Un modelo de examen y hasta ocho materias: así es la nueva selectividad que se aplicará en 2025

nueva selectividad
Fuente: EFE/Mariscal
Tiempo de lectura: 3 min

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el real decreto que regulará la nueva Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). Este modelo empezará a aplicarse a partir de junio de 2025 y cuenta con una estructura, unas características básicas y unos criterios de corrección mínimos comunes para todo el territorio.

Publicidad
  • La nueva prueba de selectividad se adapta a la última reforma educativa, la conocida como Lomloe o Ley Celaá, que entró en vigor en 2021.

Estructura del examen. Los alumnos que se presenten a la PAU, continuarán examinándose obligatoriamente de cuatro materias troncales: Lengua y Literatura II, Lengua Extranjera II (inglés, francés, alemán, italiano o portugués), la materia específica obligatoria de la modalidad de Bachillerato cursada e Historia de España o de la Filosofía, según recoge un documento del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes al que ha tenido acceso Newtral.es

  • En las comunidades autónomas con más de una lengua oficial, los estudiantes se examinarán además de la materia Lengua Cooficial y Literatura II.

Novedad. Los alumnos que quieran mejorar su nota de admisión en la PAU ahora podrán examinarse de hasta cuatro materias (hasta ahora eran solo dos) con las siguientes opciones:

  • Hasta tres materias de modalidad, cursadas o no y seleccionadas por el alumno.
Publicidad
  • La materia común no realizada en el acceso (Historia de España o de la Filosofía) y hasta dos materias de modalidad y de carácter optativo.

En las dos posibilidades el alumno podrá examinarse además de una segunda lengua extranjera.

Novedad: el desarrollo de la prueba. La nueva selectividad tendrá un único modelo de ejercicio para cada materia, en lugar de dos como se ha estado dando hasta ahora. El número total de preguntas o tareas a resolver por el alumno deberá adecuarse a la duración total del ejercicio, que continuará siendo de 90 minutos por materia.

  • Asimismo, se podrá incluir la posibilidad de elegir entre varias preguntas o tareas, pero esta elección no podrá implicar la disminución del número de competencias específicas evaluadas.

Nuevos criterios de corrección. Se fijarán unos criterios objetivos de corrección y calificación que se aprobarán con carácter previo a los ejercicios de la nueva selectividad. Estos valorarán la coherencia, cohesión, corrección gramatical, léxica y ortográfica de las respuestas, así como su presentación.

Publicidad
  • Estos criterios supondrán al menos el 10% de la calificación en las preguntas que impliquen la redacción de un texto.
Fuentes
  • Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes