El Día Mundial del Asma se celebra este martes 7 de mayo con el lema ‘La educación empodera al paciente con asma’. Más de 260 millones de personas tenían asma en 2019 y esta enfermedad respiratoria causó ese año 455.000 fallecimientos en todo el mundo, según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En España, 3 millones de personas padecen asma con una prevalencia del 10% en niños y del 5% en adultos, indica la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) en su nota de prensa con motivo del Día Mundial del Asma 2024.
- La prevalencia del asma en todo el mundo aumentó un 12,6% desde 1990 a 2015, según la Iniciativa Global por el Asma 2023 (GINA 2023 en sus siglas en inglés).
- Por el contrario, la tasa de mortalidad estandarizada por edad ha disminuido casi un 59% en ese mismo periodo.
La prevalencia del asma “está aumentando porque cada vez hay más contaminación”, explica a Newtral el doctor Luis Richard Rodríguez, secretario del Área de Asma del Grupo de Trabajo Respiratorio de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen).
“El asma es como la alergia, su prevalencia también está subiendo debido a una mayor exposición al aire contaminado”, detalla el doctor Richard. “También hay más exposición al tabaco”, señala como un factor secundario que explica este aumento.
¿A quién afecta más? Este incremento de la prevalencia del asma afecta sobre todo a personas de mediana edad y a mujeres. En los últimos años se ha producido “un aumento del asma alérgica, con estabilización de la no alérgica”, señala Quirón Salud.
¿Dónde prevalece el asma? “La prevalencia del asma cambia mucho de un lugar a otro principalmente debido a la humedad del aire. Cuanta más humedad, suele haber más asmáticos”, explica el doctor Richard.
La prevalencia del asma en la población varía de una zona a otra. En Tartu (Estonia) la prevalencia es del 2% mientras en Melbourne (Australia) llega al 11,9%, señala el GINA 2023.
- En España. La tasa de pacientes de asma en Albacete es del 4,7%, en Barcelona del 3,5% y en Oviedo del 1,7%. Al mismo tiempo, en Huelva la proporción de asmáticos es del 1%, cuatro veces menos que en Albacete, apunta la Guía Española para el Manejo del Asma.