Nos preguntáis por el encuentro entre el primer equipo femenino y el cadete A masculino del Athletic de Bilbao

Athletic femenino
Tiempo de lectura: 4 min

Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de WhatsApp (+34 627 28 08 15) si es cierto un tuit en el que se muestra el resultado de un partido de fútbol entre el primer equipo femenino y el cadete A masculino del Athletic de Bilbao, que según el mensaje viral terminó 0-6.

Publicidad
https://twitter.com/canteradelezama/status/1427935867851747332

El mensaje en cuestión fue publicado por una cuenta que suele hacerse eco, sin ser oficial, de noticias y resultados de las categorías inferiores del club vasco, pero en esta ocasión ha sido el caldo de cultivo para la proliferación de mensajes machistas y de ataques contra las jugadoras del Bilbao y, en general, contra todo el fútbol femenino. En Newtral.es te explicamos todos los detalles.

El Athletic de Bilbao aclara que el entrenamiento entre femenino y cadete no se puede catalogar de partido amistoso

Tal y como han confirmado fuentes del club a Newtral.es, el partido ha formado parte de una sesión de entrenamiento y no ha sido considerado como un amistoso, ya que las reglas han sido modificadas en función de las necesidades concretas de cada momento: no ha habido árbitros dirigiendo el encuentro, no ha habido un tiempo determinado para el desarrollo del mismo, los cambios entre jugadores y jugadoras no se han hecho de manera reglamentaria, no ha habido descanso y tampoco ha habido un acta arbitral que recoja las incidencias que se han producido. 

Si miramos las redes sociales del equipo femenino, podemos comprobar que el día del supuesto partido, el 18 de agosto, entrenaron con total normalidad y no hubo una dedicación ni preparación exclusiva para este encuentro.

Los partidos informales son habituales en pretemporada y no siguen las reglas oficiales 

Este tipo de partidos informales entre dos equipos del mismo club son muy habituales, sobre todo en épocas de pretemporada, a modo de preparación. En ellos, se modifican las reglas para ajustarse a las necesidades de cada momento y simular situaciones complejas que se pueden dar en partidos oficiales. Algunos ejemplos pueden ser limitar los toques que cada jugador puede dar al balón, la obligatoriedad de marcar desde fuera del área o con la cabeza, generar situaciones de superioridad o inferioridad numérica, o modificar los equipos para practicar tácticas de presión

Publicidad

Estas técnicas son muy frecuentes en la mayoría de los clubes. Por ejemplo, en este caso el primer equipo del FC Barcelona se enfrentó a su filial durante un entrenamiento.

A puerta cerrada y sin marcador

Estas pruebas preparatorias se realizan de puertas para adentro ya que el único interés es sacar conclusiones deportivas de cara a partidos venideros. Por ello, el marcador no es relevante en ningún momento y, tal y como han indicado desde el club, probablemente el resultado fuese diferente, ya que nadie se dedicó a llevar la cuenta de los goles. Tampoco se considera oportuno ni necesario desde los clubes de fútbol notificar de los resultados de estos partidos en redes sociales.

Las jugadoras del Athletic femenino salen al paso de las burlas

La jugadora del Atlético de Madrid y de la selección española Virginia Torrecilla ha explotado en redes sociales ante el aluvión de mensajes machistas que se jactaban del resultado. 

https://twitter.com/VirginiiiaTr/status/1427977101173526533

Por su parte, Sandra Riquelme, exfutbolista y experta periodista en fútbol femenino, publicó un tuit en el que dejó claro que las jugadoras “piden la igualdad de oportunidades para el desarrollo digno de su deporte” y “tener la posibilidad y los medios para alcanzar SU máximo”. 

Publicidad
https://twitter.com/SandraRiquelme_/status/1427987189841944586

Fuentes:

  • Declaraciones a Newtral.es de fuentes del Athletic de Bilbao
  • Artículo Eurosport: El odio al fútbol femenino

Publicidad