Imágenes satelitales, fotografías sobre el terreno y verificación: qué sabemos sobre la autoría del ataque a un hospital de Gaza

ataque hospital Gaza
Hospital Bautista Al-Ahli de Gaza en la mañana del 18 de octubre tras el ataque del día 17 | Fotografía: Mohammed Saber (EFE)
Tiempo de lectura: 12 min

El pasado 17 de octubre medios de comunicación informaron de un ataque aéreo que sufrió el Hospital Bautista Al-Ahli de Gaza a las siete de la tarde (hora local), provocando una explosión. Su autor, así como la cifra total de fallecidos, todavía suscita controversia. No obstante, ello no ha impedido que israelíes y palestinos se acusen mutuamente de estar detrás de lo ocurrido y de manipular los datos sobre el número de muertos.

Publicidad

Inicialmente, los reportes centraron el impacto en el hospital en sí, pero las imágenes publicadas a posteriori muestran que, principalmente, la zona adyacente con coches aparcados del complejo hospitalario fue la zona que sufrió más daños, mientras que los edificios de alrededor permanecieron en pie. El momento en el que el complejo sufrió el impacto fue retransmitido en directo por Al Jazeera y, posteriormente, se publicaron fotografías de las consecuencias de la explosión que muestran un pequeño cráter en el aparcamiento.

Basándose en estas fotografías, además de otros vídeos publicados e imágenes satelitales publicadas por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), expertos consultados por verificadores de otros países descartan que un ataque aéreo israelí de gran munición fuera responsable del ataque contra el hospital en Gaza. En su lugar, apuntan a que la explosión fue provocada por los restos de un cohete fallido de menor tamaño

En Newtral.es hemos analizado las imágenes publicadas sobre lo ocurrido en el Hospital Bautista Al-Ahli y hemos recopilado algunas verificaciones que, con la ayuda de expertos, tratan de esclarecer lo ocurrido. Te contamos lo que sabemos hasta ahora.

Israelíes y palestinos se acusan mutuamente de estar detrás del ataque al hospital de Gaza y de falsear la cifra total de fallecidos

Ante las acusaciones que señalaban a Israel como autor del ataque contra el hospital de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) aseguraron que, tras haber llevado a cabo una “investigación exhaustiva” del suceso, el centro sanitario Al-Ahli —que Israel había ordenado evacuar— habría sido dañado “como resultado de un lanzamiento fallido” por parte de la Yihad Islámica Palestina. Asimismo, las FDI también publicaron una supuesta conversación entre dos miembros de Hamás reconociendo la autoría de la Yihad Islámica, pero, hasta ahora, la grabación no ha podido ser verificada de manera independiente.

Por su parte, en un comunicado recogido por el diario israelí Haaretz, Hamás señaló que el ángulo del impacto y la intensidad del fuego demostraban que se trató de un ataque aéreo y acusó a Israel de “difundir diferentes versiones que se contradicen entre sí”.

Publicidad

Este no es el único aspecto en el que las posturas de Palestina e Israel han mostrado discrepancias, pues ocurre lo mismo con la cifra total de fallecidos por el ataque al hospital, que todavía es desconocida. Inicialmente, el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza aseguró que la explosión dejó 500 muertos, a lo que Israel respondió acusando a este organismo de “inflar” la cifra total de fallecidos sin ofrecer más detalles, como recogió The New York Times

Posteriormente, el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza rebajó la cifra a 471. Relacionado con ello, un alto funcionario de inteligencia europeo, que no ha querido revelar su identidad, ha afirmado a AFP que el ataque contra el hospital de Gaza no ha dejado “200 o 500 muertos, sino algunas decenas, probablemente entre 10 y 50”.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un comunicado condenando “enérgicamente” el ataque al hospital de Gaza y señaló que el centro “estaba operativo y allí se refugiaban pacientes, personal sanitario y sanitario, y desplazados internos”. En la nota, la OMS aseguró que “los primeros informes indican cientos de muertos y heridos”.

Al Jazeera emitió imágenes en directo del ataque al hospital de Gaza

Una de las primeras imágenes que se difundieron tras reportarse el ataque al hospital gazatí procedía de una retransmisión en directo de Al Jazeera a las 18:59 (hora local). En el vídeo aparece una ciudad de noche y se distingue un destello blanco subiendo por el cielo avanzando de izquierda a derecha. Este parpadea dos veces antes de estallar en el cielo. A continuación, se observa una pequeña explosión en el cielo, seguida de otra más grande y más cercana a la cámara. 

Este estallido corresponde con el que tuvo lugar en la zona del aparcamiento del hospital, pues se distinguen elementos que coinciden con los de los alrededores. Al comparar la retransmisión con la vista del complejo hospitalario en Google Earth se distinguen dos estructuras inclinadas que hay sobre el tejado de dos edificios, un torreón que sobresale de uno de ellos y árboles que separan las construcciones.

Publicidad
ataque hospital Gaza
Comparativa de la retransmisión de Al Jazeera (izquierda) y la vista del complejo hospitalario del Hospital Bautista Al-Ahli de Gaza de Google Earth (derecha)

Asimismo, la televisión israelí N 12 y el periodista de The Jerusalem Post Emanuel Fabian publicaron otros vídeos grabados por cámaras de seguridad. Las imágenes muestran el lanzamiento de varios proyectiles desde Gaza hacia Israel, formando destellos similares al del vídeo de Al Jazeera. Estos se elevan en el cielo hasta desaparecer y, en un momento dado, se observa una explosión en el suelo que provoca humo y llamas de color naranaja. 

De acuerdo con Le Monde, que ha analizado las imágenes, estas también corresponden al momento del ataque del hospital de Gaza: una de las cámaras se encontraba en Netivot, Israel (a 10 kilómetros de la frontera este de la Franja de Gaza) mientras que la otra estaba ubicada en Netive Haaasra (un pueblo israelí en el norte de la frontera de la Franja).

Publicidad

Fotografías del complejo hospitalario muestran daños en vehículos, ventanas y tejados de edificios cercanos

En la mañana del 18 de octubre medios de comunicación publicaron las primeras imágenes que mostraban el estado del Hospital Bautista Al-Ahli de Gaza tras el ataque del día anterior. En una de ellas, tomada por el fotógrafo Mohammed Saber, se observa cómo una veintena de coches estacionados en una zona de aparcamiento del complejo hospitalario fueron dañados por la explosión, dos de ellos quedando totalmente calcinados (uno de ellos, además, aparece completamente dado la vuelta, con los restos del techo sobre el suelo). Asimismo, se aprecia cómo los edificios de alrededor presentan daños estructurales en los tejados (con varias tejas rotas) y las ventanas, pero siguen en pie.

ataque hospital Gaza
Hospital Bautista Al-Ahli de Gaza en la mañana del 18 de octubre tras el ataque del día 17 | Fotografía: Mohammed Saber (EFE)

Asimismo, usuarios de redes sociales difundieron vídeos grabados en el complejo hospitalario mostrando las consecuencias de la explosión. Uno de ellos, recogido por The Wall Street Journal y Bellingcat, muestra dos zonas de césped con restos de objetos personales, como ropa, mochilas y tiendas de campaña que pertenecían a aquellos refugiados en el centro sanitario —algunos de ellos permanecieron en la capilla del hospital que también fue dañada, como muestran fotografías publicadas el 18 de octubre. En el vídeo se observa, de nuevo, cómo los edificios que rodean la zona de aparcamiento presentan daños leves, pero permanecen en pie.

Otro de los elementos a destacar en estas imágenes es la aparición de un pequeño cráter en el suelo, que también aparece en fotografías que muestran las consecuencias de la explosión. Expertos de OSINT estiman que este tiene un metro de diámetro y unos 30 centímetros de profundidad

Según el análisis de Bellingcat, el cráter corresponde al impacto de la explosión sobre la tierra, cuyas coordenadas son 31.504890, 34.461640. Este punto se encuentra en el centro del complejo hospitalario, rodeado de los edificios dañados y las zonas ajardinadas en las que se encontraron restos personales —en su análisis, Bellingcat señala que otros vídeos, que no se han enlazado por su “naturaleza gráfica”, muestran dos docenas de cadáveres en estas áreas de césped.

Vista en Google Earth del complejo hospitalario en Gaza

Expertos consultados por la BBC y The Guardian descartan que un misil israelí sea responsable del ataque contra el hospital de Gaza

Tras analizar las imágenes del complejo hospitalario, prestando atención al cráter que dejó la explosión, varios especialistas han descartado que semejante impacto fuera causado por un ataque aéreo israelí usando munición de tamaño considerable. En su lugar, apuntan a que la explosión fue causada por el impacto de los restos de un cohete fallido de menor tamaño que, según las imágenes previamente analizadas, procedía de Gaza.

En declaraciones a la BBC, J. Andres Gannon, profesor asistente de la Universidad de Vanderbilt, en Estados Unidos, señala que “las explosiones terrestres parecieron ser pequeñas”, por lo que “el calor generado por el impacto puede haber sido causado por restos de combustible de cohete”. Además, añade que “no es posible determinar si el proyectil alcanzó el objetivo previsto a partir de las imágenes” publicadas hasta el momento, pero puntualiza que “los destellos en el cielo probablemente indiquen que el proyectil era un cohete con un motor que se sobrecalentó y dejó de funcionar”.

Con él coincide Justin Bronk, investigador principal del Royal United Services Institute, con sede en el Reino Unido. Basándose en las evidencias mostradas hasta ahora, Bronk apunta que “parece que la explosión fue causada por una sección fallida del cohete que golpeó el aparcamiento y provocó un incendio de combustible y propulsor”, recoge la BBC.

Otros expertos, como el ex jefe del Pentágono Marc Garlasco, también sostienen esta hipótesis. “El cráter no es consistente con un ataque aéreo, es más probable que sea un arma que falló y liberó su carga útil en un área amplia”, afirmó Garlasco a The Guardian. Además, recalca que “el cráter y los daños circundantes tampoco son consistentes con una bomba aérea JDAM” (la munición conjunta de ataque directo, por sus siglas en inglés —Joint Direct Attack Munition—, es un sistema que convierte las bombas de caída libre en bombas guiadas de precisión que forma parte del arsenal israelí proporcionado por Estados Unidos) y que “el agujero en el suelo se produjo por energía cinética”.

Imágenes satelitales proporcionadas por las Fuerzas de Defensa de Israel no muestran un cráter de gran tamaño en el parking del hospital

En una rueda de prensa que tuvo lugar el 18 de octubre, las FDI mostraron imágenes satelitales del Hospital Bautista Al-Ahli de Gaza antes y después del ataque del día 17. Estas coinciden con las fotografías reportadas en medios de comunicación, como una imagen tomada por Mohammed Al-Masri (Reuters) que muestra el parking del complejo hospitalario. En ambas de ellas se distingue una veintena de coches, todos ellos en la misma posición, lo que demuestra que las imágenes de las FDI corresponden a las consecuencias del ataque.

Comparativa de la imagen satelital del parking del Hospital Bautista Al-Ahli de Gaza proporcionada por las FDI (izquierda) y una fotografía del mismo lugar (derecha) tomada por Mohammed Saber (EFE)

Otra de las imágenes distribuidas por las FDI muestran ejemplos de cráteres causados por el impacto de artillería de las Fuerzas Aéreas Israelíes (segunda fotografía). Estos tienen diámetros de entre siete y 19 metros (más grande que el que ha dejado la explosión en el hospital). Asimismo, un cráter de estas características sería visible en la imagen satelital del parking del hospital, pues es de mayor tamaño que el largo de los vehículos que sí se distinguen. En cambio, al comparar las imágenes del complejo hospitalario antes y después del ataque, sí aparece una pequeña ‘mancha’, de un tamaño menor al de los vehículos, que correspondería al cráter que dejó el impacto de la explosión. 

ataque hospital Gaza
Comparativa del complejo hospitalario en Gaza el 15 de octubre de 2023 y el 17 de octubre a las 22:44 hora local (casi cuatro horas después del ataque) mostrando la ubicación del cráter | Fuente: FDI

Desinformaciones sobre el ataque contra el hospital de Gaza

Las diferentes versiones e informaciones publicadas sobre el ataque al Hospital Bautista Al-Ahli de Gaza han derivado en la proliferación de bulos y desinformación sobre lo ocurrido que hemos verificado en Newtral.es. Por ejemplo, circuló un vídeo que supuestamente mostraba “un misil desviado de Hamás” estrellándose contra el complejo hospitalario, pero eran imágenes que circulan desde, al menos, agosto de 2022.

Asimismo, usuarios de redes sociales se hicieron eco de un supuesto comunicado de las FDI en el que se atribuía la autoría del ataque contra el hospital de Gaza. Sin embargo, se trataba de una cuenta no oficial que no pertenecía al Ejército israelí, que, además, señaló que se trataba de un perfil “fraudulento”.

En otra ocasión, se difundieron publicaciones acusando a The Wall Street Journal de atribuir la explosión a una “bomba” lanzada por Israel de procedencia estadounidense, pero era falso. Otro caso fue el de una cuenta que se hacía llamar ‘Farida Khan’ y que supuestamente pertenecía a una periodista de Al Jazeera. Según varios mensajes publicados por esta usuaria de X, el proyectil que impactó contra el centro hospitalario habría sido lanzado por Hamás, pero se trata de un perfil falso que se hizo pasar por una empleada del medio, como aclaró Al Jazeera.

Fuentes
  • Haaretz
  • The New York Times
  • AFP
  • Comunicado de la Organización Mundial de la Salud
  • Retransmisión de Al Jazeera
  • Google Earth
  • Tuit de N 12
  • Tuit de Emanuel Fabian
  • Le Monde
  • Agencia EFE
  • The Wall Street Journal
  • Bellingcat
  • Reuters
  • Tuit de OSINT Technical
  • BBC
  • The Guardian
  • Rueda de prensa de las Fuerzas de Defensa de Israel
  • Imágenes satelitales proporcionadas por las Fuerzas de Defensa de Israel
  • Verificaciones de Newtral.es

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.