Más de 120 personas mueren al día en la cola de la dependencia sin haber recibido atención 

Tiempo de lectura: 3 min

Un dato que pone de manifiesto la urgencia para la atención a las personas dependientes. A lo largo de 2021 fallecieron 46.300 personas en las listas de espera sin haber recibido ninguna atención. De las cuales, 18.356 no tenían todavía reconocido su grado de dependencia y 27.944 sí, pero sin haber recibido a tiempo sus derechos. 

Publicidad

Esto supone que diariamente fallecen alrededor de 127 personas en la cola de la dependencia sin haber llegado a recibir ningún tipo de prestaciones o atención o servicios. 

El llamado “limbo de la dependencia” lo conforman aquellas personas a las que se les ha reconocido un grado de dependencia pero que no reciben de manera efectiva ni la prestación asignada ni los cuidados y atenciones correspondientes. 

A principios de 2022, según los últimos datos publicados por el Observatorio de la Dependencia en España, 317.942 personas se encontraban en las listas de la dependencia.

De ese total, 193.346 personas permanecen en el llamado “limbo de la dependencia” (valoradas con algún grado y que están pendientes de recibir la prestación o servicio al que tienen derecho) y 124.596 solicitantes pendientes de ser valorados. 

Las comunidades con mayor número de personas en el “limbo de la dependencia” son Canarias (38,5%), Cataluña (32,%) y La Rioja (31,55%).

Publicidad

Personas dependientes: más de un año de espera para recibir atención

Según adelanta el Observatorio para la Dependencia, el tiempo medio para la tramitación de un expediente puede llegar hasta los 421 días. 

Sin embargo, la situación es especialmente grave en las comunidades de Canarias, Andalucía, Cataluña, Murcia y Extremadura, donde la espera puede superar los 18 meses. 

En la otra cara de la moneda se encuentran País Vasco, Castilla y León, Cantabria o Baleares, los únicos territorios por debajo o cercanos a los seis meses junto a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla

Más personas dependientes pero con menos dinero para atenderlas

Según los datos de cierre de año del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, correspondientes al 31 de diciembre de 2021, un total de 1.415.578 personas en España tenían dependencia reconocida, lo que supone alrededor de 60.000 más que en 2020. Supone el 3,3% de la población española. 

De ellas, 1.222.142 son beneficiarias con prestación y 193.436, sin ella pese a tener derecho.

Publicidad

De todas las personas beneficiarias de prestación, casi dos tercios son mujeres (64%) y un tercio (36%) son hombres. Y en cuanto a las edades, el 72,3% de las personas dependientes reconocidas tiene más de 65 años y el 53,6%, más de 80 años.

Sin embargo, y pese a que al cierre de 2021 hubiera 60.000 personas más con dependencia reconocida, el Observatorio de la Dependencia denuncia que el recorte acumulado desde 2012 de la Administración General del Estado en dependencia es de 6.321 millones de euros. 

Fuentes

  • XXII Observatorio de la Dependencia.
  • Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
  • Instituto de Mayores y Servicios Sociales.
  • Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). 

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.