Rusia perpetró el pasado miércoles 9 de marzo un ataque contra un hospital materno-infantil de Mariúpol (Ucrania) en el que murieron tres personas, entre ellas una niña, según informó el gobierno local. El Kremlin ha justificado el bombardeo afirmando que el centro hospitalario estaba inoperativo y tomado por combatientes ucranianos de Azov. Esto es lo que sabemos.
Tras este ataque, que Estados Unidos ya ha anunciado que apoyará que se investigue como crimen de guerra, la Embajada de Rusia en Reino Unido publicó una serie de tuits (1, 2) en los que calificaba de “bulo” las imágenes que habían trascendido de las víctimas en el hospital de Mariúpol, donde las autoridades locales contabilizaron, además de las tres muertes, hasta 17 heridos. A día de hoy, la OMS sólo ha certificado la última cifra.
En concreto, Moscú centró su argumento en que la mujer embarazada que protagoniza una de las imágenes más icónicas tras el ataque es una influencer de moda con miles de seguidores en Instagram. Esto le dio pie a afirmar que todo había sido un montaje y que, en lugar de una víctima, se trataba de una actriz interpretando un papel. Se trata de un argumento que ya ha utilizado Rusia en otras ocasiones, como hemos verificado.
“Es la influencer de belleza Marianna Podgurskaya. Ella interpreta a dos de las mujeres embarazadas que aparecen en las fotos”, afirmó Rusia desde la cuenta oficial de su misión diplomática en Reino Unido en dos mensajes ya eliminados por Twitter. Esta misma versión de los hechos fue publicada en multitud de medios de comunicación controlados por el gobierno ruso como la agencia Sputnik.
Las imágenes de periodistas tras el ataque de Rusia al hospital de Ucrania desmienten que fuera una simulación
Sin embargo, este argumento empleado por Rusia para justificar que el ataque fue un montaje no se sostiene.
La mujer a la que se refiere Rusia es, en efecto, una chica que sube contenido a sus redes sobre cosmética y moda, y que un día después del ataque tenía algo menos de 16.000 seguidores en Instagram. En su cuenta se puede comprobar que reside en Mariúpol y que antes del ataque ya estaba embarazada. También lo demuestra una publicación de Facebook que hizo un estudio fotográfico de Mariúpol el 11 de febrero.
La periodista Olga Tokariuk contactó con familiares de Marianna Podgurskaya, quienes le confirmaron que la joven sí estaba en el hospital atacado por Rusia y que dio a luz a una niña durante la noche del jueves 10 al viernes 11 de marzo.
Sin embargo, el argumento al que se agarra Rusia para argumentar que esta chica interpreta a dos mujeres embarazadas no encaja con las imágenes grabadas por los periodistas tras el ataque. El periodista Mstyslav Chernov, que trabaja para Associated Press, grabó un extenso vídeo en el que aparecen diversas víctimas del ataque, entre ellas niños.
En sus imágenes se puede comprobar que la otra mujer embarazada, a la que la Embajada de Rusia en Reino Unido acusaba de ser una actriz encarnada por Marianna Podgurskaya, es otra persona completamente diferente que, además, está visiblemente herida (minuto 02:03 del vídeo). Esta mujer acabó falleciendo en otro hospital junto a su hijo, según informó Associated Press.
Rusia ya había afirmado el 5 de marzo que el batallón Azov ─un grupo paramilitar ultraderechista que opera bajo el paraguas de la Guardia Nacional de Ucrania─ se había instalado en “escuelas, hospitales, maternidades y guarderías”, como recoge un parte de guerra difundido entonces por la agencia rusa RIA.
La OMS confirma 29 ataques contra hospitales y ambulancias en Ucrania, incluido el del hospital de Mariúpol
Pese a las justificaciones de Rusia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha verificado el ataque al hospital de Mariúpol en Ucrania del pasado 9 de marzo como real. Este organismo dependiente de Naciones Unidas ha confirmado 29 ataques contra instalaciones sanitarias de Ucrania e investiga como “posibles” otros dos, elevando el total a 31 ataques que habrían causado 12 muertes y 34 heridos.

El hospital materno-infantil bombardeado en Mariúpol es un centro hospitalario municipal de MedKontrol gestionado por la Asociación Médica Territorial Mariupol de Salud Infantil y Femenina, como se puede comprobar en su página web.

En el ataque a este hospital fueron heridas 17 personas, según información verificada por la OMS. Aunque aún no figura en el registro de esta organización internacional, a estos heridos habría que sumar la muerte de la mujer embarazada de la que informó Associated Press.
Resumen
En resumen, las pruebas que esgrime Rusia para justificar el ataque no se sostienen. La presencia de la influencer obedece a que era una paciente más, que estaba embarazada y que ha dado a luz recientemente. Además, los vídeos demuestran que ella no encarna ningún otro papel de embarazada, sino que la mujer a la que sacan en camilla es otra víctima del ataque.

Fuentes:
- Comunicado del Ayuntamiento de Mariúpol en Telegram tras el ataque
- Base de datos de la OMS sobre ataques a centros médicos
- Plataforma Web Archive
- Associated Press
- Sputnik: Una mujer embarazada en el hospital de maternidad de Mariupol resultó ser una bloguera
- Instagram de Marianna Podgurskaya
- Publicación de Facebook de estudio fotográfico de Mariúpol el 11 de febrero
- Olga Tokariuk
- Parte de guerra difundido entonces por la agencia rusa RIA.
- Declaraciones de la OMS: 18 ataques a instalaciones médicas perpetrados por Rusia
- Imágenes de Evgeniy Maloletka
- Imágenes de Mstyslav Chernov