Dos de los barcos de la Global Sumud Flotilla, en la que se han embarcado la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau y la activista sueca Greta Thunberg para llevar ayuda humanitaria a Gaza, han denunciado ataques en las últimas 48 horas. Según los activistas, el primer ataque ocurrió el 8 de septiembre y fue llevado a cabo por un dron que logró prender fuego a la popa de una de las embarcaciones, la cual opera con bandera portuguesa. Sin embargo, las autoridades tunecinas negaron la presencia de drones en su puerto y apuntaron a un incendio provocado en el interior del barco.
Un día después, otra de las embarcaciones de la flotilla —esta vez con bandera británica— recibió el impacto de un segundo proyectil, que provocó un incendio en la zona de proa. Ninguno de los tripulantes de los dos barcos ha resultado herido, según los organizadores de la flotilla. Las imágenes que han trascendido de los dos supuestos ataques no permiten identificar si hay drones implicados, aunque sí muestran lo que parecen proyectiles ardiendo e impactando contra las embarcaciones. Esto es lo que sabemos y lo que muestran los vídeos verificados.
Primer ataque: 9 de septiembre de 2025
El primer supuesto ataque se registró en la noche del lunes 8 al martes 9 de septiembre. Un proyectil impactó contra el barco “Family”, que opera con bandera portuguesa, en las proximidades del puerto tunecino de Sidi Bou Said. La flotilla, que espera llegar a Gaza en los próximos días, se encuentra en Túnez tras partir desde Barcelona, con escala en Menorca. Las imágenes difundidas por los activistas, que proceden de las cámaras instaladas en otros barcos, muestran un impacto contra la popa de la embarcación.

Tras lo ocurrido, la Global Sumud Flotilla publicó un comunicado que atribuía lo ocurrido a un “ataque con dron”. A esta explicación se sumaron otras hipótesis como un posible accidente provocado por una bengala o el autosabotaje. Los hechos todavía no se han esclarecido, aunque las autoridades tunecinas descartaron en un principio la participación de aeronaves no tripuladas.
En concreto, la Dirección General de la Guardia Nacional de Túnez aseguró que, según una inspección preliminar, “la causa del incendio se debe al fuego que se propagó en uno de los chalecos salvavidas a bordo del mencionado barco”, posiblemente como consecuencia de “una colilla de cigarrillo” o “un mechero”.

Los verificadores de la cadena británica BBC compartieron las imágenes del supuesto ataque con la firma privada de inteligencia Sibylline. Según esta agencia, “es muy difícil concluir algo definitivo”, aunque señala que “un dron kamikaze o una granada lanzada desde un dron probablemente habría causado más daños”. Por otro lado, la agencia de inteligencia privada McKenzie, también consultada por la BBC, pone en duda la versión de los hechos ofrecida por las autoridades de Túnez. En concreto, sugiere la posibilidad de que un dron maniobrara sobre el barco para, a continuación, soltar una carga incendiaria.
Algunos proxies de la propaganda proisraelí como la organización Acción y Comunicación sobre Oriente Medio (ACOM) han comenzado a difundir la idea de que el incendio fue provocado por la propia tripulación, la cual, según su relato, habría fallado “al disparar una bengala”. Según ACOM, esta versión habría sido confirmada por “nuevas imágenes”. En realidad, las imágenes a las que hacen referencia no son “nuevas”, ya que fueron publicadas por la propia flotilla varias horas antes. Además, tampoco muestran a la tripulación del barco disparando una bengala, ya que solo se ve el momento del impacto y a parte de la tripulación alarmada por lo sucedido.

Segundo ataque: 10 de septiembre de 2025
Al día siguiente, en la noche del 9 al 10 de septiembre, otro barco de la Global Sumud Flotilla volvió a recibir un impacto de otro proyectil ardiendo. En este caso colisionó contra el barco “Alma”, de bandera británica. El fuego fue extinguido y, al igual que el día anterior, nadie resultó herido. Según los activistas, “estos ataques se repiten mientras se intensifica la agresión israelí contra los palestinos en Gaza y son un intento que busca distraer y hacer descarrilar nuestra misión”.

Las imágenes de este segundo ataque fueron difundidas por los activistas la mañana del miércoles 10 de septiembre y muestran un proyectil muy similar al del día anterior. La Guardia Nacional de Túnez no se ha pronunciado desde el primer comunicado, en el cual descartaba un ataque y atribuía el incendio a una colilla o un mechero.
La flotilla ha publicado la mañana del miércoles una imagen de lo que, según su versión, es el proyectil que impactó con su segundo barco. Lo describen como un “dispositivo electrónico”. A su juicio, esto supone un indicio más de que “fue un ataque deliberado”.

Francesca Albanese, relatora especial de la ONU para los territorios palestinos ocupados, ha publicado un mensaje en X donde respalda la versión de un ataque con drones: “La evidencia en vídeo sugiere que un dron, sin luz, por lo que no se podía ver, lanzó un dispositivo que incendió la cubierta del Alma […] Fuentes expertas sugieren que el ataque involucró una granada incendiaria, envuelta en plástico impregnado en combustible, que podría haberse prendido incluso antes de impactar la embarcación”.
0 Comentarios