La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) pide que las administraciones públicas no concedan licencias a aquellos festivales de música patrocinados por las tabacaleras. Desde la asociación señalan el auge de los productos del tabaco y la nicotina como los vapers en jóvenes y adolescentes. Uno de cada dos adolescentes entre 14 y 18 años (un 54,6%) ha probado cigarrillos electrónicos.
- En el Día Mundial sin Tabaco, la AECC ha hecho este llamamiento en un evento este viernes en Madrid presentado por la periodista Ana Pastor. Con el lema Real Fest, la asociación simulaba un festival en cuyos carteles en lugar de los grupos se enunciaban los efectos negativos y las enfermedades que pueden provocar el consumo de productos del tabaco y la nicotina.
- Newtral selló en enero un acuerdo con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) para luchar contra la desinformación en este ámbito.
Tabaquismo, jóvenes y festivales
Los datos recabados por la AECC apuntan a que los cigarrillos electrónicos son la puerta de entrada de muchos jóvenes al tabaquismo. Como contábamos en Newtral.es de la mano de la neumóloga Olga Mediano, estos nuevos productos derivados de la industria tabacalera están convirtiéndose en el «caballo de Troya» para generar adictos. Algunos jóvenes caen en el mito, que desmienten los expertos, de que el consumo de estos vapeadores puede ser una estrategia para dejar de fumar.
En este sentido, durante el evento, el Dr. Carlos Jiménez Ruiz, neumólogo especialista en tabaquismo. Miembro del Área de Tabaquismo de SEPAR ha asegurado que «ningún producto ayuda a dejar de fumar. Los jóvenes que usan vapeadores tienen 3 veces más riesgo de convertirse en fumadores».
La periodista Ana Pastor ha recalcado durante la presentación del evento que esos dispositivos «que nos venden como inocuos» en realidad se están «colando en nuestras vidas» a través de los jóvenes, como target de las campañas de márketing.
- Un dato. En 2023, cuatro de los festivales de música más multitudinarios en España estuvieron patrocinados por alguno de estos dispositivos del tabaco y la nicotina. Además, según el análisis de la Asociación contra el Cáncer, 9 de cada 10 jóvenes están expuestos a las estrategias de captación de la industria tabacalera en redes sociales, a través de acciones de promoción indirecta como influencers.
El experto en políticas europeas y consultor de Open Evidence, Carlos Torrado, se ha referido a las «bolsas de nicotina», un producto que «existe desde hace tiempo. Ya hay dos países europeos que las han prohibido, y España también debería hacerlo. Aumentar los impuestos reduce la presión sobre la sanidad pública y aumenta la recaudación».