. Su valor estimado es de 1,5 millones de euros procedentes de los fondos europeos, y podrán solicitarla hasta el 6 de octubre todas aquellas entidades locales que quieran implementar un Aula Mentor.

Dentro de este programa ya se han concedido otras ayudas anteriormente. Un ejemplo es la convocatoria que se aprobó en 2021 para el mantenimiento de las Aulas Mentor. En este caso, el importe total se situó en 120.438 euros.

Cómo acceder a uno de los cursos del Programa Aula Mentor

Cursos. Actualmente hay 232 cursos disponibles que se organizan en torno a distintas áreas formativas. Por ejemplo, en el área de electricidad y electrónica se encuentra el curso de montaje y mantenimiento de instalaciones de circuito cerrado de televisión; en la de hostelería y turismo, formación en gestión de eventos o historia del arte; y en la de administración, cursos sobre gestión contable y fiscal.

Matrícula. Todas las personas que quieran acceder a uno de los cursos de las Aulas Mentor deben hacerlo presencialmente en una de las sedes distribuidas por toda España. Allí, una persona se encargará de explicar al futuro alumno cómo funciona la plataforma, y se le asignará un tutor que le acompañará durante el curso. Además, será quién le encargue las actividades para después evaluarlas. No obstante, existen aulas que disponen de matriculación online, un servicio cuya disponibilidad se debe consultar a través del correo electrónico del aula seleccionada.

Precio del curso y duración. La matrícula inicial es de dos meses, ya que es la duración mínima de un curso, y su precio es de 48 euros. Este importe puede verse incrementado en 24 euros por cada de más. A los alumnos que no dispongan de un ordenador propio, se les facilitará uno desde el centro. 

Publicidad

Plazos. La matrícula está abierta durante todo el año excepto el mes de agosto, ya que las aulas correspondientes a los Centros de Educación de Personas Adultas (CEPA) y las ubicadas en las instalaciones de los Institutos de Educación Secundaria permanecen cerradas durante las vacaciones escolares.

No es un título oficial. Al final del curso se realiza un examen para valorar el grado de aprovechamiento, y si se supera el alumno recibe un certificado emitido por el Ministerio de Educación. Sin embargo, no se trata de un título oficial, y por lo tanto su reconocimiento es responsabilidad de la institución en el que se pueda presentar como mérito.

Fuentes

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.