Circulan mensajes por Facebook, X y TikTok que afirman que la farmacéutica AstraZeneca “ha admitido” recientemente que su vacuna contra la covid “puede provocar efectos secundarios como la trombosis”, por lo que Bruselas habría paralizado su distribución. En realidad este efecto “muy raro” ya fue declarado en 2021 y la paralización de las dosis ha sido a petición de la propia farmacéutica, que ha renunciado a su autorización de comercialización en Europa.
¿Qué es lo nuevo? AstraZeneca ha vuelto a ser noticia porque, según se anunció en noviembre, está teniendo lugar una demanda colectiva en Reino Unido contra la empresa, que asegura que su vacuna contra la covid causó la muerte o lesiones graves en varias personas. La causalidad de la vacuna en estos casos aún está por dilucidar.
- El periódico inglés The Daily Telegraph fue quien publicó en abril que supuestamente AstraZeneca “admitía” un efecto secundario de la vacuna en los tribunales británicos.
- En realidad, hacen referencia a los posibles trombos o coágulos, que están descritos desde 2021 en el prospecto de la vacuna como un efecto secundario “muy raro”, es decir, que puede afectar a menos de una entre 10.000 personas. Matilde Cañelles, inmunóloga del Instituto de Filosofía (IFL-CSIC), también indica a Newtral.es que este efecto secundario “ya estaba admitido desde 2021”.
Cuando salieron a la luz los primeros casos de trombosis tras la vacunación con AstraZeneca en marzo de 2021, la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) investigó las pruebas y determinó que, aunque sí que podría haber una posible relación, se trataba de casos muy poco habituales y defendió su uso porque el riesgo-beneficio para esta vacuna era positivo.
- ¿Qué dice AstraZeneca? Desde su sede en España, afirman a Newtral.es que “de acuerdo la evidencia obtenida a través de ensayos clínicos y datos en vida real, la vacuna de AstraZeneca-Oxford ha demostrado de forma continuada tener un perfil de seguridad aceptable, y los agentes reguladores de todo el mundo han confirmado consistentemente que los beneficios de la vacunación superan los riesgos asociados a efectos secundarios extremadamente infrecuentes”.
No obstante, reconocen “una disminución en la demanda” de esta vacuna, “que ya no se fabrica ni suministra”, por lo que desde AstraZeneca se ha solicitado la retirada de autorización de su comercialización en Europa. “Ahora trabajaremos con los reguladores y nuestros socios para alinearnos en un camino claro a seguir para concluir este capítulo y nuestra contribución significativa a la pandemia de COVID-19”, han concluido en declaraciones a Newtral.es.
- Declaraciones a Newtral.es de AstraZeneca España
- Declaraciones a Newtral.es de Matilde Cañelles, inmunóloga del Instituto de Filosofía (IFL-CSIC)
- Artículo original de The Daily Telegraph
- Prospecto de la vacuna contra la covid de AstraZeneca
- Comunicado de la EMA sobre las casos de trombosis de la vacuna de AstraZeneca
- BBC
