Rusia ataca a Ucrania: así avanza el conflicto militar

guerra Rusia Ucrania
EFE/EPA/SERGEY DOLZHENKO
Tiempo de lectura: 21 min
(*) Actualización 26/02/2022

Kiev resiste tras una noche de combates contra las tropas rusas en la capital de Ucrania en la tercera jornada de ataques del ejército ruso. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha subrayado que los ucranianos van «a defender al Estado, ya que las armas son nuestra verdad». «Es nuestra tierra, nuestro país, nuestros hijos. Y lo defenderemos todo», ha asegurado en un vídeo grabado esta mañana en las calles de la capital.

Publicidad

En ese mensaje, Zelenski ha negado una posible evacuación a Estados Unidos y ha calificado de desinformación los rumores sobre que haya ordenado al Ejército deponer las armas ante el avance de la ofensiva rusa sobre la capital, como recoge Efe. «Yo estoy aquí y no estamos deponiendo ningún arma», ha dicho el mandatario.

El Ejército ucraniano se ha enfrentado a unidades rusas que combaten en las calles de Kiev y que estarían bombardeando una guarnición militar en el oeste de la capital, según los reportes de la agencia Efe. El Ejército de Tierra de Ucrania asegura que la incursión enemiga ha sido rechazada tras haber eliminado una columna motorizada enemiga. Te contamos aquí la última hora del conflicto.

Guerra en Ucrania | Tercera jornada de ataques: las tropas rusas cargan contra Kiev

Un misil ruso ha impactado en un edificio de apartamentos en Kiev, como mostraba el Ministerio de Defensa de Ucrania en su cuenta de Twitter. Kiev ha sobrevivido a otra noche bajo el avance de las fuerzas rusas, que han lanzado varios ataques con misiles, como reportaba el primer ministro de Ucrania, Denys Shmyhal, en su cuenta de Twitter, en la que pedía “una respuesta decisiva y el aislamiento de Rusia por sus actos criminales”. 

Publicidad

En un mensaje grabado esta madrugada en las calles de la capital, Zelenski ha pedido al Ejército que no pierda el control de la capital y asegura que su principal objetivo «es poner fin a esta masacre». «Muchas ciudades de nuestro Estado están bajo ataque: Chernígov, Sumy, Járkov, el Donbás, en el sur. Particular atención a Kiev: no pueden perder la capital», recoge Efe.

La alcaldía de Kiev recomienda a los habitantes de la ciudad que no salgan a la calle, ni se asomen a las ventanas o balcones de sus edificios. Ayer, el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, aseguró que “la situación es amenazante, sin exagerar”. Además, aseguró que “los hospitales siguen funcionando y atendiendo pacientes”, mientras pedía “donaciones de sangre”.Mientras, Rusia continúa realizando ataques aéreos en aeródromos en la parte norte de la región de Kiev, según el último comunicado de las autoridades militares de Ucrania, que han reportado también el lanzamiento de misiles de crucero desde el Mar Negro, entre otros ataques.

La UE aprueba más sanciones contra Rusia pero se reserva su expulsión del Swift

La Unión Europea ha decidido incluir en lista de personas sancionadas a nivel individual al presidente ruso, Vladímir Putin, y a su ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov. Así lo ha anunciado el alto representante para Asuntos Exteriores de la UE, Josep Borrell, quien ha comparecido este viernes en Bruselas tras el Consejo extraordinario de los Embajadores y los Ministros de Exteriores de los 27 Estados miembros. Borrell ha informado de que Putin es el tercer líder internacional en entrar en esta lista de sancionados en la historia de la UE, después del presidente sirio Bashar al-Ásad y el presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko.

Publicidad

Preguntado sobre la posible aplicación de la exclusión de Rusia del Swift, Borrell ha defendido que “se ha considerado en la reunión de este viernes, pero por el momento no ha obtenido la unanimidad completa”. Sin embargo, esta medida “no está fuera de la mesa”, en sus palabras. “Es una posibilidad que tenemos ahí para futuras consideraciones”, ha añadido.

[Qué es el sistema bancario Swift con el que Ucrania pide que se sancione a Rusia]

Borrell ha reivindicado que “la idea no es hablar de un tercer paquete de sanciones en los próximos días” porque “hay que concentrarnos en la ejecución de este segundo paquete. La aplicación de nuevas medidas restrictivas “dependerá del comportamiento de Rusia y de la posibilidad de tomar medidas más restrictivas”, ha ahondado. 

La OTAN promete ayuda a Ucrania y despliega las Fuerzas de Respuesta

Este viernes se han reunido los países miembros de la OTAN, a los que se han sumado Finlandia y Suecia, que no forman parte de la Alianza Atlántica. Tras la reunión, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha anunciado que la organización “seguirá brindando apoyo político y práctico a Ucrania”.

Preguntado por el tipo de apoyo que la OTAN puede ofrecer a Ucrania en caso de que la situación se agrave, Stoltenberg ha informado de que los miembros de la Alianza Atlántica se han mostrado dispuestos a ofrecer “apoyo militar, apoyo financiero, y apoyo humanitario” al Gobierno ucraniano. 

Publicidad

“Esta es la crisis de seguridad más grave a la que nos hemos enfrentado en Europa en décadas”, ha resaltado Stoltenberg. Por esta razón, el secretario general ha anunciado que por primera vez en la historia de la Alianza Atlántica, está desplegará sus Fuerzas de Respuesta (NRF). “Hemos desplegado las fuerzas defensivas terrestres y aéreas en la parte oriental de la Alianza y activos marítimos en toda el área de la OTAN”, ha concretado el secretario general, quien ha asegurado que la OTAN “hará todos los despliegues necesarios para garantizar una disuasión y una defensa fuerte de toda la Alianza”.

Albares: “Hay 150 españoles dirigiéndose a la frontera y 100 que han decidido quedarse en Ucrania”

“Hay 150 españoles dirigiéndose a la frontera polaca y 100 españoles que han decidido quedarse en Ucrania por voluntad propia”, ha señalado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa para informar sobre la evacuación de españoles de Ucrania.

Respecto a este centenar de españoles que no quieren abandonar el país, Albares ha señalado que se les ha ofrecido la evacuación, pero que son personas “con doble nacionalidad o muy enraizadas en Ucrania”. “Aprovecho para solicitarles que extremen al máximo la precaución y que reduzcan sus movimientos al mínimo”, ha pedido.

Por otra parte, el ministro de Asuntos Exteriores ha reconocido que “desgraciadamente, las condiciones de seguridad no permiten mantener operativa la embajada española en Kiev”, pero sí se mantiene “la atención consular”.

Foto del Ministerio del Interior

La ministra de Defensa, Margarita Robles, compareció este viernes para asegurar que “no va a haber presencia de tropas” españolas en Ucrania, ya que el país no forma parte de la OTAN. Aunque añadió que, tras la reunión con los líderes de esta organización, “ha quedado muy claro que cualquier agresión a uno de los países de la Alianza Atlántica conllevará la aplicación del artículo 5 del Tratado y la respuesta de la OTAN”.

La ministra de Defensa ha afirmado que, por unanimidad, la OTAN exige “la inmediata retirada de tropas rusas de Ucrania”, ya que califican el ataque como “uno de los acontecimientos más graves desde la II Guerra Mundial”. “Se van a seguir tomando medidas. Hacemos énfasis en las sanciones que acordó la Unión Europea”, ha transmitido Robles, quien ha insistido en que “no es solo un ataque a Ucrania, sino a toda la comunidad internacional y a los valores democráticos”.

La OCDE pone fin al proceso de adhesión de Rusia y el Consejo de Europa suspende sus derechos de representación

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha anunciado la decisión de cerrar formalmente el proceso de adhesión de Rusia al organismo, que ya había sido paralizado en marzo de 2014 por la anexión ilegal de Crimea, tal y como informa Efe.

Además, tal y como informa el Consejo de Europa, este órgano ha decidido suspender los derechos de representación de Rusia tanto en el Consejo de Ministros como en la Asamblea Parlamentaria con efecto inmediato como consecuencia del ataque armado a Ucrania.

“La suspensión no es una medida definitiva sino temporal, dejando abiertos los canales de comunicación”, ha añadido el Consejo de Europa en su comunicado.

Putin llama a los militares ucranianos a tomar el poder

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha hecho un llamamiento este viernes dirigido a los militares de Ucrania instándoles a que tomen el poder, tal y como recogen las agencias Efe y Reuters. Putin ha declarado que así “será más fácil llegar a un acuerdo que con esa pandilla de drogadictos y neonazis”, en referencia al Gobierno de Zelenski, según recogen tanto el New York Times como la agencia rusa Sputnik.

Por su parte, el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha rechazado este viernes cualquier negociación con el Ejecutivo de Ucrania. Lavrov ha incidido en que Zelenski “sigue mintiendo“ y ha recordado que se ha “negado a implementar los Acuerdos de Minsk“. “Ha estado buscando refugio en Occidente. No hay garantías de que vaya a haber resultados prácticos“, ha lamentado en una rueda de prensa en la que ha subrayado que Ucrania no puede ser descrito como un país democrático. “No vemos la posibilidad de reconocer a un Gobierno que utiliza el genocidio contra su propio pueblo, no podemos reconocer ese concepto de la democracia“, ha dicho Lavrov.

Con las tropas rusas en la puerta de Kiev, Moscú no ve probable alcanzar un acuerdo. ”Zelenski miente cuando afirma estar dispuesto a discutir el estatus neutral de Ucrania”, ha afirmado el ministro. Un extremo que, sin embargo, Ucrania ha desmentido.

Ucrania está dispuesta a dialogar el estatus neutral que exige Rusia

Ucrania quiere la paz y está dispuesta a dialogar con Rusia, incluso sobre la adopción de un estatus de neutralidad respecto a la OTAN, según ha declarado este viernes a Reuters el asesor presidencial ucraniano, Mykhailo Podolyak.

“Si las conversaciones son posibles, deben celebrarse. Si en Moscú dicen que quieren mantener conversaciones, incluso sobre el estatus de neutralidad, no nos da miedo“, ha dicho a través de un mensaje de texto. “También podemos hablar de eso“, ha insistido. “Nuestra disposición al diálogo forma parte de nuestra persistente búsqueda de la paz“, ha añadido el asesor de Zelenski.En la actualidad, Ucrania no forma parte de la OTAN ni de la Unión Europea, aunque quiere ingresar en ambas, lo que supone un anatema para Moscú. El ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, ha condicionado la posibilidad de diálogo con el Gobierno de Ucrania a que este asuma lo que definió como “un estatus de neutralidad“.

«Nos han dejado solos»: los reproches a Occidente

En su discurso ante la nación del viernes, Zelenski lanzó reproches a Occidente. “Nos han dejado solos para defender nuestro Estado. ¿Quién está dispuesto a luchar con nosotros? No veo a nadie“, dijo el presidente ucraniano. La madrugada del viernes dejó algunas explosiones de cierta intensidad en Kiev, que el gobierno de Ucrania relaciona con el derribo de algún avión o misil ruso por parte de las baterías antiaéreas del ejército ucraniano.

[Crítica unánime a Putin de la comunidad internacional por iniciar una guerra en Europa]

Cerca de 140 personas han muerto, más de 300 han resultado heridas y los desplazados superan los 100.000 en las primeras 24 horas del ataque ruso. Las autoridades en Kiev han pedido a los ciudadanos que se escondan en los refugios antiaéreos.

Según ha informado el Ministerio del Interior ucraniano a través de su canal de Telegram, “un edificio de dos pisos del Servicio de Seguridad regional se incendió en Chernihiv como resultado de los bombardeos”. El Ministerio ha asegurado que no ha habido víctimas.

El presidente de Ucrania también ha hecho un llamamiento a los europeos “con experiencia militar“ para que se acerquen a las embajadas ucranianas de sus países y ofrezcan su ayuda ante la inacción de los países de la Unión Europea que, por ahora, solo han contestado al ataque de Rusia imponiendo sanciones económicas. “Si estás en Europa y tienes experiencia militar y no puedes soportar la indecisión de tus políticos, entonces puedes venir a nuestro país y defender Europa con nosotros, allí donde ahora es más necesario“, ha dicho Zelenski en un mensaje difundido por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania.

Rusia ha destruido 118 instalaciones militares ucranianas, según su Ministerio de Defensa

El portavoz del Ministerio de Defensa ruso, el general de división Igor Konashenkov, ha informado en un vídeo publicado en el canal de Telegram del Ministerio, del parte de guerra. Según el general, desde el jueves por la mañana cuando se inició el ataque, las fuerzas rusas han destruido 118 instalaciones militares en Ucrania, incluidos 11 aeródromos militares y 13 sistemas de misiles tierra-aire. Además, siempre según el portavoz, Rusia ha derribado cinco aviones militares ucranianos, un helicóptero y cinco drones. Konashenkov añade, además, que más de 150 miembros del servicio ucraniano han abandonado las armas.

[El mapa de la invasión de Rusia en Ucrania: las tropas rusas avanzan a Kiev]

Zelenski alerta de que las tropas rusas están bombardeando zonas residenciales en Ucrania

El presidente de Ucrania ha alertado en la madrugada de este viernes de que tropas rusas están bombardeando zonas residenciales del país en la segunda jornada de combates militares desde que el presidente ruso, Vladimir Putin, anunció una “operación militar especial” en el este del país.

“Los aviones enemigos están operando vilmente sobre áreas residenciales, en particular en la capital. Explosiones terribles en el cielo matutino sobre Kiev. Bombardeos. Impacto en un edificio residencial. Incendio”, ha asegurado el mandatario ucraniano en un vídeo a través de su canal de Telegram, tal y como recoge la agencia ucraniana de noticias Unian y ha difundido Europa Press.

El presidente de Ucrania decreta la ley marcial y la movilización general oficial

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha firmado este viernes el decreto sobre la movilización general de todas las personas en edad de servir en el Ejército. “Decreto: anunciar y llevar a cabo una movilización general“, consta en el texto publicado en la página de la Oficina de la Presidencia de Ucrania. Previamente, Zelenski había presentado el decreto al Parlamento, según ha informado el propio Legislativo en su cuenta de Telegram y ha difundido la agencia Efe.

Rusia toma Chernóbil

El Ejército ruso ya ha ocupado la antigua central nuclear de Chernóbil, según informa EFE, “tras un cruento combate” que finalmente han perdido las fuerzas ucranianas, tal y como ha afirmado el asesor de la Presidencia de Ucrania, Mijaíl Podoliak.

Zelenski advierte a Europa: “La guerra mañana tocará a sus puertas”

En una comparecencia sobre el primer día de ofensiva rusa, Zelenski se dirigió a los líderes europeos advirtiendo que si no ayudan a Ucrania “mañana la guerra tocará a sus puertas“. Además, ha pedido a los ciudadanos rusos que “están mostrando su indignación a través de las redes sociales”, que salgan a la calle a hacerlo. 

[Crítica unánime a Putin de la comunidad internacional por iniciar una guerra en Europa]

“Pedimos a los ciudadanos rusos, si nos escucháis, si entendéis que estáis invadiendo un país soberano, por favor, salid a vuestras plazas, dirigíos a vuestro presidente para decir que nosotros estamos en nuestra tierra y vuestros militares han empezado una guerra en nuestro Estado”, ha solicitado. “Me gustaría que ustedes hablaran en la plaza roja o en las calles de vuestras ciudades, no solo en las redes, es muy importante”.

Kiev lanza una alerta por bombardeos y decreta un toque de queda entre las 22 y las 7 horas

El Ayuntamiento de Kiev ha declarado la amenaza aérea en la ciudad y ha pedido a sus ciudadanos que se dirijan ”urgentemente” a refugios. ”¡Atención! ¡Se ha declarado una amenaza aérea en Kiev! ¡Se ruega a todos que se dirijan urgentemente a los refugios de protección civil!”, ha anunciado el consistorio de la capital ucraniana a través de un mensaje en su página oficial. El Ayuntamiento ha proporcionado un mapa que indica las localizaciones de los refugios disponibles en la ciudad, entre los que se incluyen estaciones de metro, sótanos, pasos subterráneos o estacionamientos.

El alcalde de Kiev, Vitali Klitchko, ha decretado el toque de queda en la ciudad, que entrará en vigor en la noche de este jueves, desde las 22:00h hasta las 7:00h. ”Este es un paso adoptado a la fuerza, pero en las condiciones actuales de agresión militar y ley marcial, necesario para la seguridad de los capitalinos. El transporte público no funcionará durante el toque de queda. Al mismo tiempo, las estaciones de metro estarán disponibles para utilizarlos como refugios las 24 horas. Pedimos a todos los habitantes de Kiev que regresen a casa a tiempo”, ha anunciado Klitchko en su canal de Telegram.

Rusia afirma que sus militares han destruido más de 70 objetivos

El Ministerio de Defensa ruso ha afirmado, según la agencia France Press, que sus fuerzas han destruido 74 objetivos militares en Ucrania, incluidos 11 aeródromos, tres puntos de mando y una base naval. Las fuerzas rusas también han derribado un helicóptero y cuatro aviones no tripulados Bayraktar TB2, según ha explicado el general Igor Konashenkov, portavoz del Ministerio.

Un avión militar ucraniano se estrella cerca de Kiev con 14 personas a bordo

Al menos cinco personas han muerto tras estrellarse un avión militar de Ucrania en los alrededores de la capital, Kiev, según han confirmado las autoridades, sin que por el momento se hayan esclarecido las causas del suceso. El Ministerio del Interior ucraniano ha señalado que en el aparato, que se ha estrellado entre las localidades de Tripilia y Zhukivtsi, iban 14 personas, antes de agregar que los equipos de rescate y emergencias se encuentran en el lugar del siniestro, según el diario Fakty i Kommentarii.

Las tropas rusas cruzan la frontera en la región de Kiev

Las tropas rusas han cruzado el punto fronterizo de Vilcha, entre Bielorrusia y Ucrania, situado en la región de Kiev, según ha informado el Servicio Guardafrontera de Ucrania. Este cruce se encuentra a 150 kilómetros de la capital ucrania y a 50 de Bielorrusia. ”Las tropas rusas violaron la frontera estatal. El equipamiento bélico del enemigo cruzó por el punto fronterizo de Vilcha”, ha indicado ese cuerpo de seguridad, que sostiene que el Ejército ucranio plantó batalla al Ejército ruso.

Kiev anuncia las primeras víctimas del conflicto

Por ahora, Ucrania ha informado que los ataques han acabado con la vida de, al menos, 40 soldados ucranianos y de diez civiles. Por su parte, el Ejército de Ucrania afirma que ha derribado cuatro tanques rusos y ha cifrado en 50 el número de soldados que ha matado en la región de Lugansk, al Este del país, según informa la agencia Reuters.

Las primeras horas del ataque de Rusia a Ucrania

Las alarmas en Kiev han comenzado a sonar a partir de las 6 de la mañana, una hora más en Ucrania, y las explosiones continúan produciéndose ahora mismo en distintas partes del país, también en su capital, Kiev, y en posiciones estratégicas del ejército ucraniano.

[El mapa de la invasión de Rusia en Ucrania: los lugares en los que se han producido los ataques]

Su presidente, Volodímir Zelenski, ha decretado la ley marcial y ha cerrado su espacio aéreo. ”El ejército está trabajando. Sin pánico. Somos fuertes. Estamos listos para todo. Derrotaremos a todos”, ha dicho Zelenski que ha confirmado que los ataques afectan solo a infraestructuras de su ejército.

[Ucrania aplica la ley marcial en el país]

A lo largo de la mañana, Zelenski se ha dirigido a la nación para enviar un mensaje a los líderes mundiales. ”Tenemos un Ejército poderoso y nuestros habitantes son, igualmente, un poderoso ejército. El enemigo ha llegado a nuestra tierra. Ucrania lleva siendo atacada desde la medianoche. La defensa del Ejército y la solidaridad nacional son las más importantes de las defensas del Estado. Por eso ya estamos danto armas y seguiremos dando armas a todos los ciudadanos que quieran defender nuestra soberanía. De cada ciudadano depende el futuro de nuestro pueblo”. Y ha añadido: ”Rusia atacó de forma traicionera a nuestro Estado por la mañana, como lo hizo la Alemania nazi en los años de la II Guerra Mundial. A día de hoy, nuestros países se encuentran en lados diferentes de la historia mundial. Rusia se ha embarcado en el camino del mal, pero Ucrania se defiende y no renunciará a su libertad sin importar lo que piense Moscú”.

Otros países bálticos han reaccionado al ataque. Lituania ha declarado el estado de emergencia por la ”agresión militar no provocada” de Rusia a Ucrania, según ha afirmado el Jefe del Estado, Gitanas Nausèda. Una decisión que también han tomado las autoridades de Moldavia, país que comparte frontera con Ucrania. La presidenta moldava, Maia Sandu, ha dado la orden de cerrar su espacio aéreo por los riesgos derivados del ataque ruso.

Las sirenas han estado sonando desde el amanecer y se han producido atascos de coches de ciudadanos ucranianos que tratan de salir de la capital.

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, ha escrito en Twitter que su país se enfrenta a ”un ataque a gran escala desde múltiples direcciones” pero que ”sigue defendiéndose” de la invasión rusa. Además, el presidente de Ucrania ha ordenado a su Ejército causar ”las mayores pérdidas posibles al invasor” ruso.

La escalada de tensión entre Moscú y Kiev que precipitó la guerra

El ataque de Rusia a Ucrania ha comenzado con una petición escrita de los lideres separatistas del Este de Ucrania para que Putin desplegara tropas en ese territorio, a la que el presidente ruso ha respondido sobre las 4 de la mañana, hora española, anunciando el lanzamiento de la operación militar. El jefe del Kremlin ha justificado el ataque en un discurso emitido en todos los canales estatales rusos. Putin ha afirmado que su anuncio de la agresión militar es para ”proteger a la población del genocidio del gobierno de Ucrania”.

”Nos esforzaremos por desmilitarizar y desnazificar Ucrania. Y también por llevar ante la justicia a aquellos que cometieron numerosos crímenes sangrientos contra civiles, incluidos ciudadanos de Rusia”, ha dicho el líder ruso. Putin ha asegurado que los planes de Rusia ”no incluyen la ocupación de territorios ucranios. No vamos a imponer nada por la fuerza”. Sin embargo, en otras ocasiones, el líder ruso había asegurado que no planeaba un ataque militar a Ucrania.

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunió de urgencia esta madrugada a petición del ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania alarmado por una invasión rusa inminente. El secretario general de la ONU, António Guterres, abrió la reunión apelando directamente al presidente ruso para impedir un ataque contra Ucrania. «Si efectivamente esa operación se está preparando, sólo tengo una cosa que decir desde el fondo de mi corazón: presidente Putin, devuelva sus tropas a Rusia. Dé una oportunidad a la paz, demasiada gente ha muerto ya», dijo Guterres.

Durante el encuentro, el embajador de la Federación Rusa, Vasily Nebendzya, defendió el ataque e insistió en las palabras del presidente Putin al negar que busquen la ocupación de toda Ucrania. En el turno del embajador de Ucrania, Sergiy Kyslytsya, aseguró al representante de Rusia: ”Su país acaba de declarar la guerra al mío”.

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Es verdad que Unidas Podemos apoya directa o indirectamente a Putin?