Barcos bombardeados y un submarino capturado: los ataques falsos atribuidos a los hutíes en el mar Rojo

Hutíes protestan contra la operación para salvaguardar el transporte marítimo en el Mar Rojo | Foto: EFE/ Osamah Yahya
Tiempo de lectura: 6 min

Los hutíes de Yemen han cobrado relevancia en la escalada del conflicto entre Israel y Palestina a raíz de sus operaciones en el mar Rojo, donde han atacado varios buques como el petrolero noruego Strinda. A pesar de que muchas de sus acciones son reales, en las redes sociales se han viralizado multitud de vídeos propagandísticos de supuestos ataques atribuidos a los rebeldes hutíes, pero que han resultado falsos.

Publicidad

El equipo de verificación de Newtral.es ha detectado al menos cuatro vídeos que han circulado como si fueran ataques reales de la milicia yemení, como el supuesto asalto a un submarino israelí, un barco noruego aparentemente bombardeado o un ferry en llamas. Ninguno de ellos tiene relación con el contexto actual y fueron grabados antes de la crisis desatada en el mar Rojo.

¿Qué está pasando en el mar Rojo?

Pese a los vídeos falsos o descontextualizados que se han difundido, es cierto que los hutíes de Yemen han atacado varios buques en el mar Rojo. Las operaciones de este grupo rebelde apoyado por Irán se concentran en el estrecho de Bab-el-Mandeb, que supone el punto de entrada al mar Rojo y su conexión con el Meditarráneo a través del canal de Suez.

Vídeos de barcos bombardeados o un submarino capturado: recopilamos los ataques falsos atribuidos a los hutíes de Yemen en el mar Rojo.

Estos ataques comprometen el comercio internacional, hasta el punto de que algunas navieras como MSC o Maersk han desviado sus buques con rutas previstas por el canal de Suez hacia el Cabo de Buena Esperanza, en Sudáfrica. Asimismo, Estados Unidos ha impulsado una operación militar para proteger las embarcaciones de las acciones de los hutíes.

El falso ataque de los hutíes contra un “submarino israelí” en el mar Rojo

Publicidad

A mediados de diciembre comenzó a circular en redes sociales como TikTok, Facebook o X —antes Twitter— un vídeo propagandístico en el que se veía a un grupo de militares asaltando un submarino. Según varias publicaciones, se trataba de un “submarino israelí” que había sido capturado por los hutíes de Yemen. “Los yemeníes son una generación de guerreros”, decían los mensajes.

Sin embargo, las imágenes son antiguas y corresponden a una operación de los guardacostas de Estados Unidos contra un narcosubmarino que transportaba miles de kilos de cocaína.

Los ataques falsos atribuidos a los hutíes de Yemen

El origen del vídeo es un tuit publicado el 11 de julio de 2019 por la cuenta oficial de X de los guardacostas estadounidenses, quienes enmarcaron las imágenes en una operación realizada entre mayo y julio de ese año en la que se incautaron alrededor de 17.600 kilos de cocaína frente a las costas de México, Centroamérica y Sudamérica.

Publicidad

Las imágenes falsas del ataque de los hutíes al buque Strinda

Astrinda incendio Yemen

Los hutíes de Yemen atacaron el pasado 11 de diciembre de 2023 al petrolero noruego Strinda. A los pocos días del ataque, varios perfiles de redes sociales comenzaron a publicar un vídeo de un buque envuelto en llamas y al que identificaban como el Strinda.

En realidad, las imágenes pertenecían a un incendio declarado en un carguero frente a las costas de Colombo (Sri Lanka) en mayo de 2021. El verdadero Strinda fue atacado por un misil de crucero antibuque lanzado desde un área controlada por los hutíes, según las autoridades militares de Estados Unidos. Aunque el proyectil provocó un incendio a bordo, no hubo víctimas.

El ataque a un buque emiratí en 2016 que se hizo pasar como actual

Publicidad

Los ataques a barcos en el mar Rojo no son una novedad para los hutíes. Ya en 2016 atacaron un buque de Emiratos Árabes Unidos que participaba en una misión de la coalición árabe liderada por Arabia Saudí para apoyar al Gobierno oficial de Yemen frente a la milicia rebelde. Este ataque fue grabado entonces por las cámaras.

Resulta que esas mismas imágenes fueron rescatadas en diciembre de 2023 por medios oficiales rusos como RT o la agencia Sputnik, que las hicieron pasar como actuales pese a que tienen más de siete años.

El proyecto de seguimiento de misiles del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales de la Universidad de Georgetown (CSIS) reportó en 2016 el ataque de los hutíes contra la embarcación de Emiratos Árabes. Entonces su información ya iba acompañada de una imagen que coincide con uno de los fotogramas del vídeo publicado por los medios rusos y que, según ellos, corresponde a un ataque actual contra un buque noruego.

El ferry que no fue atacado por los hutíes: se incendió en un puerto de Suez en septiembre de 2023

Otro de los falsos ataques que se han atribuido a los hutíes de Yemen en el mar Rojo es contra un ferry que, según un vídeo que se ha viralizado en redes sociales, acabó ardiendo. Sin embargo, las imágenes no corresponden a ningún ataque de la milicia rebelde, ya que se trata de una embarcación atracada en un puerto de Suez que sufrió un incendio en septiembre de 2023.

Según reportaron varios medios árabes, se trata del ferry Cleopatra, un barco que llevaba más de 16 años estacionado en el puerto Tawfik de Suez. No hubo que lamentar víctimas, pese a que el fuego devoró buena parte de la embarcación, que acabó semihundida.

El poder de las imágenes para reforzar el mensaje

Las imágenes sirven en muchas ocasiones para crear emociones o para reforzar el impacto de una información. Dado que no existen grabaciones de algunos de los ataques perpetrados por los hutíes en el mar Rojo, una de las estrategias de la propaganda pasa por hacer uso de imágenes falsas o sin contexto que, pese a todo, sirvan para proyectar el mensaje que se quiere transmitir; en este caso, la supuesta capacidad de los hutíes para perpetrar ataques contra embarcaciones internacionales.

Fuentes
  • Verificaciones de Newtral.es
  • Comunicado de Maersk
  • Comunicado de MSC
  • Comunicado sobre la Operación Guardián de la Prosperidad iniciada por Estados Unidos en el mar Rojo

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.