Este artículo es una recopilación de la información publicada en directo por Newtral.es durante la segunda quincena de la guerra en Ucrania. Puedes leer aquí lo ocurrido en los primeros diez días de guerra y aquí durante la segunda semana del conflicto. Para ver la información más actualizada aquí te contamos cómo evoluciona la situación.
Invasión rusa en Ucrania: día 29
Cuando se cumple un mes del inicio de la invasión rusa en Ucrania, Bruselas concentra a partir de este jueves y hasta el viernes la geopolítica mundial para intentar buscar soluciones que pongan fin al asedio ruso. La capital belga acoge la cumbre de la OTAN, el G7 y el Consejo Europeo.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha asegurado tras la reunión de este jueves que la Alianza ha decidido activar «los elementos de defensa química, biológica, radiológica y nuclear» de la organización transatlántica.
«Nuestro principal comandante militar, el general (Tod D.) Wolters ha activado los elementos de defensa química, biológica, radiológica y nuclear de la OTAN», declaró el político noruego en la rueda de prensa posterior a la cumbre de líderes aliados celebrada en Bruselas. Además, en el comunicado publicado por la alianza, asegura que «cualquier uso de armas químicas o biológicas sería inaceptable y resultaría en consecuencias severas». En este sentido, explica el comunicado, los países de la alianza darán a Ucrania «asistencia» en ciberseguridad y de protección contra estos ataques.
La energía y el gas, sobre la mesa del Consejo Europeo
En cuanto al Consejo Europeo que tendrá lugar también en bruselas, la cumbre discutirá el modelo de fijación de precios de la energía, el punto que más le importa a España. La intención del Gobierno de Pedro Sánchez es desvincular el gas de la ecuación por la que se fija el precio de la luz. España llega a esa cumbre con pocas esperanzas de que salga adelante su propuesta, ya que hay poco consenso. En Bruselas han llegado a calificar la propuesta española de fantasiosa y a Sánchez de Don Quijote luchando contra molinos.
El presidente de EEUU, Joe Biden, ya está en la capital belga para reforzar el apoyo de su país a los países miembros en el encuentro de la OTAN que va a inaugurar Volodímir Zelenski, el presidente de Ucrania. Esta madrugada el mandatario ucraniano ha vuelto a mandar un discurso grabado en la calle, hablado en ucraniano, en ruso y en inglés. Zelenski ha animado a los ciudadanos de Occidente a que se levanten contra la guerra. También ha advertido a los líderes occidentales que en esta reunión de la Alianza Atlántica se comprobará quiénes son aliados, quiénes están dispuesto a ayudarle y quiénes les traicionarán por dinero.
Sobre el terreno, el rápido avance inicial de las tropas de Putin se ha ralentizado en las últimas semanas. A pesar de que Moscú controla franjas del norte, del este y del sur de Ucrania, una superficie que equivale a la de toda Dinamarca, ninguna de las grandes ciudades ha caído todavía: ni Kiev, Odessa, ni Járkov. Tampoco Mariúpol.
En un mes de guerra, el Ejército de Putin ha bombardeado ciudades, ha atacado refugios de la población civil, corredores humanitarios, panaderías, un hospital infantil, zonas residenciales. El balance de la guerra deja en toda Ucrania 145.000 bebés con necesidades alimentarias urgentes, según Acnur, y uno de cada cuatro civiles ucranianos (diez millones de personas) han tenido que huir de sus hogares en estas semanas. La mayoría se han quedado en el país, pero más de 3,6 millones han atravesado las fronteras rumbo a los países vecinos.
Zelenski pide una zona de exclusión aérea en su país y que los países aliados le proporcionen aviones para defenderse
Volodímir Zelenski, el presidente de Ucrania, ha intervenido telemáticamente en la cumbre de la OTAN para hacer un llamamiento a los líderes de la Alianza Atlántica para que aumenten el apoyo militar a su país contra las fuerzas rusas que, según ha advertido, atacarán a los miembros de la alianza en Europa del Este.

”Estoy seguro de que ya entienden que Rusia no tiene intención de detenerse en Ucrania. No tiene intención y no lo hará. Quiere ir más allá. Contra los miembros orientales de la OTAN. Los Estados bálticos, Polonia. Eso es seguro”, ha dicho Zelenski en un vídeo pregrabado publicado con antelación por la Presidencia ucraniana que añadió que "la OTAN aún tiene que demostrar lo que puede hacer para salvarnos, para demostrar que la Alianza es realmente la unión de defensa más poderosa del mundo".
Zelenski ha destacado que el ejército ucraniano lleva un mes resistiendo la invasión rusa en condiciones de desigualdad. Y ha recordado la petición de establecer una zona de exclusión aérea en Ucrania y mayor apoyo militar: un porcentaje de los aviones de la OTAN, tanques, sistemas de lanzacohetes, armas antibuque y equipos de defensa aérea.
”Pedimos tanques. ¡[La OTAN] tiene al menos 20.000 tanques! Ucrania ha pedido un porcentaje, el 1% de todos sus tanques para que nos los den o vendan. Pero todavía no tenemos una respuesta clara. Lo peor de la guerra es no tener respuestas claras a las peticiones de ayuda”, ha reiterado Zelenski.
El presidente de Ucrania ha acusado al Kremlin de lanzar bombas de fósforo. ”Esta mañana había bombas de fósforo. Bombas rusas de fósforo. Adultos y niños han sido asesinados de nuevo. Sólo quiero que sepan que la Alianza todavía puede evitar la muerte de ucranianos por los ataques rusos, por la ocupación rusa, proporcionándonos todas las armas que necesitamos”.
La presencia de la OTAN se refuerza en el flanco oriental
La OTAN ha aumentado su despliegue militar en los países del Este como respuesta a la amenaza del Ejército ruso en Ucrania. Este miércoles, el secretario general, Jens Stoltenberg, anunció que la cumbre atlántica aprobará el despliegue de nuevos batallones en Bulgaria, Rumania, Hungría, Eslovaquia. Las nuevas posiciones se suman a las ya desplegadas en Polonia, Estonia, Letonia y Lituania.
“Nos enfrentamos a una nueva realidad para nuestra seguridad debido a la invasión ilegal de Rusia a Ucrania. En respuesta, la OTAN ha reforzado su presencia defensiva en la parte oriental de la Alianza con más tropas, aviones y barcos”, explica la organización en un tuit.
Arranca la cumbre extraordinaria de la OTAN por la invasión de Ucrania
La cumbre extraordinaria de la OTAN por la invasión rusa de Ucrania ha comenzado este jueves pasadas las 10.15 de la mañana. “Nos reunimos en un momento crítico para nuestra seguridad. Estamos unidos para condenar la agresión no provocada del Kremlin y para apoyar la soberanía y la integridad territorial de Ucrania. Estamos decididos a continuar el impulso de sanciones contra Rusia para traer el final de esta brutal guerra. Rendimos tributo al gran coraje del pueblo ucranio y de sus fuerzas armadas, que luchan por su libertad y sus derechos. También reconocemos a aquellos en Rusia que hablan con valentía contra la guerra. Sus voces importan y las escuchamos. Hoy vamos a discutir el apoyo de los aliados a Ucrania, y cómo la OTAN puede reforzar sus defensas ahora y en los próximos años. Estamos haciendo más en tierra, en el mar y en el aire. Es necesario para responder a la nueva realidad de seguridad en Europa”, ha dicho Jens Stoltenberg, secretario general de la Alianza.
Sánchez insta a Putin a ”parar la guerra” y retirar sus tropas de Ucrania
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha instado una vez más al presidente ruso, Vladimir Putin, a ”parar la guerra” y retirar las tropas que Rusia desplegó en Ucrania hace justo un mes. A su llegada a la cumbre extraordinaria de la OTAN que se celebra en Bruselas, ha expresado su ”exigencia” al presidente ruso de ”parar la guerra, frenar la invasión, retirar las tropas y volver a las fronteras reconocidas internacionalmente” de Rusia. Desgraciadamente, ha añadido, ”esto no está sucediendo” lo cual significa ”bombardeos, muerte y heridos” así como más de 3,5 millones de refugiados en los países vecinos y millones de desplazados internos dentro de Ucrania, país al que ha expresado nuevamente la ”solidaridad” de España.
Sánchez ha señalado que la cumbre, en la que participa el presidente estadounidense, Joe Biden, y el resto de líderes de la Alianza servirá para seguir trabajando en ”cómo coordinar y reforzar” la respuesta ante ”la guerra de Putin”. La cita también servirá para estudiar la ”necesidad de aumentar las capacidades de disuasión” y en cómo financiarlas así como para discutir ”cuál es el papel que va a jugar China en la resolución de este conflicto y desde el Gobierno de España lógicamente vamos a abogar por que China tenga un papel constructivo en la resolución de esta guerra, que nadie quiere salvo una persona, que es Vladímir Putin”, ha acotado antes de entrar en la reunión.
La OTAN avisa de que un ataque químico en Ucrania cambiaría la naturaleza del conflicto
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha advertido este jueves de que un ataque químico ruso en Ucrania ”cambiaría enormemente la naturaleza” de la guerra que allí se libra y podría afectar también a países aliados vecinos.
”No voy a especular más allá del hecho de que la OTAN siempre está dispuesta a defender, proteger y reaccionar a cualquier tipo de ataque contra un país aliado”, ha indicado Stoltenberg ante la prensa a su llegada a la cumbre extraordinaria de líderes de la Alianza para abordar la crisis en Ucrania.
La reunión, a la que acude también el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se produce tras una nueva petición de su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, de establecer una zona de exclusión aérea en su país. La OTAN ha rechazado repetidamente tomar esta medida, dado que supondría entrar directamente en guerra con Rusia. Está previsto que Zelenski se dirija a los líderes de la Alianza Atlántica por videoconferencia.
Invasión rusa en Ucrania: día 28
En la CNN, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, se ha negado a descartar el uso de armas nucleares por parte de Rusia. "Tenemos una doctrina de seguridad interior, y es pública, puedes leer en ella todas las razones para el uso de armas nucleares. Si es una amenaza existencial para nuestro país, entonces puede usarse de acuerdo con nuestra doctrina", ha asegurado Peskov.
A un día de que se cumpla un mes desde el inicio de la invasión rusa en Ucrania, este miércoles se ha levantado el toque de queda de dos días impuesto en Kiev, la capital. Durante este casi mes de asedio se han podido habilitar corredores humanitarios para sacar a la población del país. Sin embargo, Rusia estaría bloqueando estas vías de escape, según denuncia el Gobierno ucraniano, concretamente los que dan paso a Mariúpol, que lleva casi tres semanas sitiada por las fuerzas rusas. Unas 100.000 personas viven allí en condiciones infrahumanas, ha asegurado esta noche Volodímir Zelenski, que ha confirmado también que hasta ahora unos 32.000 vecinos han podido huir por unos corredores humanitarios que cada vez son menos seguros. Zelenski, en su discurso nacional nocturno, ha denunciado la captura de un convoy humanitario que se dirigía a Mariúpol, "estamos negociando su puesta en libertad", ha dicho. El líder ucraniano participará este jueves telemáticamente en la cumbre de la OTAN que se celebrará en Bruselas.
Joe Biden, el presidente de EEUU, viaja esta tarde hacia Europa para participar también en la cumbre de la Alianza Atlántica. Washington anunciará este jueves un nuevo paquete de sanciones coordinado con sus socios europeos, tal y como adelanta el Washington Post. Las medidas punitivas afectarán a 400 funcionarios rusos, entre ellos más de 300 parlamentarios, en un nuevo intento de ahogar económicamente al régimen de Kremlin. Una táctica que, de momento, no ha tenido ningún tipo de efecto ni ha provocado que Vladímir Putin frene su ofensiva sobre Ucrania.
De forma paralela, las peticiones para que Rusia ponga fin a la guerra siguen llegando. Lo hizo este martes António Guterres, el secretario general de la ONU, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron. El líder francés habló por teléfono durante una hora con su homólogo ruso para tratar los términos de un alto el fuego. Zelenski comparecerá este miércoles a las 15.00 horas por videoconferencia en la Asamblea Nacional francesa y este jueves lo hará ante los parlamentarios de Suecia.
Stoltenberg anuncia que la OTAN impulsará cuatro nuevos batallones en el este ante la amenaza rusa
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha afirmado este miércoles en una rueda de prensa previa a la cumbre de mañana jueves que los líderes de la OTAN apoyarán el despliegue de cuatro nuevos batallones en Eslovaquia, Hungría, Polonia y Bulgaria, ante la amenaza que supone Rusia tras su invasión de Ucrania. "Los líderes reforzarán la postura de la OTAN en todos los dominios, tierra mar y aire. Con grandes aumentos de nuestras fuerzas en la parte oriental de la Alianza. El primer paso es el despliegue de cuatro nuevos batallones", ha indicado Stoltenberg.
El secretario general ha dicho que con los nuevos grupos de batalla y las fuerzas existentes en los países bálticos y Polonia, la OTAN tendrá ocho grupos multinacionales en el flanco oriental de la Alianza Atlántica, del mar Báltico al mar Negro.
Por otra parte, Stoltenberg ha recordado que China ya ha proporcionado a Rusia apoyo político, “incluso mediante la difusión de mentiras y desinformación flagrantes”, y que a los aliados les preocupa que también “pueda proporcionar apoyo material a la invasión rusa”.
Los jefes de Estado y de Gobierno de los 30 países de la OTAN se reunirán mañana jueves en la capital belga para evaluar la respuesta a la crisis en Ucrania. El líder ucraniano, Volodímir Zelenski, intervendrá por videoconferencia en la sesión de trabajo.
Rusia exigirá pagar en rublos por el gas a los “países hostiles“, entre los que se encuentra España
El presidente Vladímir Putin, ha ordenado este miércoles que Rusia cobre en rublos el gas y el petróleo rusos que suministra a los “países hostiles”, entre los que se encuentra España, según informa Efe. La decisión de Putin llega después de las sanciones internacionales que han congelado casi la mitad de las reservas de Rusia en moneda extranjera y han provocado una depreciación del rublo.
“He decidido implementar lo antes posible una serie de medidas para transferir los pagos por nuestro gas natural por parte de los llamados países inamistosos a rublos“, ha señalado Putin en una reunión con miembros del Gobierno ruso. “Pido al Gobierno que dé las instrucciones apropiadas a Gazprom para enmendar los contratos existentes. Al mismo tiempo, todos los consumidores extranjeros deben tener la oportunidad de efectuar las operaciones necesarias“, ha añadido. La orden del Kremlin llega después de que la Casa Blanca prohibiera las exportaciones de gas y petróleo rusos.
Putin creó una lista de países y territorios hostiles, que incluye a EEUU y Canadá, todos los países miembros de la UE, el Reino Unido, Ucrania, Montenegro, Suiza, Albania, Andorra, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, San Marino, Macedonia del Norte, Japón, Corea del Sur, Australia, Micronesia, Nueva Zelanda, Singapur y Taiwan.
El portavoz del Kremlin alerta de que el envío de misiones de paz a Ucrania sería una decisión “extremadamente peligrosa”
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha advertido este miércoles que el envío de una misión de paz de la OTAN a Ucrania sería una decisión “temeraria y extremadamente peligrosa“ dada la actual situación sobre el terreno. En una rueda de prensa, ha matizado que esta acción traería “claras consecuencias difíciles de revocar“, según ha recogido la agencia de noticias Interfax.
Estas palabras llegan después de que el Gobierno polaco señalara el viernes que propondrán formalmente a la OTAN el envío de una misión de paz a Ucrania. “Se está llevando a cabo una operación militar especial, y cualquier contacto entre nuestras tropas y las tropas de la OTAN podría acarrear consecuencias difíciles de reparar“, ha aclarado el portavoz del Kremlin.
Por su parte, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, también ha criticado la propuesta en unas declaraciones realizadas este miércoles en el tradicional discurso ante los estudiantes del Instituto de Relaciones Internacionales de Moscú. “[El envío de misiones de paz a Ucrania] puede llevar a una confrontación directa entre las fuerzas armadas rusas y las de la OTAN“, ha insistido Lavrov, según recoge la agencia Reuters.
Zelenski pide a Japón que redoble las sanciones contra Rusia
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha intervenido este miércoles por videoconferencia ante el Parlamento de Japón. Ha pedido aumentar la presión internacional sobre Rusia con la aprobación de un embargo comercial sobre el país.
Zelenski ha indicado que Japón como "líder en este tipo de actividades, puede hacer mucho por Ucrania y el mundo". El líder ucraniano prosigue así su ronda de comparecencias ante órganos legislativos internacionales, después de que ya haya hablado ante la Eurocámara o ante el Congreso de EEUU, y los parlamentos de Canadá, Israel, Reino Unido y Alemania.
El ministro de Exteriores ruso se cita con el presidente de la Cruz Roja
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, se reunirá con el presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja, Peter Maurer, este jueves en Moscú, ha anunciado este miércoles el Ministerio en un comunicado. El orden del día de la reunión se centrará en la respuesta humanitaria de la Cruz Roja en Ucrania, según explican desde la organización.
El Reino Unido cree que Rusia se está reorganizando para acometer nuevas ofensivas a gran escala
El Ministerio de Defensa del Reino Unido considera que las tropas rusas se están reorganizando para reanudar operaciones ofensivas a gran escala en Ucrania, según el último informe de la inteligencia británica publicado este miércoles. Las fuerzas del Kremlin están intentando rodear a las ucranias en el este del país, al mismo tiempo que avanzan hacia Járkov en el norte y Mariúpol en el sur.
Ucrania pacta nueve corredores humanitarios
La viceprimera ministra de Ucrania, Irina Vereshchuk, ha explicado este miércoles que se ha pactado la evacuación de los civiles atrapados en nueve ciudades ucranianas asediadas a través de nueve corredores humanitarios, según ha comunicado a través de su canal de Telegram. Según ha especificado Vereshchuk, la ruta para evacuar a los vecinos desde Mariúpol hasta Zaporiyia se establece a través de la cercana ciudad de Berdiansk. Allí se ha fijado el punto de encuentro, ya que no se ha organizado ningún corredor humanitario desde el centro de la urbe situada en el mar de Azoz, asediada desde hace semanas.
La ONU ha elevado a más de 3,5 millones la cifra de refugiados, de los que 2,1 millones han huido a Polonia desde que comenzó la guerra el 24 de febrero, según Acnur.
Al menos 121 menores han muerto en el conflicto, según la fiscalía ucrania
Al menos 121 menores han muerto desde el comienzo de la ofensiva rusa en Ucrania, que hoy cumple 28 días, según informa este martes la fiscalía a través de un mensaje en la red social Telegram. El número de menores heridos de gravedad, agrega, se eleva a 167. La información la ha difundido la agencia Reuters que advierte que no ha podido comprobar la información.
Invasión rusa en Ucrania: día 27
La invasión rusa en Ucrania avanza sin grandes novedades con el riesgo de que la guerra se estanque o, incluso, empeore. Este martes se cumplen las primeras horas del toque de queda en Kiev. La capital ha amanecido con su población encerrada como se mantendrá hasta este miércoles por la mañana para evitar que las bombas rusas sigan provocando masacres como las de Mariúpol.
En la ciudad portuaria, asediada por las tropas rusas desde hace tres semanas, han muerto más de 2.300 civiles y huyen a diario millares de vecinos a través de carreteras en las que se libran combates como el que este lunes alcanzó un autobús de evacuación que hirió a cuatro menores, según ha denunciado el Parlamento ucraniano.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha reiterado a través de un vídeo que ha enviado esta madrugada que no aceptará ultimátums del Kremlin, que cualquier compromiso que se asuma en las negociaciones con Moscú se someterá a un referendo entre la población y ha pedido un encuentro en persona con su homólogo ruso, Vladímir Putin.
El líder ucraniano asegura que la guerra es la puerta de Putin “para entrar en Europa“
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha pedido este martes mayores sanciones y presiones a Rusia y ha advertido de que la guerra en su país es la puerta del presidente ruso, Vladimir Putin, “para entrar en Europa“.

“La invasión dura desde hace 27 días, un mes, y necesitamos otras sanciones y otras presiones para que Rusia no pueda abastecerse de reservas militares en Libia o Siria y para que vuelva la paz“, ha asegurado Zelenski en un discurso por videoconferencia ante el Parlamento italiano.
El presidente ucraniano ha advertido de que el objetivo de Rusia es “influir a Europa“ y “destruir sus valores, su democracia y sus derechos humanos“, y ha añadido: “Ucrania es la puerta para el Ejército ruso porque quieren entrar en Europa“.
Zelenski pide al Papa que medie en el conflicto en Ucrania para poner fin “al sufrimiento humano“
El papa Francisco ha vuelto a llamar por teléfono al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, este martes quien aseguró al pontífice que “es el invitado más esperando en el país“. El líder ucraniano pidió al pontífice que medie en el conflicto para acabar con el sufrimiento humano.
Francisco, por su parte, le ha trasladado a Zelenski que está “rezando y haciendo todo lo posible para poner fin a la guerra, provocada tras la invasión de Rusia”, según informó en Twitter el embajador ucraniano ante la Santa Sede, Andrii Yuash.
“Nuevo gesto de apoyo por parte del papa Francisco: Hace unos minutos el Santo Padre llamó al presidente Zelensky. Tuvieron una conversación prometedora. El Papa dijo que está orando y haciendo todo lo posible por el fin de la guerra y Zelensky reiteró que su Santidad es el invitado más esperado en Ucrania”, escribió el diplomático.
Zelenski ha publicado por su parte un tuit en el que ha trasladado al pontífice su deseo de que medie en el conflicto. “Le he trasladado al Su Santidad la difícil situación humanitaria y y el bloqueo de los corredores por parte de las tropas rusas. El rol de mediador del Santo Padre para poner fin al sufrimiento humano será muy apreciado”, ha dicho.
Francisco ya había llamado al presidente ruso el pasado 26 de febrero, cuando le expresó “su profundo dolor” por lo que estaba ocurriendo.
El Reino Unido asegura que el uso de misiles hipersónicos por parte de Rusia no será determinante para el desarrollo de la guerra
A pesar de los intensos combates, las fuerzas ucranianas siguen resistiendo a la ofensiva rusa en la ciudad portuaria de Mariúpol, destaca el Ministerio de Defensa del Reino Unido en su último informe de este martes. Las tropas del Kremlin, según la inteligencia británica, apenas avanzan también en otros puntos del país. Sin embargo, distintas ciudades siguen siendo blanco de bombardeos y ataques y, según Naciones Unidas, los desplazados internos ya suman 10 millones.
Biden asegura que Putin considera el uso de armas químicas y biológicas
Joe Biden, el líder estadounidense, ha señalado esta madrugada que hay señales claras de que su homólogo ruso está considerando el uso de armas biológicas y químicas. “Está contra la pared y ahora está hablando de falsas alertas que él mismo ha fabricado, afirmando que en Estados Unidos tenemos armas biológicas y químicas en Europa, lo que simplemente no es verdad“, ha dicho Biden, según Reuters. “También sugiere que Ucrania tiene armas químicas y biológicas en el país, lo que es una señal clara de que está considerando el uso de ambas“, ha agregado en un encuentro con empresarios. Estos comentarios de Biden llegan después de que Rusia amenazara con cortar los lazos con Washington, tras calificar a Putin de “criminal de guerra“.
Invasión rusa en Ucrania: día 26
Vladímir Putin, el presidente de Rusia, recrudece su ofensiva cuando se cumplen 26 días desde la invasión rusa en Ucrania. Este lunes, Rusia ha bombardeado un centro comercial a 12 kilómetros del centro de Kiev donde al menos ocho personas han muerto. A este ataque se suma la preocupación de la fuga de amoniaco “altamente tóxico“ de una planta química en Sumy, al noroeste de Ucrania. Además, el ejército ucraniano ha acusado a Rusia de haber atacado el pasado 11 de marzo una residencia de ancianos en la región de Lugansk, causando la muerte de al menos 56 personas.
En paralelo, esta madrugada se ha cumplido el plazo que Rusia había dado a Ucrania para que entregara la ciudad de Mariúpol. Rusia pedía la rendición del Ejército ucraniano y el gobierno de Kiev ha rechazado el ultimátum. “No contemplamos la rendición ni deponer las armas“, ha dicho la Iryna Vereschuk, viceprimera ministra de Ucrania, según informa Reuters. La respuesta llega tras días de asedio constante del Ejército ruso a la ciudad portuaria, donde escasean los víveres y el agua corriente, y donde han muerto unos 4.000 civiles desde el inicio de la ofensiva. Vereschuk ha confirmado que este lunes se reabrirán ocho corredores humanitarios en el país, pero no desde Mariúpol.
[Los mapas de la invasión de Rusia en Ucrania: las tropas rusas asedian Mariúpol]
Por otro lado, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha pedido una reunión cara a cara con Putin, según afirmó anoche el líder ucraniano en una entrevista en la CNN. Además, este lunes habrá una reunión en Bruselas con los 27 ministros de Exteriores y Defensa para estudiar nuevas sanciones a Rusia y la situación de los refugiados que han llegado a la Unión Europea. También se espera que los ministros respalden la nueva estrategia de seguridad y defensa de la UE de cara a la próxima década. En encuentro tiene lugar antes de la cumbre de Jefes de Estado y Gobierno europeos de este jueves. Joe Biden, el presidente de EEUU, por su parte, viajará a Bruselas este miércoles y jueves antes de encontrarse el viernes en Varsovia con el presidente polaco.
La ofensiva rusa, a punto de cumplir un mes, ha forzado ya a entre 11 y 12 millones de ucranianos a abandonar sus hogares. Además, más de tres millones han cruzado la frontera hacia otros países. Así lo ha denunciado Mykhailo Podolyak, asesor principal de Zelenski.
La ONU cifra en 925 los civiles muertos en Ucrania por el conflicto
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha constatado que 925 civiles han muertos en Ucrania desde el comienzo de la ofensiva rusa. Las últimas cifras del organismo elevan a 1.496 las personas heridas desde el 24 de febrero.
La organización ha explicado en varias ocasiones que el número real de víctimas mortales y heridos es probablemente mucho más elevado sobre todo en el territorio controlado por el Gobierno y especialmente en los últimos días, ya que la recepción de información procedente de algunas localidades en las que se han producido intensas hostilidades se ha retrasado y muchos informes están aún pendientes de corroboración. El último informe de la agencia de la ONU hace referencia a la región de Donetsk, Járkov, Luhansk y Sumy, donde hay denuncias de numerosas víctimas civiles. “Estas cifras se están corroborando y no se incluyen en las estadísticas anteriores“, indica el texto.
Rusia convoca al embajador de EEUU para avisarle de una posible ruptura de relaciones
El Gobierno de Rusia ha convocado al embajador de Estados Unidos en Moscú, John Sullivan, para trasladarle personalmente su malestar después de que el presidente norteamericano, Joe Biden, describiese como “criminal de guerra“ a su homólogo ruso, Vladimir Putin, hasta el punto de que ha señalado que las relaciones están “al borde de la ruptura“.
El Ministerio de Exteriores ruso ha considerado que estas palabras son “inaceptables“, “indignas“ para un alto cargo como Biden, según informa la agencia Europa Press. En este sentido, ha advertido de que cualquier medida “hostil“ contra Moscú recibirá un rechazo “firme y decisivo“, según un comunicado.
Biden utilizó la semana pasada por primera vez el término "criminal de guerra" para referirse a Putin, al que responsabiliza directamente de los abusos perpetrados en el marco de la ofensiva militar sobre Ucrania. Estados Unidos ha adoptado varias rondas de sanciones contra Rusia, incluido un embargo energético.
Un tribunal de Moscú ordena el cierre de Facebook e Instagram en Rusia
El Tribunal del Distrito de Tverskoi, en Moscú, ha admitido la demanda de la Fiscalía General de Rusia para que se prohíban en el país las operaciones de la empresa Meta Platforms Inc. por negarse a eliminar los llamamientos a la violencia contra los rusos, incluidas las tropas, según informa la agencia Interfax.
“El tribunal ha decidido estimar la demanda de la Fiscalía General de Rusia […]. La decisión del tribunal debe cumplirse inmediatamente“, ha dicho la jueza Olga Solopova en su decisión este lunes.
Facebook e Instagram ya estaban prohibidas en Rusia desde hace semanas, unas medidas que no afectan a WhatsApp por considerar la app es un “medio de comunicación“ y no una red social.
El alcalde de Kiev anuncia un nuevo toque de queda hasta el miércoles
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, ha anunciado un nuevo toque de queda en la capital ucrania, desde las 20.00 hora local (las 19.00, hora española) de este lunes hasta las 7.00 del miércoles. Comercios, farmacias y gasolineras permanecerán cerradas desde el martes. “Les pido a todos que se queden en casa o en los refugios“, avisa el regidor en un mensaje difundido a través de su canal de Telegram.
Borrell: “Lo que ocurre en Mariúpol es un masivo crimen de guerra”
El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha afirmado este lunes que Rusia está cometiendo “muchos crímenes de guerra” en Ucrania y ha tildado lo que está ocurriendo en Mariúpol, al sureste del país, como un “masivo crimen de guerra”.
“Rusia está verdaderamente cometiendo muchos crímenes de guerra, esa es la palabra, tenemos que decirlo. Lo que está pasando en Mariúpol es un masivo crimen de guerra, destruyendo todo, bombardeando y matando a todo el mundo, de forma indiscriminada”, ha indicado Borrell a la prensa a su llegada a un Consejo de ministros de Exteriores de la UE.
“Esto es algo horrible, tenemos que condenarlo en los términos más firmes”, ha agregado sobre la situación de Mariúpol, asediada por las tropas rusas desde hace más de dos semanas bajo intensos bombardeos.
El Ejército ruso se detiene a 25 kilómetros de Kiev, según la Inteligencia británica
Las tropas rusas que avanzan sobre Kiev, la capital de Ucrania, desde el noreste se han estancado y el grueso de sus fuerzas permanece a más de 25 kilómetros del centro de la ciudad, según ha informado este lunes la Inteligencia militar británica.
“Continúan los intensos combates al norte de Kiev“, señala el informe del Ministerio de Defensa del Reino Unido. “Las fuerzas que avanzan desde la dirección de Hostomel hacia el noroeste han sido paradas por la feroz resistencia ucraniana".
Invasión rusa en Ucrania: día 25
Ya van 25 días de la invasión. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha ordenado suspender la actividad de 11 partidos políticos por sus “vínculos“ con Rusia. En un vídeo compartido a través de su canal de Telegram, el mandatario ha anunciado que “cualquier actividad de estos partidos políticos queda suspendida durante la ley Marcial“.
Entre los partidos considerados pro-rusos y cuya actividad ha sido prohibida están algunos con representación parlamentaria o en algunos territorios, como la Plataforma de Oposición-Por la Vida, que tiene 43 escaños.
Los partidos que han quedado suspendidos son Plataforma de Oposición-Por la Vida, Partido Shariy, Nuestro, Bloque de Oposición, Oposición de Izquierda, Unión de Fuerzas de Izquierda, Estado, Partido Socialista Progresista de Ucrania, Partido Socialista de Ucrania, Partido de Socialistas y Bloque de Volodymyr Saldo.
Según Zelenski, “el ministro de Justicia ha recibido órdenes de prohibir inmediatamente las actividades de estos partidos“. En este sentido, ha justificado que “todo el mundo debe cuidar los intereses de nuestro Estado“. Ha concluido su mensaje con un un “gloria a nuestros héroes“ y “gloria a Ucrania“.
Más de 10 millones de ucranianos han dejado sus casas, según Naciones Unidas
El alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, ha cifrado este domingo en más de 10 millones los ucranianos que han tenido que abandonar sus casas a raíz de la invasión de Rusia, ya sean refugiados o desplazados internos.
Según los datos oficiales de Acnur actualizados a 19 de marzo, hay 3.389.044 refugiados ucranianos que han abandonado el país. Esta agencia de Naciones Unidas estima que serán alrededor de 4 millones los que se verán obligados a abandonar Ucrania a juzgar por cómo avanza el conflicto. La mayoría de refugiados ucranianos se desplazan a países limítrofes como Polonia, Rumanía o Hungría.
Mariúpol denuncia el bombardeo de una escuela con 400 civiles
El Ayuntamiento de Mariúpol ha denunciado este domingo un bombardeo ruso sobre la escuela de arte número 12 de la ciudad, donde, según las autoridades municipales, se refugiaban unos 400 civiles. El edificio fue destruido tras haber sido atacado a última hora de ayer. Según estas mismas fuentes, hay víctimas bajo los escombros, pero por el momento no hay información sobre posibles víctimas mortales.
Asimismo, cientos de residentes de Mariúpol han sido evacuados en una columna organizada con decenas de autobuses que partieron desde Berdyansk a Zaporizhia, según el Ayuntamiento de la ciudad. El gobierno municipal también ha alertado de que las tropas rusas están deportando “a la fuerza“ a ciudadanos de Mariúpol, que estarían siendo enviados a “territorio enemigo“ tras confiscarles sus pasaportes.
Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha calificado el sitio de Mariúpol por parte de fuerzas rusas como “un acto de terror que será recordado en los siglos venideros“.
115 niños fallecidos desde la invasión, según la Fiscalía de Ucrania
Según datos de la Fiscalía de Ucrania, 115 niños y niñas han muerto desde el inicio de la invasión rusa, mientras 140 menores han sido heridos. Asimismo, la Fiscalía eleva el número de crímenes de guerra a 2.034.
Invasión rusa en Ucrania: día 24
El Ministerio de Defensa de Rusia ha asegurado este sábado haber destruido un depósito de armas subterráneo que tenía el ejército ucraniano en la región de Ivanko-Frankovsk, al oeste de Ucrania. Según el Kremlin, para perpetrar este ataque se habrían empleado misiles hipersónicos rusos Kinzhal, como reporta la agencia EFE.
Estos misiles son capaces de alcanzar velocidades de Mach 10 y atacar objetivos a dos mil kilómetros de distancia, según la Revista de Aeronáutica y Astronáutica del Ministerio de Defensa español. El Kinzhal fue presentado por Rusia en 2018 y se trata de un misil hipersónico aire-suelo. Según la citada publicación militar española, la importancia estratégica de este arma “radica en que estaría destinado tanto a la destrucción de buques de guerra de alto valor estratégico de cualquier tipo como al sistema de defensa de misiles de la OTAN“.
Reino Unido acusa a Rusia de emprender una "estrategia de desgaste" con más ataques indiscriminados
La inteligencia militar británica ha publicado este sábado un comunicado en el que advierte de “una estrategia de desgaste“ por parte de Rusia en su invasión a Ucrania. A su juicio, el Kremlin ha fracasado en sus objetivos iniciales y está recrudeciendo sus ataques al haber sido “sorprendido“ por una respuesta “feroz“ de la resistencia de Ucrania.
Esto puede derivar, según el Ministerio de Defensa de Reino Unido, en un uso “indiscriminado“ de la fuerza con más ataques contra población civil e infraestructuras que resultarán, a juicio de la inteligencia militar británica, en una intensificación de la crisis humanitaria.
Asimismo, Reino Unido acusa a Putin de haber aumentado su control sobre los medios de comunicación rusos con el fin de “controlar la narrativa“, restar importancia a los problemas operativos ante la opinión pública y “ocultar“ las bajas entre las tropas rusas.
Zelenski insiste en las negociaciones de paz para recuperar la “integridad territorial“
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha insistido en las “negociaciones de paz“ porque, a su juicio, son “la única oportunidad para Rusia de reducir el daño que han causado sus propios errores“. En un vídeo publicado a través de su canal de Telegram, donde es habitual que el mandatario comparta mensajes a la nación e imágenes sobre su agenda, Zelenski ha subrayado que “es tiempo de encontrarnos, de hablar y de restaurar la integridad territorial y la justicia en Ucrania“.
Sin embargo, el presidente de Ucrania ha añadido a este mensaje conciliador, que, de lo contrario, “las pérdidas de Rusia serán tan grandes que no habrá generaciones suficientes para recomponerse“. A lo largo del vídeo también ha declarado que “la guerra debe terminar“ y que él “siempre ha insistido en las negociaciones de paz“.
Invasión rusa en Ucrania: día 23
23 días después del inicio de la invasión rusa en Ucrania, el presidente de EEUU, Joe Biden, y el de China, Xi Jinping, mantendrán una conversación telefónica a partir de las 21 horas en Pekín y las 14 horas en España, la primera desde noviembre. El objetivo de Biden es poner en aviso a su homólogo chino de que, en caso de que su apoyo a Putin se haga explícito, habrá consecuencias. EEUU pretende implicar a China en el proceso de paz y advertir contra la asistencia a Rusia. El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, aseguró este jueves que China se expone a represalias si apoya la invasión rusa contra Ucrania. El gigante asiático, por su parte, mantiene una pretendida ambigüedad desde el primer momento y trata de alejarse de la crisis.
Sobre el terreno, las tropas de Putin han atacado con misiles instalaciones civiles de Leópolis, la ciudad convertida en refugio para los ucranianos que quieren salir del país. Esta noche se han registrado al menos tres explosiones en el entorno del aeropuerto internacional, a siete kilómetros del centro de esta ciudad fronteriza con Polonia.
Según la inteligencia británica, los avances de las tropas rusas en los últimos días han sido mínimos y la invasión está estancada. Aunque no haya habido avances, sí se han recrudecido los ataques a las zonas residenciales. Este jueves murieron 26 civiles en Járkov, y el ejército ha rescatado a 130 personas que se encontraban en un refugio antiaéreo en un teatro bombardeado en Mariúpol. La ciudad portuaria al sur de Ucrania sigue asediada y las autoridades aseguran que mas de 350.000 personas siguen refugiadas. La Cruz Roja Internacional ha decidido abandonar la localidad por la falta de capacidad operativa.
Scholz insta a Putin a un alto el fuego en una nueva llamada telefónica
El canciller alemán, Olaf Scholz, ha instado este viernes al presidente ruso, Vladímir Putin, a “un alto el fuego lo más rápidamente posible“ en Ucrania en una conversación telefónica que ambos han mantenido esta mañana.
Durante la conversación, que ha durado casi una hora, Scholz y Putin han abordaron “la guerra que continúa en Ucrania y los esfuerzos para terminarla“, según un comunicado del portavoz del canciller, Steffen Hebestreit, que recoge la Agencia Efe. Scholz ha abogado ante Putin además por “una mejora de la situación humanitaria“ y a favor de avances “en la búsqueda de una solución diplomática del conflicto“, ha agregado el portavoz.
La última conversación telefónica entre ambos se produjo el pasado 11 de marzo y en ella participó además el presidente francés, Emmanuel Macron. En esa ocasión Putin acusó a las fuerzas “nacionalistas“ ucranianas de violar el derecho internacional humanitario en las zonas de hostilidades en Ucrania tras la ofensiva rusa.
Sobre las negociaciones para alcanzar un acuerdo entre Rusia y Ucrania, Scholz ha afirmado esta semana que deben ser las autoridades de Kiev las que tienen que decidir qué resultado quieren aceptar en las mismas: “No es cosa de nadie más; es su país, su soberanía“, indicó el canciller alemán.
Acnur eleva a más de 3,2 millones los refugiados ucranianos por la invasión rusa
La agencia para los refugiados de la ONU, Acnur, ha elevado este viernes a más de 3,2 millones los refugiados ucranianos que han huido del país desde que comenzó la invasión rusa el 24 de febrero. Según las cifras de Acnur, 3.270.662 personas han abandona Ucrania en casi un mes de guerra, el éxodo más rápido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, según la ONU. Polonia es el país que más refugiados ha recibido (1.975.449), seguido por Rumania (508.692), Moldavia (355.426), Hungría (291.230), Eslovaquia (234.738), Rusia (184.563) y Bielorrusia (2.127).
Al menos un muerto y cuatro heridos después de que partes de un misil ruso impactaran un bloque de viviendas en Kiev
Una persona ha muerto y cuatro han resultado heridas después de que partes de un misil ruso cayeran este viernes por la mañana sobre un edificio residencial en el norte de la capital ucraniana, Kiev, según informaron los servicios de emergencia.
Los servicios informan en un comunicado que 12 personas han sido rescatadas y otras 98 han sido evacuadas de este edificio de 5 plantas, según informa la agencia Reuters.
Un soldado ucraniano toca el himno del país
El Ministerio de Exterior de Ucrania ha compartido un vídeo en el que un soldado toca el himno ucraniano con el violín frente a sus compañeros. “Desde que Rusia invadió Ucrania, esta melodía se ha escuchado en todas partes, desde los refugios y las ciudades dañadas por las bombas hasta los escenarios de las principales salas de conciertos y estadios de todo el mundo“, se lee en su cuenta de Twitter oficial.
Ucrania pretende abrir este viernes nueve corredores humanitarios
Iryna Vereschuk, viceprimera ministra de Ucrania, ha asegurado este viernes que abrirá nueve corredores humanitarios para evacuar a civiles que se encuentran en ciudades asediadas por el Ejército ruso, según ha acordado con Moscú y ha anunciado a través de su cuenta de Telegram.
“Hasta la fecha, se han acordado nueve corredores humanitarios. Región de Donetsk: Mariúpol - Zaporiyia. Hemos solicitado la aprobación de esta ruta y tenemos previsto enviar autobuses desde Zaporiyia a Berdiansk para recoger a la gente de Mariúpol. También pondremos en marcha un camión cisterna con combustible para repostar los coches particulares a lo largo de la ruta“, ha afirmado Vereschuk.
Según la viceprimera ministra, en la región de Kiev comenzarán a funcionar los corredores humanitarios Borodianka-Zhytomyr y el pueblo de Shevchenkove-Brovary. “También tenemos previsto entregar ayuda humanitaria en forma de alimentos y medicamentos a las ciudades de Hostomel, Bucha, los pueblos de Semypolky, Markivtsi, Opanasiv“, ha asegurado Vereschuk.
También ha afirmado que en la región de Járkov, la ayuda humanitaria seguirá la ruta Járkov-Vovchansk. “Seguimos elaborando rutas para la entrega de ayuda humanitaria a todas las ciudades cercadas y bloqueadas“, ha dicho Vereschuk.
Invasión rusa en Ucrania: día 22
Este jueves empieza la cuarta semana de asedio de Rusia sobre Ucrania y los combates continúan cerca de la capital. En Kiev se ha levantado el toque de queda de 35 horas tras una noche en la que hay constancia de al menos un bombardeo. Los bomberos han evacuado a los habitantes de un edificio de más de diez plantas que ha sido impactado por un proyectil. Al menos una persona ha muerto y tres han resultado heridas, según el servicio de emergencia de Ucrania. También se han registrado ataques en Jarkov y en Mariúpol, la ciudad más golpeada hasta ahora por las tropas rusas.
El ejército de Putin bombardeó este miércoles el teatro municipal de la ciudad que servía como refugio para al menos 500 personas según Human Right Watch, aunque el vicealcalde de Mariúpol afirma que podrían ser más de 1.000, principalmente mujeres y niños. Moscú ha negado el ataque, que se ha saldado sin víctimas, como también ha negado el bombardeo que, según el gobierno de Ucrania, mató este miércoles a diez civiles que esperaban su turno para comprar el pan en Chernígov, al noreste de Kiev. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha pedido reconocer a Rusia como “Estado terrorista“ tras acusar a las tropas rusas de atacar “deliberadamente“ a civiles en Mariúpol.
Esta realidad contrasta con el intento de avanzar en las negociaciones. Rusia llegó a decir este miércoles que había un acuerdo cercano e incluso se filtró un borrador de 15 puntos que incluía un alto el fuego a cambio de que Ucrania no entrara en la OTAN. Zelenski, en su discurso nocturno en la televisión de Ucrania, ha exigido garantías de seguridad, soberanía y respeto a la integridad territorial de Ucrania. También más apoyo internacional con sanciones y armamento, incluidos sistemas de defensa aérea, armas y municiones para hacer frente al Ejército ruso. “¿Cuántas personas más tiene que matar para que los líderes occidentales digan 'sí' a una zona de exclusión aérea o a darnos los aviones de combate que tanto necesitamos?”, ha dicho el mandatario.
Puedes seguir aquí el avance de la invasión de Rusia en Ucrania
Los equipos de rescate buscan a supervivientes entre los escombros del teatro de Mariúpol bombardeado
Los equipos de rescate de Ucrania continúan buscando a los supervivientes del bombardeo entre las ruinas del teatro municipal de la ciudad asediada de Mariúpol utilizado como refugio por un millar de personas. El edificio fue atacado por las tropas rusas hace 24 horas a pesar de que dos grandes letreros con la palabra "niños" eran visibles desde el aire.
Petro Andrushchenko, asesor del alcalde de Mariúpol, asegura que hay supervivientes, a pesar de que el edificio quedó destruido. "El refugio antibombas ha aguantado. Ahora se están retirando los escombros. Hay supervivientes. No sabemos aún el número de víctimas", ha declarado a Reuters.
Tetyana Ignatchenko, portavoz del gobierno de la región de Donetsk, donde se ubica Mariúpol, asegura que hace una semana había 1.000 personas en el interior. "Pero después mucha gente pudo escapar. No podemos saber exactamente cuánta gente había en el teatro. Solo podemos asumir que eran entre 400 y 500, la mitad", ha añadido.
Rusia ha negado haber bombardeado el teatro. La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, ha calificado la acusación de los ucranianos de “mentira”. “Las fuerzas armadas de Rusia no bombardean pueblos y ciudades”, ha sostenido, una afirmación que el Kremlin realiza de forma sistemática.
Zelenski insta a Alemania a derribar el muro que separa la paz del conflicto en Europa
Invocando la caída del Muro de Berlín, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha instado este jueves al canciller alemán, Olaf Scholz, a derribar el muro que separa la paz del conflicto en Europa y a detener la guerra en Ucrania durante un discurso en directo emitido al inicio de la sesión del Parlamento alemán.

Recordando el llamamiento del ex presidente estadounidense Ronald Reagan a Mijaíl Gorbachov, el último líder soviético, para que derribara el Muro de Berlín, Zelenski ha pedido a los legisladores alemanes: “Eso es lo que le digo, querido canciller Scholz: destruya este muro“.
“Dad a Alemania el papel de liderazgo que se ha ganado para que vuestros descendientes estén orgullosos de vosotros. Apoyen la libertad, apoyen a Ucrania, detengan esta guerra, ayúdennos a detener esta guerra“, ha añadido.
Además de dar las gracias a Alemania por su ayuda, el presidente de Urcania ha criticado el apoyo del gobierno alemán al proyecto de gasoducto Nord Stream 2, destinado a traer gas natural desde Rusia. Ucrania y otros países se habían opuesto a la planificación de esta infraestructura, advirtiendo que ponía en peligro la seguridad ucraniana y europea. Zelenski también afeó las vacilaciones de Alemania a la hora de imponer algunas de las sanciones más duras a Rusia por temor a que puedan perjudicar a la economía alemana.
53 civiles murieron el miércoles en Chernígov por la ofensiva rusa, según el gobernador de la ciudad
Las pérdidas aumentan en la ciudad de Chernihiv, en el norte de Ucrania, ya que sólo el miércoles murieron 53 personas a manos de las fuerzas rusas, según ha afirmado este jueves el gobernador de la región. “Estamos sufriendo grandes pérdidas: ayer murieron 53 ciudadanos“, ha afirmado el gobernador Viacheslav Chaus. La información no pudo ser verificada inmediatamente, según informa Reuters. Rusia niega haber atacado a los civiles.
EEUU calcula que 7.000 soldados rusos han muerto en Ucrania
EEUU ha estimado que más de 7.000 soldados rusos han muerto en las tres semanas que dura la ofensiva militar en Ucrania, una cifra que supera los militares estadounidenses que perdieron la vida en las guerras de Irak y Afganistán, según The New York Times.
El diario neoyorquino tuvo acceso a datos de las agencias de inteligencia estadounidenses, que consideran conservadora la cifra de 7.000 fallecidos entre las filas del Ejército ruso. Las bajas tendrán implicaciones negativas para la efectividad de las tropas rusas, incluidas aquellas que combaten con tanques, explicaron funcionarios estadounidenses a The New York Times.
Funcionarios del Pentágono dijeron al rotativo que, cuando el 10% de los miembros de una unidad militar mueren o resultan heridos, esa unidad ya no es capaz de llevar a cabo acciones de combate. Actualmente, más de 150.000 militares rusos participan en la guerra en Ucrania y entre 14.000 y 21.000 están heridos, lo que podría significar que la mayoría de las unidades de combate están bajo mínimos, informa The New York Times. Además, las Fuerzas Armadas de Rusia han perdido al menos tres generales en el campo de batalla, dijeron al diario funcionario rusos, ucranianos y de la OTAN.
La guerra rusa en Ucrania atraviesa una fase de estancamiento, según la inteligencia británica
La invasión rusa de Ucrania se ha estancado en todos los frentes. La mayoría del territorio del país, incluida las principales ciudades, permanece en manos ucranianas, asegura este jueves el Ministerio de Defensa del Reino Unido en su último informe, quien define la resistencia de “firme y bien coordinada”. “Los avances de las tropas rusas de los últimos días son mínimos por tierra, mar o aire, y siguen sufriendo fuertes pérdidas“, añade la inteligencia británica,
Invasión rusa en Ucrania: día 21
La invasión rusa en Ucrania entra en el día 21 con las sirenas antiaéreas sonando en Kiev, Lviv, Dnipro y Odessa. Este martes la capital ha comenzado un toque de queda de 35 horas impuesto por el alcalde que impide a los vecinos salir a la calle. En Zaporiyia, la ciudad que acoge la mayor central nuclear de Europa, se ha confirmado al menos una explosión en la estación de tren y en varios puntos del país, incluida la región de Lugansk. El alcalde de Mariúpol, por su parte, asegura que las fuerzas rusas han retenido a los 400 sanitarios y pacientes de un hospital como rehenes.
A última hora de este martes llegaron a Kiev en tren los primeros ministros de Polonia, República Checa y Eslovenia. Ya en la capital se reunieron con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, para trasladarle su apoyo en la que ha sido la primera reunión de alto nivel en Kiev desde que comenzó la invasión. El primer ministro polaco insistió, después del encuentro, en que Europa tiene que abrir pronto sus puertas a Ucrania.
Los ministros de Defensa de la OTAN se reúnen este miércoles en Bruselas para definir nuevos planes y reforzar los efectivos en la frontera de Ucrania. El encuentro será el preámbulo de la reunión de los presidentes de los países miembros de la OTAN en próximo día 24, en la que también estará presente el líder estadounidense Joe Biden, en su primer viaje en Europa tras el inicio de la guerra de Putin.
EEUU ha aprobado esta madrugada una nueva partida de ayuda militar para Ucrania por valor de 800 millones de dólares. Este miércoles Zelenski ha intervenido en la sesión del Congreso norteamericano tras hacerlo ayer ante el Parlamento de Canadá para pedir ayuda humanitaria y la creación de una zona de exclusión aérea, un extremo que en Occidente no contemplan. Este martes también se reunió por videoconferencia ante los líderes bálticos convocados por el primer ministro británico donde reconoció que su país no entrará en la OTAN.
Unicef alerta de que cada segundo un niño ucraniano se convierte en refugiado. El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, presentará este miércoles un plan para coordinar la llegada de refugiados ucranianos a España.
El Tribunal Internacional de Justicia la de ONU ordena a Rusia suspender la invasión en Ucrania
La Corte Internacional de Justicia (CIJ), el máximo tribunal de Naciones Unidas, ha ordenado a Rusia que suspenda sus operaciones militares en Ucrania. "La Federación Rusa debe suspender inmediatamente sus operaciones militares que inició el 24 de febrero de 2022 en territorio ucraniano", ha declarado Joan Donoghue, presidenta del tribunal.
Rusia deberá asegurar también que sus militares regulares, o bien cualquier otro grupo bajo sus órdenes o supervisión, no sigan adelante con sus actividades en territorio ucranio. Donoghue ha pedido también a ambas partes que hagan todo lo necesario para evitar que la situación se agrave.
La decisión es vinculante, pero esta corte carece de poder para imponer su cumplimiento por lo que está por ver si Moscú la acata, ya que depende de la voluntad de los países. Si un país decide no cumplir una orden de la Corte, los jueces pueden recurrir al Consejo de Seguridad de la ONU, donde Rusia tiene poder de veto, según informa Associated Press.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, se felicitó por la noticia en Twitter: "Ucrania obtuvo una victoria completa en su caso contra Rusia en la Corte Internacional de Justicia. La CIJ ordenó detener inmediatamente la invasión. La orden es vinculante según el derecho internacional. Rusia debe cumplirla inmediatamente. Ignorar la orden aislará aún más a Rusia".
Ucrania y Rusia elaboran un plan de neutralidad para poner fin a la guerra
Según adelanta en exclusiva el Financial Times, Ucrania y Rusia habrían hecho progresos significativos esbozando un plan de paz de 15 puntos que incluye el alto el fuego y la retirada de Rusia si Kiev se declara neutral, renuncia a la OTAN y acepta “límites” en sus fuerzas armadas.
El medio estadounidense cita a tres personas involucradas en las conversaciones como fuente de la información. Según el rotativo, el acuerdo propuesto, que los negociadores ucranianos y rusos discutieron en su totalidad por primera vez el lunes, implicaría que Kiev renunciara a sus ambiciones de unirse a la OTAN y prometiera no albergar bases militares extranjeras o armamento a cambio de la protección de aliados como EEUU, Reino Unido y Turquía.
Putin afirma que “la operación“ de las tropas rusas en Ucrania “se desarrolla con éxito“
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha asegurado que “la operación de las Fuerzas Armadas rusas en Ucrania“ (tal como denomina el Kremlin la guerra y la única manera de referirse a ella en los medios de comunicación) “se desarrolla con éxito y estrictamente de acuerdo a los planes“.
En una reunión sobre medidas de apoyo socioeconómico, el presidente ruso ha asegurado que los objetivos (no especificados) asignados a las tropas rusas “ciertamente se resolverán“ y ha afirmado que se le pidió a Kiev a través de varios canales que “no participaran en las hostilidades y retiraran las tropas del Dombás, pero no quisieron“.
Putin ha justificado la invasión en Ucrania durante su intervención. Según recoge la agencia Interfax, Rusia tuvo que iniciar una operación militar especial en Ucrania porque no le quedaron más vías diplomáticas para resolver los problemas de seguridad. “Todas las posibilidades diplomáticas se habían empleado a fondo. Simplemente no nos dejaron ninguna opción de resolver los problemas por medios pacíficos. Y en ese sentido, sólo nos quedaba poner en marcha la operación militar especial", ha afirmado Putin en una reunión sobre medidas de apoyo socioeconómico a las regiones rusas celebrada el miércoles.
"La aparición de las tropas rusas cerca de Kiev y otras ciudades de Ucrania no tiene nada que ver con la intención de ocupar este país; este no es nuestro objetivo", dijo.
Zelenski apela al Pearl Habour y al 11-S ante el Congreso de EEUU: “Os necesitamos ahora“
El presidente ucraniano ha intervenido por videoconferencia ante el Congreso de Estados Unidos este miércoles. Volodímir Zelenski ha sido recibido con una larga ovación. “Rendirse no es una opción. Tenemos el derecho de vivir en nuestro país, de ser libres y de cumplir nuestros sueños nacionales“, ha dicho el líder de Ucrania.
El mandatario ucraniano ha aprovechado para volver a reclamar el cierre del espacio aéreo de su país. "Pedimos ayuda para acabar con este terror. Pedimos ayuda para cerrar el cielo de Ucrania. Necesitamos equipos defensivos, de ello depende nuestra supervivencia". Zelenski también ha recordado el ataque a Pearl Harbour, que desencadenó la entrada de EE.UU. en la Segunda Guerra Mundial, y los atentados del 11-S “cuando se atacó a personas inocentes como nadie lo esperaba“.
“Estamos agradecidos por su apoyo, pero les pido que hagan más“, ha dicho Zelenski que ha solicitado el cierre de los puertos de EEUU a cualquier producto ruso. El mandatario ha pedido “paquetes de sanciones constantes, cada semana” y ha reclamado a los miembros del Congreso que presionen a las empresas para que se retiren de Rusia. “La paz es más importante que los ingresos”
Zelenski ha cerrado su intervención cambiando al inglés para apelar directamente al presidente estadounidense, Joe Biden., y pedirle que “sea el líder del mundo, el líder de la paz“.
Diez personas mueren tras el ataque ruso a una panadería, según la embajada de Estados Unidos en Kiev
La embajada de Estados Unidos en Kiev ha denunciado este miércoles que han fallecido 10 personas que hacían cola para comprar el pan en Chernígov, tras una ataque de las fuerzas rusas.
A través de su cuenta de Twitter, la embajada ha afirmado que “estos horribles ataques deben cesar”. “Estamos considerando todas las opciones disponibles para garantizar la rendición de cuentas por cualquier crimen atroz en Ucrania”, añaden.
La Agencia Efe reanuda su actividad informativa desde Rusia
La Agencia Efe ha decidido reanudar desde este miércoles su actividad informativa en Rusia, después de analizar el contenido y las consecuencias para el trabajo periodístico de la nueva ley rusa que prevé multas y penas de cárcel por diseminar lo que las autoridades puedan considerar “información falsa“ en relación con la guerra en Ucrania.
La agencia española de noticias cesó temporalmente su actividad informativa desde Rusia el pasado día 5 de marzo, como previamente habían hecho algunos medios de comunicación internacionales. La nueva legislación rusa también persigue las “acciones públicas“ que busquen los llamamientos a adoptar sanciones contra Rusia y desprestigiar la actuación del Ejército ruso.
El ministro de Exteriores ruso cree que ”hay esperanzas de alcanzar un compromiso” en las negociaciones con Ucrania
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha afirmado este miércoles en una entrevista con el medio RCB que las conversaciones de paz con Ucrania no son fáciles, pero ha manifestado su esperanza de alcanzar un compromiso.
”Me guío por las evaluaciones de nuestros negociadores. Dicen que las negociaciones no son fáciles por razones obvias. Sin embargo, hay esperanzas de alcanzar a un compromiso”, ha señalado Lavrov.
”Hay una serie de formulaciones de los acuerdos con Ucrania sobre el estatus de neutralidad junto, por supuesto, a las garantías de seguridad que han estado a punto de lograrse”, ha indicado Lavrov y añadió que las cuestiones clave eran la seguridad de la población del este de Ucrania, la desmilitarización del país y los derechos de los ruso-parlantes en Ucrania.
Unas 20.000 personas logran salir de la ciudad asediada de Mariúpol
Unas 20.000 personas han logrado escapar del puerto asediado de Mariúpol en coches particulares a través de corredores humanitarios, según ha informado este miércoles el Ministerio del Interior ucraniano. Sin embargo, cientos de miles de personas siguen atrapadas por los bombardeos rusos, muchas de ellas sin calefacción, electricidad ni agua corriente.
La ciudad de Mariúpol, puerto clave del Mar de Azov para seguir avanzando hacia el oeste, ha sido víctima de un constante asedio desde los primeros días de la invasión rusa. Las autoridades ucranianas estiman que más de 2.500 residentes han muerto en los combates y al menos 200.000 necesitan ser evacuados urgentemente.
Los daños de la guerra en Ucrania superan el medio billón de dólares
El Gobierno ucraniano cifra ya en 565.000 millones de dólares los daños hasta ahora por la invasión rusa, una cantidad que Kiev espera recibir tanto de Moscú como de sus socios para reconstruir el país, según su primer ministro, Denys Shmyhal, en unas declaraciones que recoge Efe.
El 90% de la población ucraniana podría enfrentarse a la pobreza en una guerra prolongada
Nueve de cada diez ucranianos podrían enfrentarse a la pobreza y a la extrema vulnerabilidad económica si la guerra se prolonga durante el próximo año, acabando con dos décadas de logros económicos, según ha informado este miércoles el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Achim Steiner, administrador del PNUD, ha afirmado que su agencia trabaja con el gobierno de Kiev para evitar el peor escenario de colapso de la economía. Su objetivo es proporcionar transferencias de efectivo a las familias para que compren alimentos para sobrevivir y evitar que huyan, al tiempo que se apuntalan los servicios básicos.
”Si el conflicto se prolonga vamos a ver que los índices de pobreza aumentan de forma muy significativa”, ha dicho Steiner a Reuters.
”Claramente, el extremo del escenario es una implosión de la economía en su conjunto. Y eso podría llevar en última instancia a que hasta el 90% de las personas estén por debajo del umbral de la pobreza o corran un alto riesgo de caer en ella”, ha afirmado en una entrevista en vídeo desde Nueva York.
Zelenski afirma que las negociaciones con Rusia son ahora más ”realistas”
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha afirmado en un discurso publicado esta madrugada que las posiciones en las negociaciones con Rusia para un alto el fuego son ahora más realistas, pero que todavía se necesita tiempo para que las decisiones ”sean de interés para Ucrania”.
En su último mensaje, realizado en el comienzo del vigesimoprimer día de invasión rusa, Zelenski ha dicho que las negociaciones continúan, que ”es difícil, pero importante” negociar y que todavía ”se necesitan esfuerzos” porque ”toda guerra termina en un acuerdo”.
Invasión rusa en Ucrania: día 20
La madrugada del día 20 de la invasión rusa en Ucrania ha sido especialmente complicada para la población. Han aumentado los bombardeos en varias ciudades como Kiev, la capital, donde han vuelto a sonar las sirenas que anunciaban un bombardeo que ha sacudido edificios y ventanas. La ofensiva se ha saldado con al menos cuatro muertos, según el alcalde de Kiev. Los ataques se han repetido en Jarkov, la segunda ciudad ucraniana que lleva días sufriendo el asedio ruso. También en Mariúpol de donde ayer logró salir un convoy de evacuación con unos 160 automóviles, según las autoridades locales.
A pesar de que las tropas de Putin continúan avanzando en varios frentes, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha pedido a los soldados rusos que se rindan en un vídeo emitido esta noche. ”En nombre del pueblo ucraniano les doy una oportunidad, ríndanse y los trataremos con decencia”, ha dicho después de prolongar la ley marcial hasta final de abril. En las últimas horas, también se ha restablecido el suministro eléctrico en la antigua central nuclear de Chernóbil, que había quedado sin él después de haber sido ocupada por las tropas rusas, según informa el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA)
Con estos precedentes, Ucrania y Rusia han retomado este martes la quinta ronda de negociaciones tras una pausa técnica de la reunión de ayer. ”Las negociaciones avanzan, veremos el resultado de las delegaciones”, dijo anoche Zelenski. El líder ucraniano se dirigirá al Parlamento canadiense por videoconferencia este martes y mañana hará lo mismo en el Congreso estadounidense.
La prensa de EEUU continúa dando detalles de la supuesta petición del Kremlin a China. Según aseguran varios medios, Pekín ha decidido prestar apoyo económico y no descarta proporcionar material militar. En la reunión en Roma que este lunes mantuvieron durante más de ocho horas el máximo diplomático chino, Yang Jiechi, y el asesor de seguridad nacional de EEUU, Jake Sullivan, Washington advirtió a Pekín de que se enfrentará al aislamiento y a las sanciones si decide ayudar a Moscú.
La periodista que irrumpió en un informativo ruso con un cartel contra la guerra, multada con 250 euros
Un tribunal ruso ha impuesto este martes una multa de 30.000 rublos (250 euros) a Marina Ovsyannikova. El tribunal la ha declarado culpable de infringir la legislación sobre protestas al interrumpir un informativo en directo de la televisión estatal y denunciar la guerra en Ucrania, según ha informado la agencia de noticias RIA y se hace eco Reuters.
Ovsyannikova, empleada del Canal Uno, el principal canal de Rusia, levantó un cartel detrás de un presentador este lunes y gritó consignas de condena a la invasión rusa de Ucrania. ”No a la guerra. Parad la guerra. No creáis la propaganda. Te están mintiendo”, ponía en el cartel.
Muere el cámara Pierre Zakrzewski de Fox News, tras un ataque en Ucrania
La cadena estadounidense Fox News ha confirmado este martes la muerte en las afueras de Kiev de su operador de cámara Pierre Zakrzewski, de 52 años, durante la cobertura de la guerra de Ucrania. Este lunes, Zakrzewski se encontraba trabajando con el periodista Benjamin Hall cuando sufrieron un ataque que mató al operador de cámara e hirió al reportero que en este momento sigue ingresado en un hospital de la capital.
”Con gran tristeza y pesar compartimos las noticias de la muerte esta mañana de nuestro querido camarógrafo Pierre Zakrzewski. Pierre murió en Horenka, a las afueras de Kiev”, ha indicado en un comunicado Suzanne Scott, consejera delegada de la cadena.
Zelenski reconoce que Ucrania no entrará en la OTAN
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha afirmado este martes que su país debe aceptar que no se convertirá en miembro de la alianza militar de la OTAN, el argumento clave que Rusia utilizó para justificar su invasión.
”Ucrania no es miembro de la OTAN. Lo entendemos. Hemos oído durante años que las puertas estaban abiertas, pero también hemos oído que no podíamos entrar. Es una verdad y hay que reconocerlo”, ha dicho Zelensky en una videoconferencia con oficiales militares, según informa AFP.
Ucrania y Rusia retoman la ronda de negociaciones por videoconferencia suspendida el lunes
Mijailo Podoliak, el asesor del presidente de Ucrania, ha confirmado este martes en su cuenta de Twitter que las delegaciones rusa y ucrania han retomado la ronda de negociaciones por videoconferencia que comenzaron el lunes y se pausaron hasta hoy.
”Las negociaciones están en curso. Peticiones renovadas en la principal plataforma de negociación. Aspectos de regulación general, alto el fuego, retiro de las tropas del territorio del país…”, ha tuiteado Podoliak.
Los refugiados ucranianos rozan los tres millones
A medida que avanzan los días, aumenta el número de refugiados ucranianos y ya hay cerca de tres millones, según los últimos datos de ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados. De ellos, casi 1,8 millones han cruzado la frontera con Polonia, mientras que 453.000 se han dirigido a Rumania y 337.000 a Moldavia.
De acuerdo con el balance de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), los refugiados que huyen de Ucrania ya superan los tres millones, entre ellos más de 157.000 son nacionales de otros países.
Cáritas Internacional ha dado la voz de alarma porque ha detectado mafias en las fronteras de Ucrania ofreciendo alojamiento y transporte gratuito a las mujeres. Según alerta Save The Children, los 100.000 niños que viven en orfanatos y centros de menores en Ucrania, además de sufrir los bombardeos, existe el riesgo de que puedan ser víctimas de trata, de tráfico y de explotación. La Organización Internacional para las Migraciones ha lanzado la misma alerta sobre la actuación de las mafias.
Reino Unido veta las exportaciones de lujo a Rusia y sube los aranceles al vodka
El Gobierno británico ha anunciado este martes nuevas sanciones a Rusia por la invasión de Ucrania, que incluyen la prohibición de exportar ciertos artículos de lujo, como moda, vehículos y obras de arte, y aranceles adicionales de un 35% sobre importaciones como el vodka por valor de unbos 900 millones de libras (1.000 millones de euros).
”Nuestros nuevos aranceles aislarán aún más a la economía rusa del comercio mundial”, ha dicho el ministro de Hacienda, Rishi Sunak. "Estos aranceles se basan en el trabajo actual del Reino Unido para privar a Rusia del acceso a las finanzas internacionales, sancionar a los compinches de Putin y ejercer la máxima presión económica sobre su régimen".
En un comunicado, el Ministerio de Comercio Internacional afirma que estas medidas, que entrarán en vigor próximamente, ”infligirán el máximo daño a la maquinaria de guerra” del presidente ruso, Vladímir Putin.
Kiev fija un toque de queda de 36 horas desde este martes a las 20h
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, ha anunciado este martes que va a imponer un toque de queda de 35 horas desde este martes a las 20:00, hora local. ”De acuerdo con la decisión del comando militar, a partir de hoy, 15 de marzo, se introduce un toque de queda en Kiev por un día y medio desde las 20.00 del 15 de marzo hasta las 7.00 del 17 de marzo”, ha dicho el alcalde de la capital en su canal de Telegram.
Con el toque de queda se establece la ”prohibición de circular por la ciudad sin pases especiales. solo se puede salir para llegar al refugio”, ha precisado el primer edil de la capital ucraniana. El alcalde ha pedido a todos los habitantes de Kiev que ”se preparen para quedarse en casa durante dos días o, ante una señal de alarma, en un refugio”.
La UE adopta nuevas sanciones contra Rusia
El cuarto paquete de sanciones consensuado en la reunión de Versalles en coordinación con el G7 acaba de entrar en vigor este martes. Bruselas ha pactado medidas contra Rusia por su ofensiva en Ucrania con las que el Kremlin pierde el estatus de socio comercial preferente y el derecho a subvenciones del fondo monetario.
El acuerdo amplía también la lista de ultrarricos del entorno de Putin cuyas cuentas bancarias se verán congeladas en la Unión Europea y se prohíbe la exportación de productos de lujo hacia Moscú. La decisión más importante de los Veintisiete ha sido el veto para importar acero ruso, con el objetivo de privar al presidente de Rusia, Vladimir Putin, de miles de millones para financiar la guerra.
Los primeros ministros de Polonia, República Checa y Eslovenia viajan a Kiev
Los primeros ministros de Polonia, República Checa y Eslovenia han comunicado esta mañana que viajarán a Kiev, ciudad que fue bombardeada hoy de nuevo por los rusos, para encontrarse con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
”El objetivo de la visita es confirmar el apoyo incondicional de toda la Unión Europea a la soberanía e independencia de Ucrania”, ha dicho Petr Fiala, el primer ministro checo en un mensaje en sus redes sociales.
En el programa oficial figura también un encuentro con el primer ministro de Ucrania, Denys Shmyhal. Según el portavoz del Gobierno polaco, Michal Dworczyk, se trata de ”una representación del Consejo Europeo y su objetivo es expresar un firme apoyo a la lucha de Ucrania por su independencia”.
El asesor jefe de Zelenski cree que la guerra terminará en mayo cuando Rusia se quede sin tropas
El asesor del jefe de gabinete del presidente ucraniano, Oleksiy Arestovich, ha publicado un vídeo difundido por varios medios ucranianos en el que se dibuja un escenario en el que el final de la guerra en Ucrania llegaría a principios de mayo, cuando Rusia se quede sin recursos para atacar a su vecino.
”Creo que a más tardar en mayo, a principios de mayo, deberíamos tener un acuerdo de paz, quizá mucho antes, ya veremos, estoy hablando de las últimas fechas posibles”, dijo Arestovich.
”Ahora nos encontramos en una bifurcación: o bien se alcanza un acuerdo de paz muy rápidamente, en una o dos semanas, con retirada de tropas y todo, o bien se intentará reunir a algunos socios para una segunda ronda y, cuando los machaquemos también, un acuerdo para mediados o finales de abril”.
Un escenario ”completamente descabellado” podría implicar también el envío por parte de Rusia de nuevos reclutas tras un mes de entrenamiento, según afirmó el asesor de Zelenski. Sin embargo, incluso una vez acordada la paz, podrían seguir produciéndose pequeños enfrentamientos tácticos durante un año, según Arestovich, aunque Ucrania insiste en la retirada completa de las tropas rusas de su territorio.
Invasión rusa en Ucrania: día 19
Las delegaciones de Kiev y de Moscú han puesto en pausa las negociaciones que llevan a cabo de forma telemática, y volverán a contactar este martes. Así lo ha confirmado el negociador ucraniano Mijáil Podoliak. Este es el cuarto encuentro que se produce entre Rusia y Ucrania para intentar buscar una salida negociada a una guerra que se prolonga ya 19 días. La reunión se produce tras el bombardeo este domingo a una base militar en Lviv, una ciudad situada a 25 kilómetros de la frontera con Polonia, un ataque que ha dejado al menos 35 muertos, más de 130 heridos y que ha desplazado la ofensiva a las puertas del territorio de la OTAN y la de UE.
Este lunes está previsto también la reunión en Roma entre el máximo diplomático chino, Yang Jiechi, y el asesor de seguridad nacional de EEUU, Jake Sullivan. Fuentes del Gobierno italiano señalan que el objetivo es convencer al Gobierno chino que influya para parar la ofensiva de Putin en Ucrania. El encuentro se produce después de que Rusia pidiera ayuda económica y militar a China, según informa el Financial Times que cita a funcionarios estadounidenses como fuente de esta información. Tanto Pekín como el Kremlin han desmentido este extremo. China acusa a EEUU de difundir información falsa y Dmitry Peskov, el portavoz de Putin, asegura que Rusia es “autosuficiente para continuar la operación“.
Por otro lado, los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona debatirán este lunes en Bruselas el rumbo que deben tomar sus políticas presupuestarias en 2023 ante una invasión de Ucrania que amenaza con ralentizar el crecimiento y postergar la normalización de la política fiscal que preveían acometer tras dos años de pandemia.
Sobre el terreno, en las últimas horas han vuelto a sonar las alarmas en Lviv y han continuado los ataques en el resto del país. Las autoridades ucranianas han denunciado que Rusia ha impedido de nuevo el traslado de ayuda humanitaria a la ciudad asediada de Mariúpol. Este lunes, el convoy va a tratar de llegar de nuevo a la ciudad portuaria donde, según el Ayuntamiento, han muerto más de 2.000 civiles desde que comenzó la ofensiva rusa. Los combates continúan también en Mykolaiv, ciudad estratégica para controlar la salida al mar Negro, y en los alrededores de Kiev dónde un proyectil ha golpeado de lleno un edificio residencial a 12 kilómetros de la Plaza de la Independencia de la capital de Ucrania. El ataque ha acabado con la vida de, al menos, dos personas.
El éxodo de ucranianos deja ya 2,8 millones de refugiados tras tres semanas de guerra, más de la mitad (1,7 millones) han huido a Polonia, según los últimos datos de Acnur.
La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia y Bielorrusia
La Unión Europea ha aprobado un nuevo conjunto de sanciones contra Rusia y Bielorrusia por la invasión de Ucrania, que incluye restricciones comerciales y financieras e incorpora a más individuos a la llamada lista negra de la Unión. Según recoge Efe, las medidas entrarán en vigor en las próximas horas, una vez se hayan publicado en el Diario Oficial de la UE. Entre los sancionados está Roman Abramovich, propietario del equipo de fútbol Chelsea. Además, se vetará la importación de bienes clave en el sector del hierro y el acero desde Rusia y se prohibirán nuevas inversiones europeas en todo el sector energético ruso, así como la exportación de cualquier artículo de lujo de la UE a Rusia. Además, la UE tomará medidas para evitar que el Estado ruso y las elites del país no no puedan utilizar criptoactivos para eludir las sanciones impuestas.
Un bombardeo ruso en Rivne mata a 9 personas, según las autoridades locales
Las autoridades de Rivne, al oeste de Ucrania, han denunciado que un bombardeo ruso ha matado a 9 personas en un ataque a una torre de televisión próxima a la localidad. Hay, además, 9 heridos, según ha comunicado Vitali Kobal, jefe de la administración local, que menciona que el ataque se ha llevado a cabo con dos misiles.
Zelenski, en un vídeo en Telegram: “Reconstruiremos cada calle”
En paralelo a las negociaciones, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha publicado un vídeo en su canal de telegram con un texto en el que señala que aunque “Rusia sigue destruyendo nuestra infraestructura”, “reconstruiremos cada calle en cada ciudad”. El mandatario añade que aunque “el ocupante [por Rusia] todavía está en nuestra tierra, debemos vencerlo”. “¡Ayúdense unos a otros!”, concluye.
Ucrania urge al Consejo de Europa a expulsar a Rusia
La presidenta de la delegación ucraniana ante la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, Maria Mezentseva, urgió este lunes a esta institución a expulsar a Rusia de la organización paneuropea, 17 días después de que el país fuera suspendido temporalmente. El pleno votará una resolución y una recomendación al Comité de Ministros, órgano de decisión del Consejo de Europa, para determinar los próximos pasos a dar tras la suspensión de las actividades de Rusia.
”Rusia está violando todas las reglas de esta organización”, dijo Mezentseva, que aseguró que es una oportunidad que dan a ”la sociedad rusa para cambiar y elegir a un presidente de verdad que les represente, pero no a un terrorista en pleno siglo XXI”.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, no ha podido intervenir en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, como estaba previsto debido a “circunstancias muy urgentes”, ha indicado el presidente de la cámara, Tiny Kox, al inicio de la sesión. En su lugar, intervendrá en la Asamblea el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, a las 16 horas.
La cuarta ronda de conversaciones entre Rusia y Ucrania se toma una ”pausa técnica” hasta el martes
Las delegaciones de Kiev y de Moscú han puesto en pausa las negociaciones que llevan a cabo de forma telemática, y volverán a contactar este martes. Así lo ha confirmado el negociador ucraniano Mijáil Podoliak que ha informado de que se han tomado una “pausa técnica“. A través de su cuenta de Twitter, el portavoz ha trasladado que el objetivo del receso es facilitar “trabajo adicional de subgrupos y esclarecer ciertas definiciones“, aunque no ha dado más detalles.
El ejército ruso no descarta tomar el ”control total” de las principales ciudades de Ucrania
El ejército ruso no descarta lanzar asaltos para hacerse con el control total de las principales ciudades de Ucrania, según ha advertido este lunes el Kremlin, que tiene rodeados por fuerzas rusas muchos de los centros urbanos del país.
“El Ministerio de Defensa, para garantizar la máxima seguridad de la población civil, no descarta la posibilidad de tomar el control total de las principales ciudades que ya están rodeadas“, ha afirmado el portavoz presidencial ruso Dmitry Peskov, que ha asegurado que el presidente Vladimir Putin no había ordenado hasta ahora un asalto, según informa AFP.
Arranca la negociación por videoconferencia entre Rusia y Ucrania
El negociador ucraniano Mijáil Podoliak ha publicado una foto en su cuenta de Twitter del encuentro que se está produciendo entre Moscú y Kiev para tratar de llegar a un acuerdo tras 19 días de guerra. “Las partes expresan activamente sus posiciones específicas. La comunicación se mantiene, pero es difícil. La razón de la discordia son los sistemas políticos demasiado diferentes. Ucrania tiene un diálogo libre dentro de la sociedad & un consenso obligatorio. Rusia es un ultimátum de supresión de la propia sociedad”, escribe Podoliak.
El Ayuntamiento de Mariúpol difunde un vídeo con una toma aérea de la ciudad
El Ayuntamiento de Mariúpol ha difundido un vídeo con una toma aérea de la ciudad, donde han muerto, según el mismo consistorio, más de 2.000 civiles.
La Fiscalía General de Ucrania afirma que han muerto 90 niños desde el inicio de la invasión rusa
Noventa niños han muerto y más de 100 han resultado heridos en Ucrania desde que Rusia invadió el país el 24 de febrero, según datos de la Fiscalía General de Ucrania que ha difundido la agencia Reuters.
“El mayor número de víctimas se encuentra en las regiones de Kyiv (Kiev), Kharkiv (Jarkov), Donetsk, Chernihiv (Chernígov), Sumy, Kherson (Jersón), Mykolayiv (Mikolaiv) y Zhytomyr (Yitomir)“, ha afirmado la Fiscalía en un comunicado.
Reuters no ha podido verificar la información. Rusia niega haber atacado a civiles en lo que llama una “operación especial“ para desmilitarizar y “desnazificar“ Ucrania.
El negociador ucraniano Mijáil Podoliak anticipa una “discusión dura” en la nueva ronda de negociaciones
El negociador negociador ucraniano Mijáil Podoliak ha publicado en sus redes sociales un vídeo en el que anticipa que la cuarta ronda de negociaciones entre Ucrania y Rusia será una “discusión dura” centrada en “la paz, el alto el fuego, la retirada inmediata de tropas y las garantías de seguridad”. La paz “es la estrategia correcta”, añadió.
El ministro de Exteriores de Ucrania pide armas para evitar una III Guerra Mundial
Dmytro Kuleba, el ministro de Exteriores ucraniano a pedido armas a la comunidad internacional para evitar una guerra mundial. “A los que en el extranjero temen ser arrastrados a la Tercera Guerra Mundial. Ucrania se defiende con éxito. Necesitamos que nos ayuden a luchar. Proporcionadnos todas las armas necesarias. Aplicad más sanciones a Rusia y aisladla totalmente. Ayudad a Ucrania a obligar a Putin a fracasar y evitaréis una guerra mayor“, ha escrito Kuleba en Twitter.
Zelesnki: “la asistencia humanitaria a la sitiada Mariúpol continúa bloqueada“
La asistencia humanitaria que el Gobierno de Ucrania trata de hacer llegar a Mariúpol, la ciudad portuaria sitiada por los rusos desde hace días, permanece bloqueada, según ha dicho en un video el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. En un video del que informa este lunes la agencia Interfax-Ukraine, Zelenski señala que los intentos de entregar ayuda humanitaria a Mariúpol continuarán hasta que “podamos asistir a nuestra gente“.
“Desafortunadamente, el corredor humanitario en Mariúpol fue bloqueado. Nuevamente. Hicimos todo lo necesario. Hicimos un alto el fuego. Las tropas rusas interrumpieron el movimiento de carga y autobuses. Pero lo intentaremos de nuevo. Hasta que podamos ayudar a nuestra gente“, agregó el presidente ucraniano. Según explicó, hasta ahora "han funcionado más de diez corredores humanitarios" en todo el país. Destacó los que mantienen operativos en la región de Kiev y en Lugansk. “Unas 5.550 personas se salvaron durante el día de ayer y ya más de 130.000 en los últimos seis días“, subrayó.
Ucrania abrirá diez corredores humanitarios para tratar de evacuar a civiles
Iryna Vereschuk, viceprimera ministra de Ucrania, ha asegurado este lunes que tratarán de evacuar civiles y enviar ayuda a través de diez corredores humanitarios repartidos por todo el país. En la lista se incluyen varios cercanos a la capital Kiev, donde a primera hora de la mañana ha sido bombardeado un edificio residencial, un ataque ha dejado, al menos, dos fallecidos.
“Intentaremos, una vez más, desbloquear el movimiento del convoy humanitario que lleva alimentos y medicinas a la ciudad portuaria de Mariúpol desde Berdiansk [en el sureste de Ucrania]“, ha asegurado Vereschuk en un discurso difundido a través de Telegram.
El líder checheno Kadyrov afirma que se ha unido a las tropas rusas
Ramzan A. Kadyrov, líder de la región rusa de Chechenia y aliado del presidente ruso Vladimir Putin, afirmó el domingo que había viajado a Ucrania para reunirse con las tropas chechenas que atacaban Kiev. El canal de televisión checheno Grozny publicó un vídeo en su canal de Telegram que mostraba a Kadyrov en una habitación oscura discutiendo con las tropas chechenas una operación militar que, según dijeron, tuvo lugar a 7 km de la capital ucraniana, según informa Reuters.
Invasión rusa en Ucrania: día 18
Ucrania ha denunciado este domingo un ataque con misiles de Rusia contra una base militar de Ucrania cercana a la frontera con Polonia. Así lo ha asegurado el consejo regional de Leópolis (en ucraniano Lviv), una ciudad al oeste del país, que contabilizó ocho misiles rusos en el ataque. De esta forma, las tropas de Putin extienden hacia las fronteras con la UE su invasión en Ucrania. La ofensiva rusa también la ha confirmado el ministro de Defensa de Ucrania, Oleksii Reznikov, que ha asegurado que en la base atacada había “instructores extranjeros“. Las tropas del Kremlin han causado al menos 35 muertos y 134 heridos en este ataque, según informa el gobernador de Lviv en sus redes sociales.
El objeto del ataque ha sido el Centro Internacional de Seguridad y Mantenimiento de Paz en Yavoriv, a 50 kilómetros al oeste de Leópolis. Las explosiones han tenido lugar alrededor de las 5:50h locales y se escucharon en el centro de la ciudad, según constató Efe, mientras que minutos antes habían sonado las sirenas antiaéreas para buscar refugio.
La invasión rusa en Ucrania, que comenzó el 24 de febrero y que ha causado ya la huida de 2,7 millones de refugiados, sigue en todo el país.
Nuevo envío de armas de España hacia Ucrania llega a su destino
El Ministerio de Defensa ha confirmado que un nuevo envío de material ofensivo para la defensa de Ucrania ante la invasión rusa ha llegado a su destino. El avión, el segundo que se ha desplazado este fin de semana, partió en la mañana del domingo y ha desplazado el material comprometido.
Instagram cerrará en Rusia a partir de este lunes
Instagram, la red social que forma parte de Meta, ha avisado a sus usuarios en Rusia que a partir de la medianoche del domingo al lunes dejará de estar activa en Rusia. La reacción del regulador ruso fue recomendar a los usuarios que muevan sus vídeos y fotografías de esa red social a las “competitivas plataformas de internet” rusas, reporta Reuters. Según datos de Instagram, el bloqueo afectará a unos 80 millones de usuarios. Previamente, Rusia había prohibido el acceso a Facebook en el país en respuesta a las restricciones de acceso a determinados medios rusos en la plataforma.
Rusia y Ucrania dan la visión más optimista sobre los avances en las negociaciones
Funcionarios rusos y ucranianos han dado este domingo su visión más optimista sobre los avances en las negociaciones en torno a la guerra.
Ucrania ha dicho que está dispuesta a negociar, pero no a rendirse ni a aceptar ningún ultimátum, según informa la agencia Reuters. ”Rusia está escuchando atentamente nuestras propuestas. No cederemos ninguna posición. Nuestras demandas son: el final de la guerra y la retirada de las tropas rusas. Veo el entendimiento y hay un diálogo”, ha escrito en Twitter el negociador ucraniano y asesor presidencial Mijaíl Podoliak.
Por su parte, uno de los miembros de la delegación rusa, Leonid Slutsky, ha asegurado que las conversaciones han logrado un ”progreso considerable”, según la agencia rusa de noticias Tass. ”Si comparamos las posiciones de las dos delegaciones en las conversaciones al principio y hoy, veremos un progreso considerable. Me complace reiterar que, según mis expectativas personales, este progreso puede convertirse en una postura común dentro de unos días y en la firma de algunos documentos”, ha declarado Slutsky. Ninguna de las partes ha indicado cuál podría ser el alcance del acuerdo y sus comentarios han sido emitidos casi al mismo tiempo.
En las tres rondas previas de conversaciones entre Rusia y Ucrania en Bielorrusia, la última el lunes pasado, se centraron principalmente en cuestiones humanitarias y acordaron la apertura limitada de algunos corredores para que los civiles escapen de los combates. El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el viernes que se habían producido algunos ”cambios positivos” en las conversaciones, pero no dio más detalles. El sábado, el Kremlin anunció que las reuniones entre los oficiales rusos y ucranianos habían continuado ”en formato de vídeo”, según informa la agencia Reuters.
Zelenski visita a los soldados heridos en un hospital militar en Kiev
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha publicado un vídeo de su visita a los soldados heridos que reciben tratamiento en un hospital militar de la región de Kiev, la capital ucraniana. ”Visité a nuestros soldados heridos. Chicos, mejórense pronto. ¡El mejor regalo de vuestra recuperación será nuestra victoria común!”, ha escrito el líder ucraniano en su cuenta de Telegram.
El jefe de Estado condecoró a los militares con órdenes y medallas por su valor y dedicación, y también destacó al personal del hospital por su trabajo ejemplar en condiciones difíciles, según informa la agencia rusa Interfax. Zelenski habló con la dirección del hospital, preguntó por las necesidades de la institución y las medidas especiales adoptadas durante la guerra.
2.187 ciudadanos de Mariúpol han muerto desde que comenzó la invasión, según el Ayuntamiento
El Ayuntamiento de la ciudad de Mariúpol, en el sur del país, y una de las ciudades más bombardeadas por las tropas rusas, ha elevado el número de muertos por el asedio a 2.187 civiles desde que comenzó la guerra el 24 de febrero, según afirma en un comunicado a través de su cuenta de Telegram. En el mensaje también se informa de que en las últimas 24 horas se han lanzado 22 bombas sobre la ciudad, un centenar desde que comenzase la ofensiva rusa.
”Los invasores están golpeando casas con cinismo y a propósito, meses de hacinamiento, destruyendo hospitales infantiles y la infraestructura de la ciudad. Cada bombardeo trae una destrucción terrible y se lleva lo principal: la vida pacífica de Mariúpol. Hasta la fecha, 2.187 residentes de Mariúpol han muerto a causa de los ataques de Rusia”, afirman las autoridades de la ciudad.
El Ayuntamiento también ha pedido la creación de una zona de exclusión aérea que impida los ataques desde el aire, como ya hizo el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. ”Cerrar el espacio aéreo de Ucrania o proporcionar los sistemas de defensa aérea necesarios es una solución que podría salvar cientos de miles de vidas inocentes en todo el país”.
Por su parte, la Cruz Roja Internacional ha denunciado las condiciones catastróficas en las que se encuentran los vecinos de Mariúpol, sin agua, sin luz y sin medicinas.
El Papa califica la invasión de Ucrania de ”agresión armada”
El papa Francisco ha exigido este domingo que se detenga ”la masacre” perpetrada en Ucrania tras la invasión de Rusia y la consideró ”una inaceptable agresión armada”.
”Frente a la barbarie de la matanza de niños, de inocentes y de civiles desarmados, no hay razones estratégicas que puedan sostenerse”, dijo a 25.000 personas tras el rezo del Ángelus dominical ante la plaza de San Pedro del Vaticano en unas declaraciones que recoge Reuters.
Instagram dejará de funcionar en Rusia a partir de esta medianoche
Los usuarios de Instagram en Rusia han sido notificados de que el servicio cesará a partir de la medianoche de este domingo, después de que su propietario, Meta Platforms, anunciara la semana pasada que permitiría a los usuarios de las redes sociales en Ucrania publicar mensajes como ”Muerte a los invasores rusos”.
Un mensaje de correo electrónico del regulador estatal de comunicaciones ha avisado a los ciudadanos de que guardara sus fotos y vídeos de Instagram antes de que se cerrara, y les ha animado a utilizar ”las plataformas propias de Rusia”. Uno de los portavoces de Instagram ha dicho que el bloqueo afectará a 80 millones de usuarios, según la agencia Reuters.
La cuenta de Twitter de la Casa Real, hackeada para seguir a Zelenski
La cuenta de Twitter de la Casa Real ha comenzado a seguir a la del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. Pero no ha sido un acto voluntario. Según ha comunicado la propia Casa Real una “intromisión cibernética” en la cuenta de Twitter ha resultado con “un seguimiento falso a la cuenta del presidente de Ucrania”. Una vez se ha detectado la “intromisión”, ha sido “subsanada y recuperada la normalidad en la cuenta”.
Un periodista norteamericano muere en un ataque ruso cerca de Kiev
Brent Renaud, videoperiodista estadounidense, ha fallecido en un ataque ruso en la ciudad de Irpin, al suroeste de Kiev, según ha comunicado el jefe de la Policía de la región y confirma AFP. Renaud ha muerto por un disparo, según apuntan medios locales. El periodista de 51 años no ha sido la única víctima, otro reportero ha logrado sobrevivir y ha sido trasladado a un hospital. Su compañero ha explicado que han sido disparados en la ciudad de Irpin al cruzar un checkpoint, y que Renaud fue alcanzado por un disparo en el cuello.
American journalist who survived shooting attack near Kyiv that killed filmmaker Brent Renaud describes what happened pic.twitter.com/2ZIxhzEShb
— BNO News (@BNONews) March 13, 2022
El reportero había trabajado en The New York Times, pero no había sido enviado a Ucrania por el periódico, según ha afirmado el redactor jefe del medio estadounidense, Cliff Levy, que ha lamentado la muerte de Renaud a través de un tuit en sus redes sociales. El comunicado del que se hace eco Levy, explica que Renaud había colaborado con el medio hasta 2015. ”Las informaciones que apuntan a que era un periodista del Times se refieren a la acreditación de prensa del Times que utilizaba el reportero, que había sido entregado por un trabajo años antes”, aclara el texto.
Response from a New York Times spokesperson in regard to the death of Brent Renaud in Ukraine. pic.twitter.com/K11eW685yr
— NYTimes Communications (@NYTimesPR) March 13, 2022
Renaud era un documentalista que con su hermano dirigía Renaud Brothers, una productora audiovisual que trabaja con HBO, las televisiones NBC, Discovery y PBS, además de medios como The New York Times y ViceNews. Juntos ganaron un Premio Peabody, considerados los más prestigiosos dentro de los ámbitos de la emisión periodística, elaboración de documentales, programas educativos, programación infantil y el entretenimiento.
Zelenski asegura que 125.000 personas han sido ya evacuadas a territorio seguro
Casi 125.000 personas han sido evacuadas a zonas seguras por corredores humanitarios desde las zonas de conflicto en Ucrania. Así lo ha asegurado el presidente, Volodimir Zelenski, en un discurso que ha grabado en vídeo y ha difundido en sus redes sociales este domingo.
”Hoy la tarea clave es Mariupol”, ha afirmado Zelenski que ha añadido que un convoy de suministros humanitarios se encuentra a sólo 80 kilómetros de la ciudad portuaria asediada donde más de 400.000 personas están atrapadas.
Ucrania trabaja con Israel y Turquía para entablar conversaciones con Rusia
Ucrania está trabajando con Israel y Turquía como mediadores para ultimar el lugar y el marco de las negociaciones de paz con Rusia, según ha declarado este domingo el asesor presidencial y negociador ucraniano Mykhailo Podolyak. ”Cuando se resuelva, habrá una reunión. Creo que no tardaremos mucho en llegar a ella”, ha dicho en la televisión nacional, unas declaraciones que ha recogido la agencia Reuters.
Ucrania acusa a Rusia del secuestro de otro alcalde
El ministro de Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, ha acusado este domingo a Rusia de haber secuestrado a otro alcalde, el regidor de Dniprorudne, Yevhen Matveyev. El viernes, el alcalde de Melitopol, Ivan Fedorov, fue supuestamente secuestrado tras negarse a colaborar con Moscú. Un día después, las tropas rusas designaron una nueva alcaldesa para la ciudad ocupada, según informa Ukrinform y ha difundido Europa Press.
El ministro ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional para que intervengan y “paren el terror ruso contra Ucrania y la democracia”.
Josep Borrell, el Alto Representante de la UE para Política Exterior ha condenado los secuestros de los alcaldes de Dniprorudne y Melitopol: "Es otro ataque a las instituciones democráticas en Ucrania y un intento de establecer estructuras gubernamentales alternativas ilegítimas en un país soberano", ha escrito Borrell en Twitter.
Las fuerzas rusas tratan de rodear a las ucranianas en el este, según la inteligencia británica
Las fuerzas armadas rusas tratan de rodear a las ucranianas en el este del país “al avanzar desde Járkov en el norte y Mariúpol en el sur“, según ha informado este domingo el ministerio de Defensa británico.
Según el último informe de la inteligencia militar británica, los efectivos rusos que avanzan desde Crimea, territorio ucraniano que Moscú se anexionó en 2014, quieren ir en dirección oeste hacia Odesa, eludiendo la localidad de Mykolaiv.
“Rusia está pagando un alto precio por cada avance, ya que las Fuerzas Armadas de Ucrania continúan ofreciendo una firme resistencia en todo el país“, mantiene Londres.
En un parte anterior, la inteligencia británica constató que Putin “ha saludado públicamente el reclutamiento de unos 16.000 voluntarios, en su mayoría de Oriente Medio“, en particular Siria, para apoyar su invasión de Ucrania. “Los mercenarios sirios se han desplegado junto con las fuerzas rusas en Libia desde finales de 2020“, afirma el comunicado.
Rusia avisa a EEUU de que cualquier convoy con armas para Ucrania será un “objetivo legítimo”
El viceministro de Exteriores, Sergei Riabkov, ha confirmado que el Ejército ruso ha advertido a EEUU que considerará “objetivo legítimo“ a cualquier convoy que transporte armas a las tropas ucranianas. “Les hemos avisado de que su operación para suministrar armas a Ucrania no solo es un movimiento peligroso, sino acciones que convierten a los convoyes en objetivos legítimos para las Fuerzas Armadas de Rusia“, ha declarado Riabkov en una entrevista de la televisión rusa, recogida por la agencia TASS y difundido por Europa Press.
Según ha afirmado el viceministro de Putin, "la transferencia irreflexiva de armas como sistemas portátiles de misiles antiaéreos y antitanques" puede tener graves consecuencias contra los aliados de Ucrania.
Como ya habían declarado otras autoridades rusas, Riabkov ha insistido en que Estados Unidos es “la fuente de máxima tensión“ en el escenario internacional. El viceministro ha desvinculado las sanciones impuestas a Rusia por los aliados de Ucrania tras la invasión rusa: “Nos estábamos preparando para esta situación que estamos presenciando ahora. Y es algo independiente de esta operación que estamos desarrollando“.
Los menores fallecidos por la invasión rusa suman ya 85
Al menos 85 niños han fallecido y un centenar han resultado heridos en Ucrania desde que empezó la invasión del Ucrania, según los datos reportados el domingo 13 de marzo por la oficina del Fiscal General ucraniano, difundidos por la agencia Ukrinform. La mayoría de estas víctimas se produjeron en las áreas de “Kiev, Jarkov, Donetsk, Sumy, Jersón y Mikolaiv, y en las región de Zitomir”, todas ellas en el norte, este y sur del país. Los bombardeos rusos, además, han afectado ya a 369 instituciones educativas, 57 de las cuales fueron completamente destruidas. La Fiscalía matiza que las cifras no son definitivas y no han podido ser contrastadas, dado el difícil acceso a las zonas asediadas.
Rusia bloquea el sitio web de Amnistía Internacional en lengua rusa
Las autoridades rusas han bloqueado el acceso al sitio web de Amnistía Internacional en lengua rusa, según ha confirmado la directora de la organización para Europa Oriental y Asia Central, Marie Struthers.
“La población rusa tiene derecho a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole y de cualquier fuente disponible. Al bloquear el sitio web de Amnistía Internacional en lengua rusa, y los de otras muchas organizaciones de derechos humanos, así como medios de comunicación independientes y redes sociales, el Kremlin demuestra ser incapaz de digerir la verdad sobre el horror que Rusia ha desencadenado en Ucrania.
Este bloqueo se produce días después de que Amnistía Internacional confirmara que el ataque aéreo ruso que, según informes, mató a 47 civiles en la ciudad ucraniana de Chernígov puede constituir un crimen de guerra. Basándose en nuevas entrevistas y en la verificación y análisis de imágenes de vídeo, el Equipo de Respuesta a las Crisis de Amnistía Internacional concluyó que el ataque fue “con toda probabilidad un ataque aéreo ruso en el que se utilizaron al menos ocho bombas aéreas no guiadas“. La organización no pudo identificar un solo objetivo militar legítimo en el lugar del ataque ni en sus inmediaciones.
12.729 evacuados en los corredores humanitarios del sábado
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aseguró que todos los corredores humanitarios que se habían acordado para este sábado “funcionaron” y se pudieron evacuar a 12.729 personas del país. En un mensaje difundido por Telegram, Zelenski añadió que el lunes por la tarde llegue a Mariúpol un cargamento de ayuda humanitaria.
La OIEA alerta de que soldados rusos ocupan la planta nuclear más grande de Europa
Unos 400 soldados rusos ocupan y controlan la planta nuclear de Zaporozhie, la más grande de Europa, situada en el sur de Ucrania, informó este sábado el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Viena. Petro Kotin, presidente de Energoatom, el operador de la planta, señaló en una comunicado que recoge el organismo que los militares rusos están “presentes a tiempo completo en el lugar”. Ucrania aseguró al OIEA que Rusia prevé tomar el control total y permanente de la central bajo la gestión de la empresa estatal nuclear Rosatom, algo que las autoridades rusas desmintieron.
Luz verde de EEUU a 200 millones más en ayuda militar para Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha autorizado el uso de 200 millones de dólares para colaborar con armamento y equipamiento militar para Ucrania en su defensa contra las tropas de invasión rusas. El total de dinero provisto por parte de EE.UU. en ayuda militar a Ucrania en lo que va de año asciende a 1.200 millones de dólares.
El nuevo paquete de ayuda incluye misiles antitanques Javelin y misiles antiaéreos Stinger que las Fuerzas Armadas estadounidenses ya tienen en Europa y llegarán a Ucrania por tierra desde los países vecinos de Polonia y Rumanía.
La invasión rusa en Ucrania comenzó el 24 de febrero de 2022. Aquí te contamos los primeros 10 días de guerra y aquí puedes leer la información del conflicto desde el undécimo día hasta el 12 de marzo
0 Comentarios