La Mesa del Congreso admitió la creación de una comisión parlamentaria para una investigación sobre los abusos sexuales a menores en el seno de la Iglesia católica española. La solicitud fue presentada por Unidas Podemos, ERC y EH Bildu. El siguiente paso es que se debata en el pleno la propuesta, que debe votar a favor o en contra de crear esta comisión.
[¿Para qué sirven las comisiones de investigación en el Congreso?]
La única cifra pública que se conoce hasta el momento sobre estos abusos sexuales en la Iglesia en España es la procedente de la Conferencia Episcopal (CEE) que contabilizó de 2001 a 2021 más de 200 denuncias a sacerdotes por abusos a menores. Por otro lado, una investigación de El País reveló el año pasado una lista de 251 denuncias de abusos sexuales, que el medio ha entregado al Vaticano y a la Iglesia española.
Este mismo medio adelantó el domingo 6 de febrero que el Gobierno, más allá de lo votado esta semana en el congreso, está planteando una fórmula que involucre al Defensor del Pueblo.
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños,confirmó el lunes que los socios de investidura ven bien la vía del Defensor del Pueblo, institución presidida por Ángel Gabilondo, para investigar los abusos sexuales en el seno de la Iglesia y que él mismo ha pedido al presidente de la Conferencia Episcopal, Juan José Omella, que participen en ese proceso.
Bolaños, en una entrevista en la SER, ha defendido la opción de investigar esos abusos a través del Defensor del Pueblo en vez de hacerlo en una comisión parlamentaria porque considera que «tiene todas las garantías», es más útil y asegura mejor la privacidad de las víctimas
Otros países de Europa, como Alemania y Francia, llevan años investigando estos abusos sexuales y ya han publicado informes al respecto.
Te contamos cómo se ha llevado a cabo la investigación de los abusos en la Iglesia en otros países europeos.
Alemania: comisión impulsada por la Iglesia
En Alemania hace años que se están investigando los casos de abusos sexuales en la iglesia católica. Se han realizado diferentes investigaciones impulsadas desde la propia institución.
En 2018 un estudio encargado por la conferencia episcopal concluyó que más de 1.600 sacerdotes habían cometido agresiones sexuales contra 3.600 menores hasta 2014.
El más reciente ha sido publicado esta misma semana. Se trata de un informe que, según informa Vatican News, fue encargado por el arzobispo de Múnich a un despacho de abogados, revela que 497 personas han sido víctimas de abusos sexuales en la archidiócesis de Múnich durante 74 años. Además, señala al papa emérito Benedicto XVI de ser consciente de los abusos sexuales cometidos entre 1977 y 1982. Así, como informa el medio belga The Brussels Times, la Fiscalía General alemana investigará 42 casos de abuso sexual denunciados por la iglesia alemana.
Abusos sexuales en Francia: comisión impulsada desde la Iglesia
Por su parte, la Iglesia francesa creó en 2018 la Comisión independiente sobre los abusos sexuales en la Iglesia (CIASE) cuyo presidente es Jean-Marc Sauvé, vicepresidente de honor del Consejo de Estado. Esta comisión está integrada por profesionales del derecho, medicina, educación y trabajo social, historia y sociología, y teología.
Como exponen en su web, la misión de esta comisión es la de escuchar a las víctimas y recoger testimonios. Además evalúa las medidas tomadas por la Iglesia desde el 2000 pero “no es establecer responsabilidades personales”.
Así, tras más de dos años de investigación presentó en octubre de 2021 el informe final. Este revelaba que 216.000 menores habían sido víctimas de abusos sexuales por parte de miembros de la Iglesia católica desde 1950. Una cifra que aumenta hasta las 330.000 víctimas si se cuentan los abusos cometidos por laicos que trabajaban en instituciones religiosas. Además, identificaron a más de 3.000 religiosos implicados, detallan en Radio Francia Internacional (rfI).
Las conclusiones del informe también recogen una serie de recomendaciones. Por ejemplo, la creación de un mecanismo para indemnizar a las víctimas o que la Iglesia aclare que el secreto de confesión no cubre estos delitos.
Portugal: comisión impulsada por la Iglesia
En Portugal es reciente la creación de una comisión que investigue los casos de abusos sexuales en el país. Fue el pasado 11 de enero cuando se presentó una comisión independiente creada por la Conferencia Episcopal Portuguesa (CEP) con el objetivo de estudiar los abusos sexuales contra los niños en la Iglesia católica portuguesa entre 1950 y 2022. Así, explican quiénes son sus miembros, un grupo de profesionales de distintas áreas de la medicina, el derecho y las ciencias sociales.
Esta es la Comissão Independente para o Estudo dos Abusos Sexuais contra as Crianças na Igreja Católica Portuguesa. Uno de sus miembros es Álvaro Laborinho Lúcio, juez y exministro de Justicia en Portugal. Lúcio destacó en la presentación de la comisión que los testimonios que reciban y que aún no hayan prescrito se enviarán a las autoridades competentes.
Así, en esta primera fase han puesto a disposición de las víctimas varios canales para recoger sus denuncias y testimonios: página web, correo electrónico, correo postal y teléfono. La intención es recopilar toda la información durante este 2022 para en diciembre presentar un informe. Este se entregará a la Conferencia Episcopal Portuguesa, como relata el diario portugués Público.
Polonia: Comisión Estatal sobre pedofilia y control parlamentario
El caso de Polonia es diferente. A diferencia de otros países como Francia y Alemania, la comisión polaca que investiga los abusos sexuales en la Iglesia no está impulsada por las propias autoridades religiosas. Se trata de una comisión estatal, impulsada en 2020 por el gobierno, que investiga los casos de abusos a menores en cualquier entorno, entre los que se encuentra el religioso.
De hecho, en su primer informe publicado el pasado mes de julio de 2021, la Comisión reveló que el 30% de los casos denunciados señalan a clérigos como autores de abusos a menores. En relación a estos casos, la Comisión presentó 55 informes a la Fiscalía polaca.
Por otro lado, la Iglesia católica de Polonia también manifestó que desde 2018 hasta 2020 recibieron 368 denuncias de abusos sexuales cometidos desde 1958, recoge el medio alemán Deutsche Welle.
Por su parte, la oposición polaca impulsó en marzo de 2021 la creación de un comité parlamentario que supervisara los trabajos de esta comisión porque sospechaba que el Gobierno de extrema derecha estuviera ocultando casos relacionados con la iglesia, como informa la Agencia EFE.
Abusos sexuales en Italia: sin comisión
Italia no cuenta con una comisión para la investigación de abusos sexuales de la Iglesia. El cardenal Guakltiero Bassetti, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, en una entrevista con el Corriere della Sera se ha abierto a estudiar los posibles casos de abusos sexuales en Italia.
Pero sobre la posibilidad de crear una comisión independiente como en Francia y Alemania, Bassetti sostiene que prefieren recopilar la información que proviene de las diócesis.
Mientras, la red L’Abuso, asociación de víctimas de abusos sexuales por sacerdotes en Italia, ha identificado 320 sacerdotes implicados en casos de pederastía y 160 condenados.
Fuentes
- Publicado el informe sobre los abusos en la diócesis de Múnich: 497 víctimas en 74 años (Vatican News)
- Germany to investigate 42 sex abuse cases reported in the Catholic Church (The Brussels Times)
- Bassetti (Cei): «Anche in Italia un’indagine sugli abusi nella Chiesa. Nelle Diocesi centri di ascolto» (Corriere della Sera)
- Francia: Comisión independiente sobre los abusos sexuales en la Iglesia (CIASE)
- Portugal: Comissão Independente para o Estudo dos Abusos Sexuais contra as Crianças na Igreja Católica Portuguesa
- Bélgica: Informe de la Comisión Adriaenssens en 2010
- Bélgica: Conferencia Episcopal Belga nota de prensa sobre el informe de 2020
- Red de víctimas del abuso en la Iglesia en Italia
- El País: La lista de 251 denuncias de abusos que EL PAÍS ha entregado al Vaticano y la Iglesia española
- Rueda de Prensa de la Conferencia Episcopal Española sobre los abusos a menores en la Iglesia