Preguntas y respuestas: lo que sabemos del presunto ataque yihadista en Algeciras que ha dejado un muerto y varios heridos

Ataque Algeciras
Tiempo de lectura: 8 min

Un hombre ha fallecido y otras tres personas han resultado heridas tras un ataque, que se investiga como terrorismo yihadista en la Audiencia Nacional, de un individuo con un machete en tres iglesias diferentes en la ciudad de Algeciras (Cádiz). El presunto asesino, Yasin Kanza, fue detenido después en plena calle y permanece bajo custodia policial. Esto es lo que se sabe por el momento. 

Publicidad

¿Qué ha ocurrido? 

El miércoles 25 de enero, alrededor de las 18.30 horas, un hombre entró en la iglesia de San Isidro, situada en el centro de la ciudad de Algeciras. Comenzó a discutir con los feligreses que se encontraban en el lugar pero poco después se marchó. 

Según recoge la Agencia Efe, tras una hora, el individuo volvió (sobre las 19:30 horas) y agredió con un arma blanca, que según las primeras investigaciones se trataba de un machete, al sacerdote, dejándole en un estado de gravedad. Antonio Rodríguez, de 74 años, fue intervenido de urgencia por los sanitarios, que consiguieron salvar su vida y se encuentra estable y fuera de peligro. 

Según un comunicado de la comunidad salesiana de Algeciras, está esperando ya el alta médica.

Después de ese episodio, el hombre, que seguía armado, accedió a la Iglesia de Nuestra Señora de La Palma, también en la céntrica Plaza Alta de Algeciras, donde atacó en ese momento al sacristán Diego Valencia, quien logró salir del templo, pero fue alcanzado por el atacante en el exterior. En ese caso, las heridas que le causó con el machete al sacristán sí le provocaron la muerte.

Además del fallecimiento del sacristán, durante estos ataques otras tres personas resultaron heridas. 

Publicidad

En declaraciones posteriores a los medios, el párroco de la Iglesia de La Palma de Algeciras, Juan José Marina, lamentó que el atacante asesinara al sacristán al creer que era el cura. «En vez de morir yo, ha muerto él», dijo. 

Después, según primeras investigaciones, el propio asaltante acudió a la Capilla de Europa, un templo que está ubicado frente al de La Palma, y aporreó la puerta, pero como la iglesia estaba cerrada se marchó.

Según se han podido ver en vídeos grabados por los vecinos, y recogidos por los medios locales, el hombre deambulaba con el machete por las calles de la ciudad. 

 ¿Quién es el presunto autor del ataque en Algeciras? 

El presunto autor de los ataques, Yasin Kanza, que fue detenido poco después, es de origen marroquí y tiene 25 años. Según aseguran fuentes policiales a Efe, mientras llevaba a cabo los ataques gritaba frases como «muerte a los cristianos» y «Alá es grande». 

Además, el presunto autor había llegado a España de forma irregular y estaba pendiente de ser expulsado desde el pasado junio de 2022, según publican El Confidencial, la Cadena Ser y la Agencia Efe.

Publicidad

Concretamente, la falta de documentación fue la que impidió que fuera expulsado. Para que se pueda producir, según las informaciones, el país de origen debe enviar a España la documentación de la persona y reconocerle como patriota, y en muchas ocasiones estos se deshacen de la misma para impedir dicho trámite. 

Eso sí, Yasin Kanza no tenía antecedentes policiales pero estaba en el punto de mira de las fuerzas de seguridad debido a su radicalización, según las informaciones de estos medios. 

¿Cuáles son los siguientes pasos judiciales del presunto ataque yihadista? 

Los hechos están siendo investigados en la Audiencia Nacional, y más concretamente en el Juzgado Central de Instrucción 6, que se encontraba en funciones de guardia. 

Según recoge Europa Press, el poder judicial ha abierto diligencias e investiga lo ocurre como un posible delito de terrorismo, algo que comparte la propia Fiscalia. 

El sospechoso fue detenido minutos después de perpetrar los ataques y se encuentra en este momento bajo custodia policial. Más concretamente, fue la Policía Local la detuvo al agresor en las inmediaciones de la Plaza Alta de Algeciras, y lo puso a disposición de la Policía Nacional para que lo custodiara. 

Publicidad

Fuentes de la investigación han asegurado a la agencia Efe que se trabaja bajo la hipótesis de que esta persona actuara sola, lo conocido como ‘un lobo solitario’. 

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que asegura que no se investiga a terceras personas, viajará este jueves a Algeciras tras suspender su agenda en Estocolmo, donde estaba previsto que se reuniera con sus homólogos de la Unión Europea, según han informado fuentes de Interior a Europa Press.  

Según fuentes de Interior, la pasada madrugada se procedió al registro de la vivienda en la que residía el detenido del ataque en Algeciras y durante este jueves se está analizando todos los efectos intervenidos.

El ministerio también desmiente que el arrestado estuviese siendo seguido por agentes de información o de otros grupos policiales, ni en los últimos días ni anteriormente. Además, no tiene antecedentes penales ni por terrorismo, ni en España ni otros países aliados.

Las reacciones firmes de condena del ataque en Algeciras 

Las condenas al ataque han llegado desde todos los ámbitos de la sociedad, civil y política. El Ayuntamiento de Algeciras ha decretado durante el jueves 26 de enero un día de luto oficial por lo ocurrido y se ha convocado una concentración también durante este mismo día, a las 12.00 horas, para mostrar rechazo a este ataque. Marlaska acudirá a la concentración acompañado de otros miembros del Gobierno como Ribera, vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. 

Según recoge Efe, la Unión de Comunidades Islámicas del Campo de Gibraltar ha condenado firmemente el ataque. «Con profundo dolor y mucha tristeza por el vil y cobarde ataque terrorista perpetrado en la noche de este miércoles en la ciudad de Algeciras por un individuo aparentemente de origen árabe», ha indicado en un comunicado. 

Por otro lado, la Comisión Islámica de Melilla (CIM), según recoge Efe, ha condenado “en la forma más enérgica” el “violento ataque terrorista sufrido en tres iglesias de Algeciras”. Por eso, ha mostrado su deseo de que “caiga el peso de la ley sobre quienes atentan contra la vida y la paz social”.

La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha expresado su más firme condena a la violencia, «que no puede tener lugar en la sociedad», y ha trasladado su cercanía y afecto a los familiares de las víctimas, a la diócesis de Cádiz y a los habitantes del Campo de Gibraltar.

También, en una intervención en el Nueva Economía Forum, el secretario general de la Conferencia Episcopal, César García, aseguró que no se puede “identificar el terrorismo con ninguna religión”, a la vezs que mostró su «clara y rotunda condena» ante el atentado acaecido en Algeciras. 

En el ámbito político, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, publicó en cuenta de Twitter sus “más sinceras condolencias” a los familiares del sacristán fallecido y “una pronta recuperación” a los heridos, a la vez que mostró todo su apoyo “al trabajo que están llevando a cabo las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”. 

En esa misma línea se pronunció también el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijoo. “Consternados por los ataques cometidos esta tarde en Algeciras. Mi pésame a la familia del sacristán fallecido y mis deseos de pronta recuperación a los heridos”, escribió

Por último, el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, ha lamentado el “terrible y desgarrador” suceso. “Han asesinado a un sacristán y han herido, al menos, a otro sacerdote en un ataque que se ha producido en Algeciras. Prudencia, se están investigando los hechos. Condeno enérgicamente el crimen. La intolerancia nunca tendrá cabida en nuestra sociedad”, ha dicho. En declaraciones tras el minuto de silencio convocado, insistió en «que lo antes posible se puedan aclarar los detalles de la investigación».

Fuentes
  • Agencia EFE
  • Europa Press
  • Audiencia Nacional
  • Fiscalía General del Estado
  • Policía Nacional

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.